_

Durante los últimos meses han proliferado las denuncias con relación a estafas telefónicas o cibernéticas a clientes de bancos de toda la provincia. Con casos mayor o menormente conocidos, decenas de mendocinos y mendocinas vieron afectados sus patrimonios de alguna manera.
Hace algunas semanas tomó relevancia el caso de un banco en particular, ubicado en el departamento de Guaymallén, donde varios clientes acusaron haber sido estafados. Compras on-line, descuentos injustificados y hasta préstamos personales acreditados e inmediatamente sacados de las cuentas fueron algunos de los problemas que se suscitaron.
Por este motivo, desde la Cámara de Senadores de la Provincia se aprobó una resolución que pide al Banco Central de la República Argentina que arbitre medidas de seguridad a fin de salvaguardar a los clientes de los bancos. El autor de la iniciativa, Alejandro Abraham, dialogó con Babel para analizar el fenómeno.
Se trata de un proyecto de resolución, por lo que se aprueba con solo una Cámara. Según detalló este senador del Frente de Todos, “las instituciones bancarias han profundizado el sistema de operaciones on-line o por cajero. Y, esas cosas que antes un cliente hacía en forma personal, ahora se hace desde el celular o la computadora”.
Esto ha llevado a algunas fallas en la seguridad bancaria. En palabras del Senador, “hicimos un relevamiento y había compras a través de Mercado Libre u otras plataformas, ingresan y hacen compras con tus tarjetas. A veces te llega un correo a tu mail que es supuestamente del banco. Esto dice que tu cuenta ha sido inhabilitada porque se han registrado movimientos raros. Entonces te dice valide sus datos para que se habilite nuevamente’. Cuando vas a validar datos entregas tus datos a una organización de estafadores”.
El trabajo de estas organizaciones delictivas es muy preciso y “trabaja de apuro” a los clientes bancarios. “Hacen todo muy bien, ponen logos del banco y cosas así. Cualquier persona medio distraída cae en esto. Te apuran y te dicen que tenés 24 horas para hacerlo. Te adjudican crédito personal preacordado e inmediatamente te lo chupan con las informaciones que tienen de tu cuenta”, remarcó Abraham.
Cantidad de estafados
Si bien la cifra es incierta y ha dependido de la cantidad de denuncias, se conocieron casos tanto en el Banco Nación como en la banca privada. “Se los han hecho a un gran número de jubilados y empleados públicos. No hay información oficial, pero se calcula que fueron cerca de 400 clientes del Banco Nación. Pero otros legisladores han hecho relevamiento en banca privada calculan que hay casi 10 estafas diarias”, detalló el Senador Abraham.
La justicia se encuentra investigando estas estafas e incluso se sospecha que puede haber “vínculos” dentro de los bancos que son quienes han entregado parte de la información o hackeos de las bases de datos.
“Conocimos que una estafa manda mails del Banco Galicia a 10 mil personas, pero no todos son clientes del Banco. El tema es que enganchan a algunos clientes del banco, de los cuales algunos entran”, agregó el legislador.
Por otro lado, las pérdidas no son solo materiales, sino que afecta también a la banca. “Además del valor patrimonial o económico, se está dañando el valor confianza. Mucha gente quería sacar las cuentas de los distintos bancos. Es muy jodido que no tengas confianza”, advirtió.
En ese sentido, Alejandro Abraham explicó la gravedad de la situación “un ladrón común entra a tu casa y te roba lo que vos tenés. En este caso, un ladrón de estos te roba hasta lo que no tenés, porque te sacan un crédito que después vos tendrías que pagar”.
Esta resolución será comunicada en el transcurso de la semana al Banco Central para que se arbitren medidas de seguridad en las cuentas bancarias de todos los clientes. “Esto se le comunica simplemente al Banco Central y a los bancos de la provincia. Y se complementa con un proyecto que ha presentado el senador Marcelo Romano donde se convocará a todos los gerentes de bancos de Mendoza a reuniones en comisión para arbitrar mecanismos de seguridad y de salvaguarda del patrimonio de los clientes de los bancos”, explicó el senador Alejandro Abraham.
El texto de la resolución:
Medidas de seguridad bancaria
Descripción
Solicitando al Banco Central, arbitre medidas de seguridad, para evitar estafas a clientes de bancos mediante internet o uso de cajeros electrónicos.
Fundamentos
Que en estos días resulta llamativa e importante la gran cantidad de estafas que se producen mediante los sitios web (home banking u otros similares) o a través de cajeros automáticos también mediante la clonación de tarjetas de crédito y débito, o simplemente mediante la extracción de datos personales de los clientes de bancos a través del correo electrónico de cada uno de ellos.
Resulta claro que se ha vulnerado la seguridad bancaria con estos hechos.
Se ha informado numerosos hechos ilícitos por los cuales se han vaciado cuentas corrientes y cajas de ahorros de un importante Banco del Estado, quedando los clientes en estado de máxima vulnerabilidad económica, ya que muchos de estos hechos se realizan contra cajas de ahorro o cuentas sueldos.
Otros hechos se producen mediante una supuesta comunicación del Banco al titular de la cuenta, o de los productos informándole, que por razones de seguridad se ha procedido a bloquear las mismas, en forma transitoria, debiendo el cliente validar mediante mail sus datos personales y datos de la cuenta, entre estos contraseñas y claves. Se le dice también al cliente que tiene un plazo de 24 horas para validar sus datos caso contrario el banco procederá a bloquear definitivamente los productos bancarios y el cliente deberá concurrir, previa obtención de turno, a la institución crediticia a reactivar sus cuentas y tarjetas. Como es fácil imaginar muchos desprevenidos clientes de buena fe caen en la trampa, ingresas los datos que se le requieren y luego de ello se consuma el delito. Efectivamente los estafadores proceden o a vaciar las cuentas o a solicitar créditos pre acordados, todo en forma online, y una vez acreditado los fondos los transfieren a otras cuentas o realizan compras en cualquier parte del mundo dañando tanto el patrimonio del cliente como el de la Institución Bancaria, sin contar el trauma, daño moral y psicológico de tales hechos producen a las víctimas.
Se hace necesario que este Cuerpo como representantes de los vecinos y vecinas de Mendoza tome cartas en el asunto y busque la forma de coadyuvar a combatir el flagelo antes mencionado, por ello entendemos que se le debe solicitar al Banco Central de la República Argentina que busque e imponga medidas y mecanismos de seguridad en las operaciones bancarias que se realizan mediante cajeros automáticos u online. Así mismo y en igual sentido solicitar a la banca pública o privada que opera en Mendoza que tome medidas con igual efecto.
No huelga decir que además de los daños patrimoniales y económicos que ocasionan este tipo de operaciones ilícitas, las mismas vulneran en forma grave el valor confianza tan necesario para operar con las nuevas tecnologías y mecanismos virtuales u online, lo que produce daños de difícil reparación en forma inmediata, más aún en épocas de pandemia donde se trata de evitar la presencialidad en las diversas instituciones bancarias y financieras.
Por lo expuesto entendemos conveniente la presente solicitud y la adopción de las medidas que se sugieren en el articulado sin perjuicio de otras que pudiera disponer el BCRA, en general, o la que cada una de las instituciones tome en particular.
ARTICULO 1°- Solicitar al Banco Central de la República Argentina, arbitre y disponga medidas de alcance general, de mayor seguridad en las operaciones que realizan los clientes de instituciones bancarios sean mediante utilización de cajeros automáticos, home banking, online o cualquier otra forma de operación virtual que se puedan realizar en los bancos o instituciones financieras existentes en nuestro país, como, por ejemplo:
a) Doble clave de seguridad para la utilización de cajeros o la identificación mediante clave e imposición de huella dactilar o mediante otro mecanismo que dote de mayor seguridad a los usuarios y que resulte de rápida y fácil implementación por parte de los bancos o de los titulares de los cajeros automáticos.
b) En caso de gestión de créditos online o mediante cajeros automáticos se disponga que previa a la acreditación de los fondos en la cuenta del titular, se requiera la validación personal con presencia física en la institución bancaria u otro mecanismo que garantice que el crédito ha sido efectivamente solicitado por el cliente al cual se le va a acreditar el mismo.
c) Instrumentar un mecanismo o procedimiento a fin que el usuario pueda, previamente a cualquier gestión online, verificar que las comunicaciones que se le cursen, efectivamente, son remitidas por el banco.
ARTICULO 2°- Solicitar a los bancos e instituciones financieras que adopten medidas de seguridad como las detalladas en el artículo 1° de la presente u otras que estimen convenientes para evitar estafas a la Institución y a sus clientes.
ARTICULO 3°- Solicitar el Gobierno de la Provincia de Mendoza que a través de la Dirección de Defensa al Consumidor realice una amplia campaña de difusión advirtiendo a los mendocinos y mendocinas sobre las diversas modalidades de estafas e informándoles cómo proceder ante cualquier tipo de comunicación online que les realice la Institución donde titularicen cuentas corrientes, cajas de ahorro , cuentas sueldos, plazos fijos, tarjetas de crédito y débito, entre otros, por ejemplo haciendo saber que se debe constatar que la comunicación efectivamente ha sido cursada por el banco u otro medio que se estime corresponder. A efectos de lograr mejores resultados en la lucha contra el tipo de estafas descriptas u otras que se pudieran realizar, solicitar que la Dirección de Defensa al Consumidor habilite canales de asesoramiento a los usuarios de productos bancarios.
ARTICULO 4°- DE FORMA.-