Mendoza // 2021-03-10
_
Una veintena de escuelas lasherinas no vuelven a la presencialidad por problemas edilicios
Desde el Secretariado General del SUTE Las Heras han expresado preocupación en torno a la infraestructura escolar del norte de la provincia. Esta tarde, padres de la Escuela González Feltrup de El Challao reclamarán en el Parque de la Familia.


La noticia golpea, mientras algunas escuelas vuelven a la presencialidad, la comunidad de la Escuela Nº 1- 683 Conrado González Feltrup, del Barrio 12 de junio de Las Heras, protesta por las condiciones edilicias que no permiten el retorno a clases. Los padres y madres del colegio se reunieron con autoridades del SUTE y del colegio para reclamar ante la falta de respuestas por parte de la DGE.

Este miércoles 10 de marzo, las familias de la comunidad escolar se concentrarán a las 18hs. en la puerta del establecimiento y marcharán por las zonas aledañas para visibilizar la situación y exigir soluciones urgentes por los graves problemas edilicios. Se estima que, alrededor de las 19hs se encuentren en el Parque de la Familia de la Calle Boulogne Sur Mer.

Desde hace una semana, las familias de esta escuela de El Challao en Las Heras se vienen reuniendo en asambleas debido a la preocupación que genera el estado de las instalaciones que no han permitido el retorno a clases. "Problemas eléctricos, aulas que se llueven, membranas destruidas, patio sin desagüe y terreno hundido que se transforma en pileta cuando llueve, más la falta de toldos para cubrir el sol en los patios; y los baños, que fueron arreglados momentáneamente pero que aún necesitan mejoras, son una muestra lamentable del rotundo abandono del gobierno escolar", señala un comunicado del SUTE. 

En comunicación con Babel, la Secretaria General del SUTE Las Heras, Gabriela Lugones señaló que “nos hicimos presentes el lunes porque estaban convocados los directivos y docentes. Algunos papás entraron con la directora y vieron las condiciones de la escuela”.
Además, el gremio se presentó con el Técnico en Seguridad e Higiene del Sindicato y se tomaron fotos para realizar un relevamiento. “Hicimos todo el recorrido para presentar un informe que se elevará al Ministerio de Trabajo, a Infraestructura de la DGE, a la oficina de Thomas y una copia para los padres”, explicó la sindicalista.

En ese sentido, Lugones explicó que “la escuela hace años que no recibe mantenimiento, hacen ‘parches’ con la plata de la cooperadora. Los padres o los celadores con la mejor voluntad tratan de arreglar las cosas”.

Los problemas edilicios han sido una constante, “fallas eléctricas, las aulas se llueven, las paredes están chorreadas, la membrana está destruida. Ayer vimos la cantidad de hormigas muertas y les dijimos que, ante la desinfección, tuvieran cuidado porque ya ha habido antecedentes de personas intoxicadas en otros colegios”.

Según constató el SUTE, uno de los playones fue elevado y ha dejado una pared muy baja, exponiendo al colegio al vandalismo y robos. ¿A qué se debe? “Nos dijeron que era porque las paredes se movían, entonces elevaron el playón para ‘afirmar’ esas paredes. Es una locura. ‘Lo atamos con alambre’, hacen el menor esfuerzo y gasto”, señaló la representante local del SUTE.

En muchas ocasiones, la comunidad escolar se ha puesto manos a la obra para solucionar los inconvenientes del colegio. “Yo entiendo la buena voluntad de los padres y ojalá todas las escuelas tuvieran comunidades así. Pero esto corresponde que lo arregle el Estado, estamos hablando de escuelas públicas”, subrayó Lugones.

Asimismo, reafirmó que “el Estado debe garantizar las condiciones y esta escuela no ha abierto para la presencialidad porque no está en condiciones. Más de 20 escuelas no han iniciado por problemas edilicios”.

Las otras escuelas que no están en condiciones

La Escuela Conrado González Feltrup ha llamado la atención ante las protestas por parte de la comunidad escolar. Sin embargo, desde el SUTE detallaron una serie de escuelas que se encuentran en las mismas condiciones.

  • 3-104 Maestro José Memi Battaglia: sin baños de alumnos, ni docentes Comparte edificio Esc. Cruzada Libertadora.
  • 1-664 Cruzada Libertadora.
  • Jardín 0-008 Froebel: habilitado en algunas secciones solamente, por falta de suministro de agua en todo el edificio.
  • 4-140 Armando Tejada Gómez: no inició por falta de servicios y daños sufridos por robos. Además, hay amenaza de cierre de cursos.
  • 1-327 Dra. Elvira Rawson de Dellepiane: falta de tanques de agua. Han sido instalados esta semana por gestión propia de la directora. La DGE que no dio solución.
  • 1-347 Hermana Sara Molina: arreglan baños y cocina. Aún no hay fecha de inicio.
  • CEBJA 3-104: sin baños de alumnos y docentes, sin cloacas, techos caídos, palomas que han hecho nidos y sin agua. Se está trabajando desde enero. Las obras avanzan muy lentamente.
  • 4-074 Molina Campos: se suspende la merienda de los chicos porque la cocina no tiene condiciones de seguridad sanitaria.
  • 1-472 Sargento Cabral: problemas en los tanques de agua.
  • 3-247 Tierra de Libertadores: graves problemas de cloacas con olores nauseabundos.
  • 4-218 Parque Aconcagua: sin bomba de agua.
  • CENS 3-440: no empezó por problemas de infraestructura.
  • 4-073 Bioy Casares del barrio Infanta: además de los problemas de mantenimiento, la comunidad denuncia cierres de cursos.
  • 1-335 Javier Martínez de Rosas de El Pastal: tampoco empieza aún. Siguen sin el arreglo de inodoros.
  • 4-157 Patria Grande: no inició todavía por problemas en los baños. Hay en riesgo un primer año y un segundo, que se han comprometido a no cerrarlo ya que tenemos solo dos divisiones y no nos falta tanta matrícula.
  • Escuela de Educación Integral 2-710: espacios físicos insuficientes para la matrícula, baños insuficientes y no adaptados para personas con discapacidad, que es precisamente la población que atiende la escuela, y en malas condiciones, entre otros.
  • 5-014 Florentino Olivan: funciona de noche y no tienen luz.
  • 1-574 Emilia M.De Armanini. Colapsaron los baños de niñas.
  • 4-074 Molina Campos se va a la bimodalidad pero se suspende la merienda de los chicos porque la cocina no da condiciones de seguridad sanitaria.

/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno