_

Este miércoles tuvo lugar una manifestación y asamblea en el ingreso a la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia. Se trató de los Inspectores de dicha dependencia, quienes habitualmente que se cumplan las reglamentaciones laborales, las paritarias y los protocolos sanitarios –debido a la situación actual- en las distintas esferas laborales de la provincia.
Aunque suene paradójico, quienes deben controlar la precariedad en otros sectores son un sector sumamente precarizado. Hace una semana que vienen realizando una hora diaria de asambleas para ver cómo abordar su situación.
En diálogo con Babel, el Secretario Gremial de ATE, Francisco Serdoch, explicó que “son 69 empleados contratados, una gran mayoría son inspectores y el resto son administrativos”. En tanto que señaló que son contratados bajo la modalidad de un convenio de la provincia con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo.
“La SRT delega la inspección a la Subsecretaría de Trabajo en Mendoza, esa delegación implica que les mandan los fondos para la contratación del personal. Los fondos vienen de Nación, pero la administración, la logística y la parte administrativa dependen de Mendoza”, señaló el gremialista.
En ese marco, se realiza una renovación anual del convenio. “Hasta el 2019 los contratos se renovaban de manera anual y la mayor demora podía ser de 45 días, entre que terminaba un convenio y se renovaba el otro”, explicó Serdoch.
Sin embargo, en 2020 las demoras comenzaron a ser mayores. “Los trabajadores terminaron cobrando recién en mayo. Prácticamente empujamos los expedientes. Y, a partir del 2020, los contratos pasaron a ser cuatrimestrales”, puntualizó el representante gremial.
Ya en 2021, el gremio comenzó tratativas con la Provincia para que no haya “baches” en los pagos. “Desde Hacienda que la provincia se iba a hacer cargo de ese bache para que no haya tiempo sin que esta gente cobre el sueldo. Pero hasta el día de hoy no ha habido ningún pago”, señaló el Secretario Gremial.
El convenio fue firmado en febrero, pero los “trámites” han hecho que, al día de hoy, los trabajadores sigan sin cobrar. “Es una vergüenza porque la autoridad de control en las cuestiones laborales, que también son los que controlan las cuestiones administrativas, son llevadas adelante por personal contratado que no ha cobrado”, sentenció Serdoch.
En este marco, desde el gremio aseguran que han propuesto soluciones al gobierno. “No solamente necesitamos que cobren, también necesitamos que se regularice esto”, puntualizó el representante gremial.
Tras una semana de protestas, esta mañana ha tomado trascendencia en los medios de comunicación. Los trabajadores aseguran que necesitan una solución, pero temen a represalias por parte de la patronal, ante la fragilidad laboral.
“Se trata de una decisión política que tiene que tomar el gobierno. No hemos recibido ninguna propuesta”, explicó Serdoch. Mientras que aseguró “vamos a seguir con esto, vamos a ver qué repercusiones tiene la mediatización de las medidas. La asamblea decidirá mañana. Pero como son contratados también tienen temor por la precariedad en que se encuentran”.