_

Cristina Rasso, docente y referente gremial, propone a las familias que desde el lunes no envíen a sus hijos a la escuela y ofrece precisiones a madres y padres para evitar las ausencias injustificadas, subrayando la patria potestad sobre sus hijos e hijas.
“La escuela es un vector de contagio masivo, por más que las autoridades no lo quieran admitir”, refiere la docente en un video, en el que manifiesta el temor al contagio de estudiantes y de sus propias familias.
Asimismo, sobre el pedido hecho a las familias, Rasso señala: “Nosotras y nosotros -docentes- seguiremos virtualmente, garantizando el proceso de enseñanza-aprendizaje de las formas posibles en este momento”.
La docente manifiesta que “el peligro no está solamente en la escuela, sino en el trayecto para llegar a la escuela de las familias y de las y los trabajadores de la educación”.
Por eso, “dejemos de pelear con obcecados directores generales de escuelas” resume la docente y pide a las familias que no manden a sus hijos los próximos 15 días presenciales, mientras las clases se desarrollan virtualmente.
“Construyamos de conjunto 15 días de virtualidad y volvamos a las escuelas cuando haya mayor cantidad de vacunados”, convoca Rasso.
Por otro lado, tal invitación hecha a las familias, la entiende como un gesto solidario para con las y los trabajadores de la salud: “El estado de hospitales y clínicas es desastroso”, remarca.
Pero, “¿qué pasa con la asistencia de los chicos?”, puede preguntarse la madre o el padre desprevino. Rasso explica que no correrá el ausente, siempre y cuando se siga el siguiente procedimiento.
Mamá, papá o tutor debe presentarse en la escuela y avisar que quiere la excepción para sus hijos porque considera que la escuela, su entorno, la movilidad que implica, son un riesgo de contagio.
Entonces, la escuela deberá hacer un acta exponiendo tal requerimiento y detallando que se va a implementar la educación virtual o a distancia de la que dispone el establecimiento educativo, ya sea a través de redes sociales, plataformas digitales o cuadernillos físicos.
“La patria potestad implica que pueda resguardar a sus hijos e hijas. La educación está garantizada a través de formatos virtuales o cuadernillos”, señala Cristina Rasso, y convoca al SUTE a consolidar una postura a favor de la salud de las comunidades educativas.
Aplica para todas las instituciones. La presencialidad no es obligatoria en contextos de pandemia, donde no se puede garantizar la salud ni la seguridad, son padres y madres y quienes deciden si el contexto es seguro.