Mendoza // 2021-05-06
_
Alumnos abrigados con frazadas cumplen con la presencialidad defendida por Thomas
El titular de la DGE dice que directivos, docentes y alumnos le piden mantener la presencialidad. El gremio se reunió con funcionarios del gobierno escolar que les expusieron que los estudiantes “se abrigue”. Con puertas y ventanas abiertas y sin estufas en condiciones, el frío se hace sentir en las aulas de Mendoza.


En Junín, José Thomas recorrió escuelas e insistió en que “nosotros debemos explicarle a los padres y madres que el mejor lugar para sus hijos es la escuela”. Al mismo tiempo, desestimó las quejas de docentes respecto a las condiciones de la presencialidad en el contexto de los primeros fríos, de cara al invierno.

“En las escuelas estamos viendo un trabajo excepcional de los docentes, directivos y estudiantes y muy a gusto con mantener la presencialidad. Los protocolos son muy claros, hay que mantener ventilación cruzada, no hace falta tener todo abierto, las estufas pueden estar prendidas”, aclaró Thomas.

El titular de la DGE también dijo que “es tarea del Estado informar a las familias que la decisión de enviar a los chicos a la escuela es la mejor decisión, la salud es un todo integral y está siendo muy vulnerada si no van a la escuela. Estamos viviendo una situación compleja pero nosotros debemos explicar que el mejor lugar para que estén sus hijos es la escuela o la casa”.

Muy distinto es el planteo de docentes, de distintos establecimientos educativos de la provincia, quienes manifiestan las dificultades, sobre todo en las primeras horas de la mañana, por el frío intenso que implica la ventilación en las aulas, muchas sin vidrios en las ventanas, con puertas abiertas y sin calefactores en condiciones de funcionar.

“A los padres tenemos que pedirles que manden a los chicos con una frazada”, cuenta una maestra rural. “Es la primera vez en 11 años que veo a mis alumnos traer colchas para taparse estando en el curso”, cuenta una profesora de una escuela de Ciudad. “Dar clases en esta situación es un atentado a la salud”, reflexiona una docente.

Podría parecer extemporáneo, pero en muchas escuelas, las y los estudiantes asisten con frazadas para abrigarse. “¿Qué puede aprender ese alumno si está tiritando”, lanza una profesora de Lengua, enmarcado en las dificultades que el frío implica, afectando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Reunido el gremio, SUTE, con funcionarios de la DGE expresó esta situación que comienza incipientemente a hacerse notar en las escuelas, en la primera semana de mayo. Cuentan, desde el sindicato, que la respuesta de las autoridades fue cortita: “Todos pasan frío: el mozo que sirve café, el chofer de colectivo, todos”.

Ante esto, desde el gremio plantearon que no pueden compararse tales situaciones con la de un niño de 4 años asistiendo a la escuela. “Que se abrigue. Es parte de la nueva realidad que nos toca vivir”. Sin remate.

Thomas dice que “en todas las escuelas que vengo recorriendo, las directoras y directores me piden que mantengamos la presencialidad, los estudiantes también piden que no cortemos la presencialidad, toda la información desde distintos sectores de salud nos avala y nos indican que podemos mantener la presencialidad”.

Para este viernes, la temperatura mínima rondaría los 5ºC. A abrigarse. A cumplir con la presencialidad cuidada, avalada por los números de contagios y muertos en la provincia, al considerar del gobierno escolar. “Si no nos enfermamos de Covid, nos enfermamos de neumonía o pulmonía”, refirió una docente.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno