Mendoza // 2021-05-28
_
Informe epidemiológico: Bajan los contagios, pero aumentan los decesos
Según datos brindados por ACLISA, esta semana se pudieron evidenciar un número menor de contagios respecto a la semana anterior. ¿Cómo se encuentra la ocupación de camas en los hospitales?

Foto: La Nación

La Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza (ACLISA) realizó un informe según datos brindados por las autoridades sanitarias nacionales y provinciales. De este informe se desprende que se ha sentido una disminución de los casos en Mendoza, aunque ha habido un mayor número de decesos.

Según explican desde ACLISA, mayo ha sido un mes sumamente complejo en torno a la pandemia, el informe detalla que “se notificó la mayor cantidad de casos desde el inicio de la pandemia y se produjo la mayor cantidad de fallecimientos por Covid-19”. 

En ese marco, esta semana por primera vez hubo más de 200 fallecidos en 7 días. Hasta el 27 de mayo había más decesos por la enfermedad que en todo 2020. Aunque el dato positivo es que, tras una merma en la circulación, esta semana bajó la ocupación de camas en el sector privado.

En torno a esa situación, este mes se produjo la mayor cantidad de fallecimientos por Covid-19: fueron 637 y superó así a octubre, mes del pico de la primera ola, cuando se produjeron 494 decesos por esta causa. De estos datos, se desprende que el 24,41% eran personas mayores de 80 años, mientras que 13,61% tenía entre 70 y 79 años y son los dos segmentos en los que la enfermedad tiene mayor impacto.

Como mencionábamos previamente, este informe de ACLISA se basa en datos propios, fuentes locales y los Ministerios de Salud de la provincia y la Nación. Los mismos corresponden a la semana del 21 al 27 de mayo. Si bien quedan algunos días para la finalización del mes, Mendoza ya superó en mayo los números más complejos de la primera ola. Por otro lado, en estos 5 meses se acumulan 1.253 decesos, mientras que en 2020 fueron 1.250.

Pese al aumento de decesos en general, el mismo viene aparejado del aumento de casos. Por lo que la tasa de letalidad acumulada en Mendoza es de 2,17 % y resulta igual a la de 2020. Según los datos aportados desde ACLISA, “hasta el momento se han notificado 115.133 positivos, hay 107.571 personas recuperadas y 2.503 fallecidos. De ellos, 60% son varones. Hasta el 27 de mayo por la noche había 5.059 casos activos. La tasa de incidencia de los últimos 14 días es de 694,2 cada 100.000 habitantes y se encuentra en un parámetro de riesgo epidemiológico muy alto (por encima de 250 casos cada 100.000 habitantes)”.

De esta manera, Mendoza pasó del puesto 13 al 15 en cuanto a la tasa de incidencia acumulada. A nivel local es de 5.904,3 cada 100.000 habitantes y es de 8.060,2 cada 100.000 habitantes a nivel nacional. La tasa de positividad muestra esta semana un nuevo ascenso: pasó de 33,39% a 34,71%.

El promedio diario de casos positivos ha tenido una sensible baja respecto a la semana anterior, pero esto ha permitido que se descomprima –al menos un poco- la ocupación de camas. “Hubo 6.549 nuevos positivos detectados lo que implica un promedio diario de 935,57. Es menos que la semana anterior cuando se notificaron 6.987 nuevos positivos, con un promedio diario de 998”, advierte ACLISA.

Finalmente, la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza subraya que “en el subsector privado la ocupación de camas críticas (que incluyen Covid-19 y otras patologías) es de 93,5% en la zona Metropolitana, 81,8% en la zona Este y 81,3% en la zona Sur. En las tres regiones se observa un descenso respecto de la semana anterior, especialmente en el Este y el Sur”.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno