Mendoza // 2021-05-31
_
¿El Estado a medida?
Proyecto Cerro Punta Negra: las leyes ambientales en la mira
Cerro Punta Negra es una propuesta de construcción y explotación de un resort de esquí dedicado al turismo de la nieve. El problema radica, básicamente, en que se pretende instalar en el área natural protegida Manzano Histórico- Portillo de Piuquenes. La Secretaría de Ambiente tiene la última palabra para habilitar, o no, el desarrollo inmobiliario-urbanístico. De hacerlo, lo haría en detrimento de leyes ambientales.

Foto: Vecinos Autoconvocados Tunuyán

La reserva Manzano Histórico - Portillo de Piuquenes es un paraíso natural en plena precordillera mendocina de 314.600 hectáreas, declarada área protegida desde 2012. La reserva preserva recursos hídricos, por lo glaciares que allí todavía subsisten, de flora, fauna, piedras e incluso material arqueológico.

En el invierno, la reserva se cubre de nieve. Y ese atractivo es el foco de interés del proyecto Cerro Punta Negra. Cerro Punta Negra es una propuesta de construcción y explotación de un resort de esquí, dedicado al turismo de la nieve, evocando los centros de esquí europeos y patagónicos.

La iniciativa corresponde a Uco Los Tres Valles SRL y prevé la instalación de hosterías, hoteles, aparts, bares y restaurantes, una usina eléctrica propia, junto con 6.100 hectáreas de dominio esquiable, en invierno, y de actividades de deporte extremo y turismo aventura en verano.

El proyecto original se formuló a fines de los 90, por otra entidad, cuando se inició una pequeña obra de parque de esquí en manantiales. Dicha empresa fue a la quiebra, y el proyecto se detuvo. En 2008, Uco Los Tres Valles SRL retomó la iniciativa.

Pero al declararse la zona Manzano Histórico - Portillo de Piuquenes como área natural protegida, en 2012 por la ley 8400, debieron adecuar el proyecto. Asimismo, tal como está hoy, la inicitiva se choca de frente con la ley provincial de áreas protegidas.

Además, la Manifestación General de Impacto Ambiental -MGIA- de la enorme obra no logró la aceptación de los organismos competentes: el IADIZA, el Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas dependiente del CONICET, consideró en su dictamen técnico completamente inviable en materia ambiental la propuesta del resort de esquí en la reserva.

Entre los fundamentos, se destaca que la empresa desconoce la legislación ambiental. Asimismo, recibió el beneplácito de la Secretaría de Ambiente de Mendoza para discutir el proyecto en audiencia pública, paso obligado antes avanzar, el pasado 14 de mayo, con carácter no vinculante.

En la reserva natural están permitidas las actividades turísticas, sin embargo, el proyecto de Uco Los Tres Valles va más allá al plantear un emprendimiento urbanístico inmobiliario. De hecho, en su propia MGIA, le piden a la Secretaría de Ambiente que considere un cambio en el uso del suelo de la reserva, solicitud que viola la ley Ordenamiento Territorial.

Básicamente, el emprendimiento Cerro Punta Negra pretende que el estado mendocino modifique leyes ambientales: la ley de áreas protegidas y la ley de creación de la reserva Manzano -Piuquenes, a medida de sus intereses inmobiliarios; o bien que el mismo estado viole la ley.

Cerro Punta Negra es el primero de cuatro proyectos que presenta la empresa Uco Los Tres Valles y que pretende instalar en el área natural protegida. Además de ese, prevén el desarrollo de los emprendimientos en Manantiales, Portillo y Guanaquitas, todas áreas protegidas por la ley provincial 6.045.

Solo con Cerro Punta Negra, la empresa considera parcelar 25 terrenos -eran 36 originalmente, pero se redujo por la exposición a riesgo aluvional- destinados a hoteles, viviendas particulares y hasta un edificio de departamentos. El resort tendría una capacidad de 600 plazas y dispondría de 18.000 m2 de construcción, junto con un club house que incluirá estacionamiento, alquiler de equipos para nieve, bares y cafés, entre otras dependencias.

Sectores comerciales y empresariales del Valle de Uco destacan el impacto económico beneficioso para la zona. Por su parte, desde sectores ambientales, consideran que "la empresa debería hacer una reingeniería del proyecto, adecuarlo a las condiciones legales vigentes y volverlo a presentar”, explica el licenciado en gestión ambiental, Eduardo Sosa.

Los antecedentes de Uco Los Tres Valles no son muy alentadores. En 2016, fue multada con 200.000 pesos por iniciar la construcción de obras en esa zona de manera ilegal, multa que el estado mendocino le rebajó. Así y todo, la empresa no pagó, sumado a que no eliminaron los pasivos ambientales que dejaron, denuncian vecinos autoconvocados de Tunuyán.

Además, las suspicacias de los vecinos en torno al emprendimiento turístico inmobiliario radican en que nada les garantizará el acceso a la reserva y que tendrá un perfil elitista bajo la falsa consigna de explotarlo para las y los mendocinos.

El gancho le toca ponerlo a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, que de aprobar el proyecto Cerro Punta Negra tal como está, estaría aceptando una serie de irregularidades jurídicas, cometiendo violaciones a leyes ambientales e incurriendo en un delito en la administración pública, advierte Sosa.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno