_

Este martes, en plenario de secretarios generales y delegados se profundizará en el plan de lucha en el marco de la paritaria del sector y que incluiría paro de actividades.
“No entienden que no se puede vivir con lo que ellos pagan”, resumió Miguel Rubio, secretario de Prensa del FOEVA, la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas.
Las cámaras que nuclean a las patronales vitivinícolas ofrecieron un incremento de alrededor 30% en tres cuotas junto con el pago de 4.000 pesos no remunerativos. Los trabajadores están solicitando un aumento del 100%.
El fin de semana ya había sido de movilizaciones para el sector, en la Ciudad como en el sur de la provincia, en acciones conjuntas de reclamo por aumentos dignos.
En el Nudo Vial y el KM Cero, vitivinícolas autoconvocados expresaron su rechazo y enojo por la oferta tachándola de insuficiente, “teniendo en cuenta que el sueldo promedio de un vitivinícola ronda los 25.000 pesos”, habían demandado.
Junto con la disconformidad salarial, trabajadores de bodegas reclamaron al sindicato ahondar en un plan de lucha que manifiesta la necesidad de una mejora salarial importante para un sector laboral fuertemente postergado.
Sin ir muy lejos, a principios de febrero, también se movilizaron reclamando mejoras salariales y que el SOEVA-FOEVA se hiciera eco de su problemática situación salarial.
“Hay gente que está cobrando 13.000 pesos la quincena. No podemos vivir con eso. Tenemos que ir a trabajar de lunes a lunes para llegar a los 30.000 pesos. No aguantamos más, estamos cobrando nada”, había manifestado Ricardo Fernández, trabajador vocero de los autoconvocados.
Para los vitivinícolas no hay sustento en las ofertas pobres hechas desde las patronales. Y es que, a contramano del resto de la economía, 2020 fue un año récord en bonanza para la actividad, con muy buenos pronósticos para este 2021.
Pese a la pandemia, 2020 fue un año alentador para empresarios vitivinícolas: en materia de exportación de vinos, se comercializaron 83 millones más que en 2019, representando crecimiento del 26,7%; cercano el récord de ventas en los últimos 15 años y las más altas en 10 años.
Así las cosas, y con el gremio al frente tras las demandas hechas desde los trabajadores a la conducción, este martes determinarán las medidas de fuerzas a seguir que podría incluir, y así lo pide un importante sector de trabajadores, un paro por al menos 48 horas.