_

El gobierno de Mendoza adelanta que, después del domingo, todo retornará a la cuasi normalidad que regía en la provincia previo al aislamiento por 9 días establecido desde el gobierno nacional para contener la disparada de contagios y fallecimientos por Covid 19.
De antemano, a través de Twitter, el gobernador Rodolfo Suarez marcó la cancha por adelantado: “Solo restricciones estrictas hasta el 30/5. El 31 seguimos como estamos ahora”, había publicado el 21 de mayo, al efectivizarse el aislamiento.
"El gobernador estaba de acuerdo con este confinamiento por nueve días, pero le avisó al presidente que, a partir del lunes, Mendoza volvería a las últimas disposiciones que había tomado”, trascendió desde Casa de Gobierno.
Es decir, que en caso que se prolongue el aislamiento, Mendoza no acompañaría y se descartan nuevas medidas. Con esto, se retornaría a las restricciones light previas a las medidas de cuidado establecidas por DNU, incluida la presencialidad en las escuelas.
El Ejecutivo anticipa, a través de medios de comunicación, que desde el lunes 31 de mayo, las clases volverán a ser presenciales, con el sistema de burbujas que habían dispuesto oportunamente. Esto ha puesto en alerta al gremio docente, SUTE.
Desde el SUTE, destacaron la gravedad de retornar a esta presencialidad obligatoria, que ya varios contagios y fallecimientos ha producido al sector de los trabajadores de la educación, sin considerar los índices epidemiológicos pertinentes.
Laura Espeche, secretaria de acción social del SUTE, consideró esta decisión del gobierno especulativa y exigió vacunación masiva al universo de las y los trabajadores de la educación, los que esperan, en un 75% ser vacunados.
“Exigimos marcha atrás y vacunación masiva”, comunicaron desde el sindicato, para quienes “la decisión se toma en medio de cifras récord de contagios y fallecimientos en Mendoza y en todo el país”.
Este miércoles, se registraron 1.070 nuevos casos positivos, en la provincia. este jueves, a nivel nacional, se reportaron 41.080 contagios. “Prácticamente todo el territorio provincial se encuentra en riesgo epidemiológico alto”, subrayan desde el SUTE.
Así y todo, el gobierno provincial y el gobierno escolar, reticentes a aplicar la virtualidad para este ciclo lectivo, advierte de la vuelta a las aulas desde el 31 de mayo. Para el gremio docente, la decisión del gobierno es contraria a todo criterio científico.
“Todavía no es posible establecer el impacto de la cuarentena estricta de estos días; la curva de contagios no ha bajado y tampoco hay avances significativos en el plan de vacunación. En el sector educativo, la inmensa mayoría de docentes y celadores no ha recibido ni una sola dosis”, remarcan.
Por eso, el SUTE reclama que las clases presenciales continúen suspendidas y que se avance con un plan de vacunación masivo. Sobre la presencialidad pre establecida para la próxima semana, el gremio considera que “de avanzar en esta dirección, los esfuerzos que todo el pueblo mendocino realizó esta semana serán tirados por la borda”.
En sintonía con Suarez, y a nivel país, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta también exigiría volver a las escuelas a docentes y estudiantes. Sobre ello, se pronunció el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
“Cualquier decisión que se divorcie de los datos epidemiológicos es una irresponsabilidad y está cerca de la especulación electoral”, dijo Trotta al respecto. El paralelismo entre Mendoza y CABA es inevitable, en distritos que aún se mantiene en alarma sanitaria y epidemiológica.