Mendoza // 2021-03-04
_
Presencialidad preferencial
Estudiantes del secano lavallino no van a la escuela por falta de transporte
Entre 20 y 30 chicos de distintas edades de la comunidad huarpe Paula Guaquinchay, cercan Asunción, en Lavalle, todavía no inician las clases. Antes, contaban con un transporte escolar que los pasaba a buscar y los llevaba a la escuela, “pero como el gobierno no se pone de acuerdo con el transportista, no pueden ir a las escuela”, resumen la referente de la comunidad.

Foto: Equipo Observatorio Niñez, Adolescencia y Familia UDA

Alumnos y alumnas de comunidades huarpes diseminadas en el secano lavallino no pueden acceder a las clases presenciales, y difícilmente a las virtuales, porque la DGE no acuerda los números con el transportista a cargo del traslado de los niños, niñas y adolescentes huarpes.

Entre 20 y 30 chicos de distintas edades de la comunidad huarpe Paula Guaquinchay, cercan Asunción, en Lavalle, todavía no inician las clases. “Nuestros hijos no pueden ir a las escuelas porque en nuestras comunidades no hay escuelas secundarias”, comenta Laura Guardia, referente de esa comunidad, en diálogo con Radio Nacional Mendoza.

Y es que Asunción dista 18 km de donde la comunidad se asienta. Antes, contaban con un transporte escolar que los pasaba a buscar y los llevaba a la escuela, “pero como el gobierno no se pone de acuerdo con el transportista, no pueden ir a las escuela”, resume Laura.

La dilación en resolver esta problemática es central para el acceso a la educación de los estudiantes huarpes, porque el servicio de transporte público en la zona es sumamente acotado: “El transporte público viene tres veces a la semana, con tres recorridos en el día, y no coinciden en los horarios de la escuela”, grafica la referente de la comunidad Paula Guaquinchay.

Los chicos y las chicas que asisten a la secundaria, van a la escuela de Gustavo André, la más cercana a Asunción, la escuela 4 - 161 José Miguel Graneros. El director de la institución educativa es quien que está encarando el reclamo para que los chicos accedan a la escuela.  

Laura Guardia cuenta que el directivo “ha presentado notas y pedidos, pero no  tiene todavía confirmaciones ni novedades que solucionen este tema”, y añade, sobre la inacción de la DGE, que “en el medio quedan los chicos que pierden las clases”.

2No podemos mandarlos ¡Son 18 km! Vivimos en una zona bien rural, no tenemos cómo mandarlos. Es ilógico que no tengamos transporte. Tienen el derecho a estudiar”, reclama Laura ante la imposibilidad de movilidad para llegar a la escuela.

Mientras con mucha pompa las autoridades de la DGE recorren edificios escolares urbanos y celebran con optimismo la vuelta a las aulas, campo adentro, en Lavalle, la realidad es, crudamente, otra. No sólo en la comunidad Paula Guaquinchay. En todas las comunidades huarpes se presenta esta problemática, aclara Laura.

Por otro lado, la conectividad no es uns alternativa en la zona. Durante 2020 fue muy problemático tener acceso a esta modalidad educativa. Pasó un año y sigue sin ser una opción, ante la falta de transporte hacia a la escuela.

“La conectividad es súper complicada. No todos tienen acceso a internet. Pusieron una antena que tiene un alcance de 3 o 4 km. y los chicos que están más alejados se tienen que trasladar hasta Asunción para poder acceder a internet. Además de que a muchos se les hace difícil pagarlo”, comenta la representante de la comunidad huarpe.

Por otro lado, la escuela albergue de la zona tampoco está funcional, “porque la DGE nunca se hizo cargo de arreglarlas”, señala Laura. Y es que en Lavalle, por sus características demográficas y geográficas, son varias las escuelas albergues que prestan servicios, pero…

“Todas tienen problemas edilicios. En la escuela de Asunción, las clases han empezado virtualmente porque la escuela no está en condiciones. Desde hace dos años han pedido el arreglo de los baños y todavía no solucionan eso”, detalla Laura Guardia.

“Estamos en un olvido total. Es lamentable que ni la DGE ni el gobierno apuesten por nosotros, también estamos en territorio mendocino”, reclama la representante de la comunidad huarpe Paula Guaquinchay, que en lo urgente solicitan un transporte que traslade a los chicos hacia la escuela para  arrancar las clases presenciales, como la DGE promueve desde hace meses.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno