_

Esta semana, en una reunión extraordinaria, el Consejo Directivo de ATE analizó las acusaciones por violencia realizadas a la conducción del gremio, en las personas del secretario general Roberto Macho y la secretaria adjunta Adriana Iranzo, hechas por cinco mujeres afiliadas al gremio que conformaron, oportunamente, la comisión directiva del sindicato.
En un comunicado emitido desde la Asociación de Trabajadores del Estado, este martes, informaron que el Departamento de Violencia Institucional y de Género del gremio analizó las pruebas contra los dirigentes, y precisaron que al día 15 de marzo “no se ha recibido ninguna documentación al respecto, solamente el relato en las renuncias y denuncias de carácter genérico”.
“Por lo que no podemos tomar ninguna determinación”, concluyó el Departamento de Género de ATE. Basándose en ello, el Consejo Directivo de ATE votó en contra de las denuncias por calificarlas como “maliciosas y falaces”, y deslindó de todo tipo de responsabilidad a Macho e Iranzo, en lo que respecta a acusaciones, dichos y conductas “que les quieren implicar”.
También, en el mismo ámbito destacaron: “La intromisión de partidos políticos y agrupaciones político partidarias, al igual que sectores internos de nuestro sindicato no pueden bajo ninguna circunstancia difamar, detractar, mentir, dañar y perjudicar la imagen de la conducción de nuestra ate, y más aún, resulta reprochable que lo hagan sobre la base de la lucha y revolución que llevan adelante las mujeres”.
Básicamente, el resumen del documento fruto de la reunión convocada extraordinariamente para analizar las denuncias por violencia es el corolario de lo ya manifestado en declaraciones públicas previamente: “Las manifestaciones vertidas y planteadas mediáticamente son maliciosas y sacadas de contexto”.
Pero no se trata de una denuncia meramente mediática. Noelia Naranjo, de la Intersindical de Mujeres que acompaña a las mujeres afiliadas a ATE cuenta: “Existe una denuncia penal. Ni Macho ni ninguno de los miembros del Consejo pueden pronunciarse respecto a eso. No se puede ser juez y parte. Él, que es denunciado, forma parte del consejo que lo absuelve. Es una cosa bastante rara y, por demás, cuestionable”.
“La justicia será quien tendrá que actuar y resolver. En lo que respecta a lo gremial, me parece que el Consejo Provincial está viciado. Instamos a ATE provincial y a sus ámbitos nacionales a actuar en consecuencia”, reclama Naranjo al referirse a la tarea que encaró esta semana ese Consejo y que tuvo a Macho e Iranzo como participantes de sus propios cuestionamientos.
Roberto Macho, el titular de ATE y uno de los denunciados, se expresó sobre el uso político de tales cuestionamientos al repasar: “Traigo a memoria las denuncias similares que también se realizaron en 2008 contra mi persona y nuestro sindicato, donde la misma Corte ratificó que no existió violencia de Género. ATE es un lugar plural que contiene respeto por la diversidad y la inclusión".
“No es hostigamiento que tengas que venir a trabajar y cumplir una carga horaria. Decidieron meterse en un espacio conformado por gente del PJ y la Izquierda para salir a denunciar. En realidad se trata de denuncias falaces emitidas como maniobras político-partidarias para desprestigiar el notable crecimiento que tiene nuestra entidad", recapituló Macho.
Desde la Intersindical de Mujeres consideran urgente y necesario que el Consejo Directivo Nacional de ATE se haga parte de este caso. “Si un secretario general de un sindicato tiene denuncia penal de cinco miembros de ese sindicato, de mínima es algo que tienen que atender y no hacer como que no pasa nada”.
Pero Joaquín Toloza, secretario gremial de ATE y a cargo de la delegación de Luján de Cuyo, expresó en declaraciones a LV8 que hay un “pronunciamiento claro firmado por el secretario general de ATE, Hugo Cachorro Godoy, a nivel nacional” que indica investigar los hechos denunciados por las mujeres "que pertenecen al riñon de la actual Comisión Directiva", al reconocer además que se atraviesa en el sindicato “una situación muy compleja, de una gravedad institucional inédita”.
Desde la Intersindical de Mujeres esperan que la justicia actúe con celeridad para pronunciarse sobre el caso de las cinco afiliadas. Incluso la histórica, ahora ex ATE, Raquel Blas se despachó a ese respecto: “Las denuncias penales de muchas compañeras de ATE no camina ni para atrás ni para adelante”, al apuntar que las denuncias presentadas hacia la actual conducción se frenan en el fueron penal.
Si bien desde la Intersindical de Mujeres pergeñan por estos días cómo continuarán con las acciones de acompañamiento a las denunciantes, Naranjo lamenta que "a un hecho como este -el de denunciar-, histórico, le siga la impunidad". Para la gremialista "esto hace que, quizás, otras compañeras, en iguales situaciones, en cualquier otro ámbito, no se animen a hablar si es que son víctimas de violencia", remata.