Mendoza // 2021-05-26
_
Avanza el Plan de Vacunación: ¿Cómo se encuentra Mendoza?
Según los registros publicados por las autoridades sanitarias, Mendoza tendrá más de medio millón de personas con al menos una dosis hacia finales de semana. De esta manera, uno de cada cuatro mendocinos y mendocinas habrá recibido una aplicación de las distintas vacunas enviadas desde Nación.


Pese a las protestas del fin de semana donde sectores de la oposición se quejaban de la “Falta de vacunas”, el Plan de Vacunación más grande de la historia argentina continúa avanzando. En la mañana de este miércoles comenzaron a distribuirse cerca de 1 millón y medio de vacunas Sputnik V y AstraZeneca que llegaron durante las últimas jornadas.

Además, tras la llegada de 650 mil dosis más de AstraZeneca en la mañana de este miércoles, se espera el arribo de otro lote de Sputnik V desde Rusia.

Los datos oficiales de Monitoreo del Plan de Vacunación advierten que, hasta las 6 de la mañana del 26 de mayo, Argentina recibió un total cercano a los 13 millones de vacunas. De los cuales, 12.644.854 dosis ya fueron distribuidas.

De estas dosis, un número de 11.331.066 ya fueron aplicadas. Entre ellas, 8.878.491 personas recibieron una dosis y un número total de 2.452.575 personas ya recibieron las dos dosis. ¿Y Mendoza?

Según los datos publicados en el mismo sitio, la provincia recibió un total de 529.302 vacunas entre Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca, Mendoza ya aplicó 379.054 primeras dosis y 83.638 segundas dosis. Es decir, un total de 462.692.

Según estimaciones del Ministerio de Salud de Mendoza, con la aceleración del programa durante las últimas semanas, se está vacunando un promedio de 11.000 personas por día, número que oscila en hasta 15.000 en los días de mayor vacunación y ha llegado a bajar hasta 9.000.

La provincia dispone casi de 70 mil vacunas para aplicar, más las que pudieran llegar de estas nuevas partidas recibidas en las últimas horas, por lo que se estima que cerca de finales de semana, Mendoza tendría una de cada cuatro personas vacunadas al menos con una dosis.

El cambio en la estrategia de vacunación hace que se haya ponderado llegar a un mayor número de personas con al menos una dosis antes del invierno, para luego completar el esquema de vacunación durante el mes de junio.

Los tiempos dependen mucho de los cumplimientos de los proveedores sobre los contratos firmados. Sin embargo, el dato que se desprende de los relevamientos oficiales demuestran que hay una luz de esperanza en el complejo entramado que se ha desatado a raíz de la pandemia.  


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno