_

Desde este miércoles, el gremio UPCN declaró el estado de alerta y movilización ante la alarmante situación que se vive en torno al Parque General San Martín. Tras años de abandono, retiros, desfinanciamiento y desidia, el Gobierno llama a licitación para que un privado se haga cargo de la limpieza de Parque General San Martín.
El Parque General San Martín, otrora orgullo de los mendocinos por su orden y limpieza, ha venido sufriendo un abandono y se encuentra en un estado que sorprende a propios y ajenos. Desde UPCN aseguran que esto se debe a un desfinanciamiento, reducción de la planta que se encargaba del mantenimiento y falta de insumos para las tareas que conlleva en mantenimiento del lugar.
En este marco, el gobierno asume que el Parque no se encuentra en condiciones y decidió llamar a una licitación para “PRESTACIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE LIMPIEZA, SEGADO, DESMALEZADO, RIEGO, ILUMINACIÓN Y SERVICIOS CONEXOS EN EL PARQUE HISTÓRICO GENERAL SAN MARTÍN, CERRO DE LA GLORIA Y CENTRO CIVICO”.
De esta manera, desde el Ejecutivo Provincial, se facultó a la Dirección de Parques y Paseos Públicos, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, para que proceda a llamar a Licitación Pública con el objeto de contratar estos servicios.
Lo que llama particularmente la atención es el monto de la prestación y el plazo. Con esta licitación se daría lugar a una contratación para los próximos 10 años del servicio de limpieza. Incluso, hay quienes denuncian que el “operativo desgaste” en el Parque fue planeado para facilitar la llegada de una empresa amiga a este servicio. El monto para esta prestación es de “PESOS UN MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS MILLONES VEINTE MIL CON 00/100 ($ 1.996.020.000,00), para ciento veinte (120) meses de servicio, a razón de PESOS DIECISÉIS MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y TRES MIL QUINIENTOS CON 00/100 ($ 16.633.500,00) por mes”, según consta en el expediente.
Esto es un monto bastante más elevado que la mantención de la propia planta del Estado destinada a eso y el mantenimiento del equipamiento. Sin embargo, se fue desgastando el propio patrimonio provincial para favorecer a un privado.
Ante este panorama, Cristian Galdeano, secretario general del gremio de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) dialogó con Babel para analizar la medida tomada por Suárez. “Nosotros venimos reclamando y solicitando los distintos faltantes que hay en el sector. Tanto en indumentaria, herramientas, parque automotor. Lo que se ha demostrado ahora es el desabastecimiento que venimos denunciando hace seis años”, explicó el representante del sector.
En ese marco, Galdeano remarcó que “esto es para llegar a una privatización. Ahora, con el dinero que se va a invertir en la privatización del mantenimiento de todo el Parque San Martín, con el Cerro de la Gloria, el Parque Cívico, se podría hacer bien el grupo de trabajadores del parque”.
Por otro lado, Galdeano recalcó que “eso se puede ajustar en cualquier momento, o sea que puede duplicarse o triplicarse. Eso compromete el patrimonio y la economía de la provincia por 10 años. no es algo lógico”. En tanto que advirtió que “en marzo hubo paritarias y no hay dinero para trabajadores. No hay dinero para herramientas, para sueldos. Pero hay dinero para darle a un privado. Gastar eso y comprometer las finanzas por 10 años es ilógico”.
La reducción de la planta de trabajadores en el sector ha sido otro de los problemas que señalan. Sumado a la falta de herramientas y de mantenimiento de los equipamientos. “En 2013 había 297 trabajadores, hoy hay 186. A eso súmale también que los trabajadores venimos reclamando que no nos pagan la clase, no nos pagan el título correspondiente”, advierten desde el sector.
Desde el gremio señalan otra contradicción en el llamado a licitación: “Ley 8706 permite por 12 meses y lo llevan a 10 años. Condicionan 2 gestiones y media”. En ese sentido, Galdeano asegura que “esta es una resolución que sale entre gallos y medias noches”.
El secretario general de UPCN asegura que “dejaron venir abajo” el sector para poder justificar la privatización. Aunque volver a poner las cosas en condiciones sea más barato que privatizar, el Gobierno parece haber tomado una decisión. “Si vas y ves las movilidades del parque automotor, los trabajadores no saben si tienen seguro, hay días que no tenían combustible. Se han vivido cosas lamentables y se ha tratado de hacer lo posible para solucionarlas”, explica.
La continuidad laboral
Desde el gremio también temen por la continuidad laboral de los trabajadores con esta nueva arremetida privatizadora del radicalismo mendocino. “Nosotros tenemos una experiencia similar, en 2017 teníamos una empresa de 60 años, un patrimonio de todos los mendocinos, que era la empresa de troles y fueron directo a privatizarla”, relata.
Ante esta nueva amenaza para los trabajadores, Galdeano asegura que “no vamos a aceptar que se ponga en riesgo la fuente laboral, vamos a cuidar las fuentes laborales. Más allá del desgaste paulatino, vamos a estar en alerta para que no peligre la fuente laboral”.
Finalmente, el Secretario General de UPCN explicó que desde este miércoles el sector se encuentra en estado de alerta, movilización y asamblea permanente. Mientras que apuntó a un responsable, “el señor Ricardo Mariotti, que ha estado seis años y sin embargo ha permitido que todo esto sucediera. Qué van a hacer con este director si su gestión ha sido un desastre durante estos seis años”.