_

Hace algunas semanas, Gimnasia y Esgrima inició un proceso de participación popular mediante el cual sus socios e hinchas se podrían expresar en torno al futuro del club. La gestión de Fernando Porretta al frente de la institución del Parque General San Martín llamó a su gente a participar de un plebiscito para conocer qué quieren del club.
Según informaron desde el club, esta semana se conocerá qué opinaron los hinchas y socios. La participación tuvo lugar mediante redes sociales y de forma presencial en la secretaría ubicada en calle Lencinas.
Esta comisión directiva, al frente del blanquinegro hace casi una década, encontró un club al borde de la quiebra, con el estadio a punto de ser rematado y deambulando por el Argentino B (Cuarta División). Tras varios años de trabajo y con una puesta en valor del papel de los socios, Porretta y compañía han llevado a Gimnasia a la Segunda División del Fútbol Argentino y han disputado en dos ocasiones los reducidos por el ascenso a Primera División.
En este marco, el vicepresidente Luis Vila dialogó con Babel para contar el trasfondo de esta iniciativa llevada adelante en Gimnasia. El desarrollo de este tipo plebiscito no tiene precedente en clubes de gran envergadura y con una masa societaria amplia como la del club del parque.
“Nosotros siempre hemos respetado la voluntad del socio, el club es de los socios y no de la comisión directiva. Somos personas de paso, que podemos estar hoy y no estar mañana”, explica el vicepresidente del Lobo. En ese panorama, Vila cuenta que “se plantearon 3 opciones, pero se pueden plantear 3 más que la gente elija. Quieren que sigamos como hasta ahora, no quieren, tal vez quieren que haya más deportes”.
Este año 2021 es un año electoral en Gimnasia y Esgrima, por lo tanto, la Comisión Directiva se prepara para ver qué es lo que los socios esperan en este momento. “Cuando se elija quien sigue y quien se va, queremos saber y respetar la decisión del socio. Hay mucha participación, entendemos que hay un número importante en torno al apoyo”, explicó el mandatario.
En este contexto, Luis Vila señaló que “hay gente que quiere un gerenciamiento externo y otros que no quieren que haya deportes amateurs. Le damos participación al socio y que opine qué es lo que más le gusta”.
El panorama actual
Tal como se contaba previamente, Gimnasia y Esgrima amplió su masa societaria gracias a un equipo competitivo que contagió a su público e impulsó la cantidad de socios. Además, el apoyo a los deportes amateurs le dio una veta social al club que, actualmente, es uno de los que cuenta con más socios en toda la provincia.
“Hoy por hoy, tenemos un plantel que quiere llegar a Primera División. Estamos fuertemente enfocados en las inferiores, estamos dándole mucha participación a nuestras inferiores en la primera división. Si te fijas, Tomás Giménez es de nuestra cantera, Oscar Garrido, Franco Meritello, Carrasco, Santiago López, han jugado en la cantera y tienen rodaje en primera división”, explicó Luis Vila.
Además, apuntó que “Gimnasia ha virado a ser un club más social y hay básquet, hockey, futsal, balonmano. Hemos puesto en valor la cantina, con canchas de fútbol y pádel”. Pero el plebiscito apunta a que “algunos socios opinan que eso no debe ser así”.
El plebiscito
“Esto es una forma de abrir la discusión, la idea es que en la próxima asamblea la gente se exprese. Si la gente apoya esto o pide gerenciamiento, hay que hacer lo que los socios piden”, señaló el vicepresidente del Lobo.
Según advierte Vila, “entendemos que estamos más o menos en el camino acertado, muchos socios nos han apoyado en estos años”. El club del parque cuenta con casi 8 mil socios. “Tenemos casi mil chicos en la escuela de fútbol, más los socios de deportes. Es un club social, que hace contención a mucha gente. El club forma, enseña, prepara”, asegura.
Desde la Comisión Directiva del Lobo, aseguran que “dentro de las limitaciones económicas que tenemos tratamos de hacer lo correcto”. En ese sentido advierten que se trata de una inversión a futuro “el año pasado hubo 3 divisiones inferiores que terminaron jugando las finales a nivel nacional. Todas las semanas se jugaba desde 4ta a 9na. Tres divisiones jugaban de local y había que recibir a las delegaciones visitantes, y tres divisiones jugaban de visitante y tenían que viajar a distintas partes del país”.
Por ese motivo, desde el club señalan que “en eso se va mucha plata, pero es una apuesta a futuro. Ojalá que nuestros chicos despeguen y generen recursos para que Gimnasia pueda seguir apostando a ellos”.
Según explicó el vicepresidente de Gimnasia, el próximo 30 de junio se presentará el balance de la gestión y para julio o agosto se realizará la convocatoria para las nuevas elecciones. La novedad del Plebiscito tomó relevancia a nivel nacional ya que no es algo habitual en los clubes que participan de las ligas profesionales del fútbol argentino.