Mendoza // 2021-06-10
_
Clases presenciales ¿Comida virtual?
Piden habilitar comedores escolares
A través de sus redes sociales, una docente demanda al gobierno provincial la habilitación de los comederos escolares, todavía suspendidos ante el argumento de que “en la escuela no se puede cocinar”. La gran pregunta es: ¿las cocinas de bares y restaurantes no contagian, pero las de las escuelas sí?


La presencialidad rige en las escuelas de Mendoza, tanto en aquellas con infraestructura adecuada, en zonas privilegiadas de la ciudad, como en las escuelas más vulnerables de barrios populares y zonas alejadas del Gran Mendoza.

En los barrios de la periferia, las escuelas cumplen una tarea mucho más amplia que la educativa. Muchos y muchas estudiantes acceden al plato de comida diario allí. Durante la virtualidad de 2020, la función social de cubrir el alimento de alumnos y alumnas fue remplazada por la entrega de un bolsón de alimentos a las familias.

Nora D’Angelo es profesora terapeuta y está al frente de la escuela 2-023 Dr. Ignacio Pirovano, en el Barrio Papa, de Godoy Cruz. A través de sus redes sociales, la docente demanda al gobierno provincial la habilitación de los comederos escolares, todavía suspendidos ante el argumento de que “en la escuela no se puede cocinar”.

“A esta altura del año aún no logramos que solucionen los problemas de infraestructura, calefacción, los techos se siguen lloviendo, la escuela se sigue inundando cuando llueve, los chicos se lavan las manos, muchas veces al día, con agua fría, etc. A todo esto nos vamos acostumbrando”, expone Nora.

“Pero hay algo a lo que nunca nos vamos a acostumbrar: a que los niños nos digan que tienen hambre, que les duele la panza, que pregunten por el comedor. La Escuela Pirovano siempre tuvo comedor, el año pasado por la virtualidad este servicio se cambió por un “bolsón” de mercadería que se entrega una vez por mes”, relata la directora de la escuela.

Dicho bolsón de alimentos consta de seis productos, algo insuficiente para atender las demandas nutricionales y alimenticias de niños y niñas. “Volvimos a la presencialidad, los niños están todos los días en la escuela, pero no se habilitan los comedores escolares”, señala en su posteo la docente.

Pero aún más increíble resulta la respuesta que desde el gobierno escolar le han dado y que la profesora manifiesta: “Las respuestas de los funcionarios no son lógicas, dicen que no hay comedor porque ‘no se puede cocinar en las escuelas’. Pregunto: ¿las cocinas de los restaurants, bares, etc son más seguras que las escuelas? Ustedes mismos dicen que las escuelas no contagian”, subraya Nora D’Angelo.

La directora de la escuela Pirovano pide con urgencia que se atienda y solucione esta traba que impide la habilitación de comedores escolares en las comunidades donde sea necesario: “Esto es urgente, señores, deben ocuparse hoy. El tiempo de las infancias y adolescencias es ahora”, demanda D’Angelo.

La visibilización hecha por la directora de la escuela especial sumó apoyos rápidamente. “Las escuelas de Mendoza ‘no contagian’ pero las cocinas de las escuelas sí, por ello se han suspendido los comedores escolares. Hay que estar muy distraídos para no reconocer que cuando a un niño o niña le duele la panza todos los días es por hambre”, manifiesta Silvana Deangelis, psicomotricista de esa institución.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno