Mendoza // 2021-05-20
_
“Manso Paño”: emprendedoras mendocinas generan una alternativa ecológica para la conservación de alimentos
Julieta y Luján se propusieron disminuir la cantidad de plástico que usamos. Así nació este emprendimiento que crece día a día y cuenta con el ímpetu de la creatividad ante las crisis.


Dos hermanas mendocinas se propusieron generar una alternativa ecológica, biodegradable y accesible para suplantar las bolsas de plástico y los films con los que envolvemos nuestros alimentos. En ese marco nace “Manso Paño”, una pequeña empresa local que se pone un gran desafío por delante: contribuir desde Mendoza a un mundo con menos plástico.

Julieta y Luján viven en Las Heras, si bien ambas tienen sus carreras universitarias encaminadas hacia otro lado siempre tuvieron una preocupación por la cuestión ambiental. Comunicadora y actriz, respectivamente, Juli y Luji –como les dicen sus amigos- pusieron en marcha este emprendimiento que ya se hace notar en las redes sociales.

Según cuenta una de las protagonistas, “a Manso Paño comenzamos a cranearlo a mediados de diciembre. A principios de febrero ya teníamos los primeros envoltorios hechos. Desde diciembre a febrero fue un período de prueba y error, de investigar y hasta encontrar la técnica por ahí que más nos parecía eficiente para lo que queríamos lograr”.

¿En qué se basa este producto que estas hermanas lasherinas ofrecen? Son paños de algodón con cera de abeja, resina de pino y aceite de jojoba. El sellado con estos productos les permite a los paños adquirir propiedades que favorecen la conservación de los alimentos.

De esta manera, los “Manso Paño” buscan reemplazar a los films, las bolsas plásticas y los recipientes de plástico que van a la heladera (los populares tupper que siempre las madres nos piden devolver). 

¿Cuáles son las ventajas con respecto a otros productos con similares objetivos?

Según explica Julieta, “puntualmente con los films o bolsas plásticas, la ventaja es que no desechas producto. Usas un producto que dura entre 6 y 8 meses, que luego además se puede compostar. Mantiene y conserva los alimentos, lo cuida de una forma no contaminante”. 

Por otro lado, una de las ventajas es que no produce humedad, pero tampoco seca el producto. “Por ejemplo, si guardas panificados, mantiene la textura del producto por más tiempo. Estamos tratando con productos naturales, lo que significa que en un momento determinado se termina”, relata la emprendedora.

En cuanto a productos de similares características, la fabricante señala que “trabajamos con una calidad de tela bien gruesa, que asegura que el producto tiene mayor tiempo de uso. Trabajamos con cera de abeja virgen, resina de pino y aceite de jojoba. Todos estos productos, en algún punto potencian sus propiedades en conjunto: otorgan propiedades antimicóticas, antibacterianas. Te aseguras que el producto esté cuidado”.

El proceso de elaboración no es muy largo, pero sí intenso. Las telas son de algodón y se tiñen con tintas naturales, luego se hace un sellado donde se mezclan los distintos materiales con los que se da las mencionadas propiedades.

Habitualmente, se trabaja con paños de mayor tamaño que luego se cortan para los tamaños comercializables.

La recepción de los usuarios

Mendocinos y mendocinas han ido conociendo esta nueva propuesta mediante redes sociales. Las fabricantes destacan que el “boca a boca” ha sido vital, pues eso les ha ayudado a llegar a distintos clientes.

“La recepción nos ha sorprendido porque ha sido muy buena. Es muy difícil instalar un producto en el mercado. Un emprendimiento que no tiene una mega inversión y que no tiene sponsors y no tiene una llegada masiva al mercado es difícil. Pero la verdad es que nos estamos moviendo mucho con el Instagram y con “el boca en boca”. Eso es lo mejor que le puede pasar a un producto”, subrayó Julieta.

En este marco, “Manso Paño” ya se puede encontrar en algunas tiendas y almacenes naturales. Además del Gran Mendoza, Julieta y Luján están llegando al sur de la provincia e incluso al sur del país. “Después, nos hemos encontrado con que cuando la gente compra el producto le gusta, lo recomienda, lo replica en redes sociales. Eso es súper positivo”, destaca Julieta.

“Manso Paño” tiene distintas propuestas para los clientes. Una bolsa para el pan, que tiene un tamaño de 40x35 y vale $600 con el pan de regalo. Luego está el pack de tres (20,25 y 30cm) por $850. Si no, existen propuestas de paños individuales: 20cm $250; 25cm $280; 30cm $350; 35cm $380 y 40cm $450.

“Después hemos incorporado telas de lienzo y hemos incorporado bolsas para hacer tu propia leche de almendra, de avena, de arroz, de nueces. Eso sirve también para germinar. Y hacemos unas un poco más grandes para guardar el pan o cereales”, relató la emprendedora.

“Manso Paño” va por más

Julieta y Luján están incorporando nuevos productos. “La idea es poder incorporar otros productos naturales. Siempre manejándonos en productos naturales que no utilicen químicos”, explican.

En ese sentido, las hermanas explican que sus precios son bastante más accesibles que la competencia. “Tenemos también precios para la reventa. Por eso hay gente que puede comprarlo más barato y revender el producto”, advierten.

Finalmente, un lugar destacado para su comercialización es la importancia de las redes sociales. Con una inversión mínima, Julieta y Luján pudieron encarar su comercialización y utilizar las redes para darse a conocer y mostrar las propiedades de su producto.

“Las redes sociales son re importantes. Nuestro Instagram en poco tiempo se ha posicionado. Esto hace que mediante las redes si sos un emprendedor o una pequeña empresa, podés llegar gratuitamente a mucha gente y promocionar tu producto”, señalan.

Mientras que con simples herramientas se puede hacer conocer un producto, comercializarlo, se puede dejar un acceso Whatsapp o a una web. “Instagram nos ha llevado a todos nuestros clientes, nos ha conectado con gente que hace esto en otros lugares. O con gente que tiene bioferias y hace esto en distintas latitudes. Nos ha llevado a un montón de gente que quizás hubiera sido muy complicado alcanzar de otra manera”, explican.

Pasen y vean, estas son las propiedades de “Manso Paño” en acción

Instagram: instagram.com/mansopano


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno