_

La Multisectorial integrada por SUTE, Judiciales, FADIUNC, SITEA y organizaciones sociales y asambleas ambientales realizará una nueva manifestación este jueves, a las 17.30 hs, saliendo desde el Nudo Vial, en Vicente Zapata y Costanera.
“La grave situación sanitaria, sumada a la crisis social y económica necesita que todas las organizaciones de trabajadores aunemos esfuerzos. Compartimos necesidades y exigencias ante el gobierno provincial”, reflejaron desde el SUTE sobre el reclamo colectivo de esta jornada.
Entre los pedidos que despliegan al Ejecutivo se encuentran: plan de vacunación para toda la población y aumento de testeos; suspensión de clases presenciales y conectividad; apertura de paritarias salariales e incremento de presupuesto para salud y educación.
Francisca Staiti, secretaria General de FADIUNC, señaló: “Es muy delicada la situación sanitaria, epidemiológica y económica de la provincia”, como argumento para este nuevo caravanzo rumbo a Casa de Gobierno.
“Sin embargo, el oficialismo insta a la presencialidad en la universidad y las escuelas. La precarización del ámbito sanitario alarma. Las referentes de barrios populares que alimentan a cientos de familias necesitan prioridad vacunatoria”, enumeró Staiti.
Staiti consideró que “hay una necesidad urgente de suspensión transitoria de la prespecialidad y presupuestos de emergencia para salud, educación y necesidades sociales” frente al panorama de contagiosidad y letalidad que el COVID-19 depara en Mendoza.
Profesionales de la salud, específicamente licenciados y licendiadas en Enfermería también serán parte del reclamo. Además de repudiar la precarización laboral en la que se encuentran, con salarios por debajo de la canasta básica, pedirán el pase a planta correspondiente.
Al reclamo público de trabajadores y trabajadoras de la salud, se suma la denuncia realizada desde SITEA, gremio que los respalda, hacia la ministra de Salud, Ana María Nadal.
Profesionales detectaron y denuncian irregularidades en los pases a planta de los trabajadores precarizados de la primera línea como el incumplimiento del decreto 987 respecto a la antigüedad de los trabajadores para concretar dichos pases.