Mendoza // 2021-06-14
_
Vacaciones de invierno: cruces por la apertura de turismo internacional
Referentes del oficialismo y la oposición muestran distintas posiciones respecto a las vacaciones de invierno. Crisis en el sector: ¿Con el turismo nacional alcanza?


Este fin de semana se volvió a encender la polémica en torno a las políticas sanitarias tomadas por parte del gobierno nacional. Desde su cuenta de Twitter, el ex gobernador mendocino, Alfredo Cornejo disparó “¿Por qué los vuelos internacionales pueden llegar a Ezeiza y a Mendoza no? Vacunados y con PCR negativo, los turistas podrían ingresar. El sector está preparado con todos los protocolos”.

En ese marco, el diputado nacional señaló “le pido al gobierno nacional que permita la apertura de vuelos internacionales y del Paso Cristo Redentor para el ingreso al país de turistas hacia Mendoza”.

 

¿Por qué los vuelos internacionales pueden llegar a Ezeiza y a Mendoza no? Vacunados y con PCR negativo, los turistas podrían ingresar. El sector está preparado con todos los protocolos.

— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) June 12, 2021

 

Mediante la misma vía, la Directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano respondió al diputado radical y dijo “si leyera la normativa vigente se enteraría que es el gobernador de su partido y su provincia el que debe solicitar la apertura del aeropuerto y el paso Cristo Redentor, indicando los protocolos que garanticen las medidas sanitarias. Hasta ahora no lo hizo”.

En ese marco, la funcionaria contestó a quienes le aseguraban que Mendoza “había abierto” y luego “le habían cerrado”. Ante esto, Carignano aseguró que “esa noticia fue del año pasado, cuando intentamos habilitar temporalmente el turismo de países limítrofes, pero se suspendió rápidamente por el aumento de casos. Nada tiene que ver con lo que se está hablando ahora y el pedido de Cornejo”.

En tanto que advirtió que “al día de la fecha no hay ningún pedido, ni presentación de protocolo sanitario por parte de la provincia para abrir ningún punto de sus fronteras. Y si esto fuera poco, Chile no deja salir a sus ciudadanos para hacer turismo”.

En la mañana de este lunes, la Ministra de Turismo y Cultura de Mendoza dialogó con Ricardo Montacuto en el programa “Te digo lo que pienso” de la mañana de Radio Nihuil. En dicha entrevista, la ministra aseguró que “el gobierno nacional tiene absolutamente restringida la llegada de turistas extranjeros. La habilitación se hizo durante un corto periodo en una prueba piloto permitiendo el ingreso solamente a través de Ezeiza y Mendoza solicitó entonces también que se abriera”.

Sin embargo, el panorama no cambió y quienes ingresan al país solo lo pueden hacer por Buenos Aires. Ante la temporada invernal que se avecina, se abre el interrogante de en qué condiciones se haría.

Tras un 2020 que no tuvo ni siquiera turismo nacional, desde el sector empresario piden que se les brinde certezas sobre la realización de esta temporada para poder invertir lo necesario y esperar a los turistas. “Es fundamental trabajar con mucha seriedad en el equilibrio, los mendocinos hemos sido pioneros en el planteo que hizo el gobernador Suárez entre salud y economía”, señaló Juri.

Bajo estas condiciones, la ministra apuntó que “es fundamental que podamos tener temporada de invierno. El CFT en la última reunión del día jueves manifestó que todavía no tenía definiciones al respecto”.

Mariana Juri señaló que “la apertura del turismo de manera segura es posible, no en lo que uno escriba, sino en cómo se prepara. Mendoza ha ido abriendo de forma paulatina su turismo desde el 15 de junio del año pasado”.

La funcionaria explicó que “Mendoza va sosteniendo una política, primero solo al turismo interno, solo alojamiento, luego abrimos un poco y ajustamos con los gremios e instituciones los protocolos. Luego abrimos al turismo nacional, pasamos del 50% al 75%. Primero no teníamos habilitadas las excursiones, luego de pruebas piloto empezamos a hacer excursiones seguras”.

Con todos estos “condimentos”, la provincia asegura estar preparada para recibir tanto turismo nacional como internacional. En ese sentido, Juri asegura que Mendoza “ha ido dando los pasos necesarios”.

“No es que un día se abre y se abre. Esto es lo que le queremos plantear al gobierno nacional con el turismo extranjero. ¿Con qué condiciones vamos a abrir? ¿Cuándo retornan los vuelos? Con un mercado como el de Brasil, no es solamente abrir las fronteras”, ponderó la ministra.

La situación sanitaria de Brasil no es la mejor y, pese a estar alojando la Copa América, está complicado. “Seguramente no es este el momento, pero hay que ir trabajándolo. Hay que trabajar con unos seis meses de anticipación para que sea de manera segura”, señaló la funcionaria.

Ante este comentario, el entrevistador inquirió a la funcionaria y advirtió “entonces hay que ir pensando en las vacaciones de verano, porque las de invierno son en menos de un mes, del 12 al 25 de julio”.

La ministra aseguró que será muy complejo que puedan venir turistas extranjeros durante las próximas semanas. “Es muy difícil el momento que le está tocando al turismo. Este sector está escribiendo su capítulo más triste de la historia. Estamos convencidos que al sector se lo ayuda de verdad cuando lo dejamos trabajar. Es una situación difícil y nos tenemos que plantear la posibilidad de una apertura segura de turismo internacional”, explicó.

En este sentido, el delegado de Migraciones en Mendoza, Juan Serrano aseguró que “para sumar al papelón del Diputado Cornejo habría que avisarle que, mientras el pide apertura al turismo a través del Paso Cristo Redentor para el ingreso de chilenos, el Gobierno de Chile no permite el egreso de sus ciudadanos por motivos de turismo”.

La Región Metropolitana de Chile –zona limítrofe con Mendoza- se encuentra en “Fase 1” debido al alto número de casos que se han presentado pese a haber llevado adelante una fuerte campaña de vacunación.

En ese contexto, Serrano aseguró que “sabemos las dificultades que está atravesando el sector en la provincia. Una buena iniciativa, sería apoyar el proyecto de ATP provincial para el sector turístico y gastronómico que presentaron Lucas Ilardo y Adolfo Bermejo. Ojalá su interés por el sector se traduzca no solo en demagogia, sino en algún aporte genuino de recursos del Gobierno Provincial”.

Posibles aperturas

Apuntando al turismo nacional, el sector turístico de Mendoza apunta a fortalecer la publicidad e incentivar la demanda de otras provincias. “Cuesta que el turista se movilice, encaramos una promoción para el turismo nacional que fue #SaleFinde luego lo hicimos extensivo al mercado regional”, analizó Juri.

De esta manera, Mendoza se alista y ya tiene autorizados los protocolos de funcionamiento para sus centros de esquí desde el invierno pasado. “Con el ministro de Hacienda, el ministro de Economía y el ministro de Gobierno estamos trabajando para largar una promoción que incentive el turismo en los próximos días”, subrayó la funcionaria.

A menos de un mes de las vacaciones de invierno, la incertidumbre reina. Los cruces en redes muestran que, en muchas ocasiones, ni siquiera los propios funcionarios tienen del todo claro cómo proceder en estos momentos. 


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno