Mendoza // 2021-03-02
_
“Este es un gobierno antigremialista”, los sindicatos petroleros reclaman diálogo a Suárez
Desde el sector se apunta que existe un cierto favoritismo por parte de EMESA para con ciertas empresas. Julián Matamala dialogó con Babel para analizar el panorama que envuelve a este sector productivo.


Los referentes del Sindicato Jerárquico y Profesional del Petróleo y el Sindicato de Petroleros Privados de Cuyo junto las empresas mendocinas nucleadas en el “Bloque de Empresas” emitieron un comunicado donde denuncian una “conducta perversa y sistemática” por parte del Gobierno provincial y la Empresa Mendocina de Energía S.A (EMESA) en las concesiones de áreas petroleras.

Según señalan desde el sector, se evidencia un claro favoritismo con ciertas empresas. El comunicado, firmado por Julián Matamala, secretario general del Sindicato Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado y Químico de Cuyo y La Rioja, y Gabriel Barroso, titular del Sindicato de Petroleros Privados de Cuyo; asegura que “se han otorgado áreas petroleras por fuera de los procesos licitatorios a empresas que no reúnen las condiciones técnicas, operativas, logísticas y sin respaldo económico”. De esta manera, se está tendiendo a “vaciar las reservas existentes en la Provincia sin realizar ninguna inversión”.

En diálogo con Babel, Julián Matamala aseguró que las áreas se otorgaron a dedo y advierte que “lo que necesitamos es que llamen a licitaciones como corresponde”. En ese marco, el referente del sector explicó que “no hemos tenido contacto con el gobierno de Mendoza. No sé si el gobierno es antigremialista, pero lo califico así, son antigremialistas”.

En ese sentido, el gremialista asegura que “sería bueno trabajar en conjunto, que haya diálogo, llevar adelante los proyectos. Acá tenemos que generar fuentes de trabajo y no favoritismos para una empresa que tiene dos personas trabajando”.

Mendoza es una provincia azotada por el desempleo a nivel general, el sector petrolero no es una excepción. Las decisiones del gobierno no ayudan a fortalecer al sector en cuanto a la generación de empleo.

Según señala el comunicado, “esos son los hechos que lleva a Mendoza a estar cada vez más relegada en materia petrolera. El sector vive una crisis grande, pero la acrecientan estos directores que desconocen sobre la dinámica de la industria y no generan inversiones genuinas”.

“Hay 45 empresas de Mendoza con las que tuvimos una reunión, hay más de 8 mil trabajadores y tenemos que generar fuentes de trabajo”, explica Matamala. En este sentido, explicó que “a nosotros no nos interesa quien la gane, pero queremos que se genere trabajo”.
Calmuco y Vega Grande son dos de las áreas que han generado polémica en relación a su asignación. “Son áreas donde ya se está produciendo, esas áreas están activas. Se las han dado a las empresas langostas, sacan y no producen fuentes de trabajo. Tienen ganancias, pero no generan trabajo”, sostiene Matamala.

Por otro lado, desde el sector se apunta que “Mendoza Activa” solo quiere beneficiar a EMESA y no genera planes de inversiones de nuevas perforaciones, “que es lo que hace mover el engranaje de la industria”.

“Mendoza Activa es un beneficio para los equipos workover y pulling. Mendoza Activa se tendría que haber trabajado para meter equipos de perforación”, asegura el referente de los petroleros.

Ante la falta de respuestas por parte del gobierno, ambos sindicatos apuntan que “a semana que viene vamos a hacer un paro en todos los yacimientos para hacernos escuchar”.

El discurso de Alberto

En la inauguración de las Sesiones Ordinarias, el presidente Alberto Fernández puso el foco sobre la producción petrolera y aseguró que se tratará de aumentar el nivel de producción para lograr el autoabastecimiento.

En ese marco, Matamala analizó que “hasta que no lo vea no hay nada. YPF no tiene los medios y todo esto se mueve con plata”. En tanto que, tras un 2020 complejo, la situación no ha cambiado mucho.

“Con el decreto de los no despidos y la doble indemnización, las empresas empezaron con los retiros voluntarios, que son despidos encubiertos”, explicó. Mientras que advirtió que “hay personas que llevan 8 meses en la casa cobrando el 70%, nosotros preferimos ganarla trabajando”.

Finalmente, explicó que la semana que viene habrá una reunión de los distintos sindicatos con YPF para presentar las propuestas de trabajo para este año. “Nos han citado para viajar la semana que viene y ver que tienen para ofrecer”, sentenció el sindicalista.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno