_

El fin de semana estuvo marcado por el escándalo de la vacunación VIP ligado a personas cercanas al ex Ministro de Salud, Ginés González García. El presidente Alberto Fernández pidió rápidamente su renuncia y desde el Ministerio se dio a conocer la lista de “los privilegiados” que habían sido vacunados en el Vacunatorio VIP.
La privatización en CABA
Tras ese escándalo, se conoció la polémica decisión de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –comandada por el opositor Horacio Rodríguez Larreta- de privatizar la vacunación. En los flyers de algunas clínicas se da prioridad a determinadas obras sociales y sectores de mayores ingresos.
En declaraciones a AM 750, la terapista del Centro de Salud Mental Nº1, Marcela Giménez, aseguró que “cuando nos presentamos hoy en el Pirovano nos dijeron que no había más dosis y que no sabían cuándo iban a reprogramar la vacunación”. Esta delegada de ATE denunció la disposición de vacunas para centros como el Sanatorio Güemes, que da prioridades a obras sociales privadas o el CEMIC, que cuenta con “socios prepagos”, a quienes se les da prioridad para acceder a la vacuna.
Eso no quedó solo ahí, sino que en algunas provincias del interior –también gobernadas por la oposición- como Jujuy, el propio gobernador Morales aceptó la existencia de un listado de “Vacunados VIP”. ¿Y Mendoza?
Mendoza, fake news y pedidos de informes
Tras el escándalo nacional y porteño, Mendoza no estuvo ajeno a los cruces de acusaciones entre el oficialismo y la oposición. En la mañana del lunes comenzó a circular una petición realizada mediante los formularios de la plataforma Google, donde distintos ciudadanos pedían al gobernador Rodolfo Suárez que hiciera pública la lista de vacunados en nuestra provincia.
En las redes sociales comenzó a circular una supuesta lista de vacunados VIP, entre los cuales se encontraban figuras de todo el arco oficialista, familiares del ex gobernador Cornejo y del actual gobernador Suárez.
El listado fue rápidamente desmentido por muchos de los supuestos protagonistas. El periodista Juan Suraci, uno de los señalados, escribió en su cuenta de Twitter “No sé si es joda o no, pero me metieron en una lista de vacunados VIP de Mendoza que anda circulando por whatsapp. Muy básicos. ¡Si supieran que no me voy a vacunar salvo que sea obligatorio! #SiganParticipando”.
En tanto que, Iris Aguilar, jefa del área de inmunizaciones de la provincia aseguró que “no está demás decir que esto es FALSO, y tampoco esta demás decir que agotan poniendo en duda el laburo que hacemos todos los días, sin horarios, sin feriados, enfermeros y agentes sanitarios de toda la provincia. CON NUESTRO LABURO NO SE JODE”.
El Monitor Público de Vacunación
A raíz de todo este escenario, la sucesora de González García, Carla Vizzotti presentó una herramienta de monitoreo con acceso público a la cantidad de vacunas en tiempo real. De esta manera, se puede ver minuto a minuto donde y qué cantidad de vacunas se disponen para cada provincia.
El dato que se desprende de ahí es que Mendoza es una de las provincias con menor efectividad en el operativo de vacunación. Según los datos que se desprenden del Monitor, Mendoza sólo aplicó un 36% de las dosis que recibió, siendo el segundo peor distrito en cuanto a rendimiento.
El “Top 3” de provincias que menos vacunaron lo completan Formosa y San Juan, con un 34,72% y un 36,73% de vacunas recibidas aplicadas. Estas son las únicas tres provincias que aplicaron un índice menor al 40% de las vacunas recibidas.
Vacuna-tongo en Mendoza
El pedido de informe por parte de la oposición fue aceptado por el radicalismo de manera inmediata. En las próximas 72 horas se conocerá quién, cuándo y dónde fue vacunado. “No tenemos nada que esconder”, aseguraron desde el oficialismo local.
Lucas Ilardo puso en dudas el proceso en Mendoza y aseguró que “el Radicalismo PRO está más sucio que una papa” mientras hizo una intervención con todas las causas que se dieron durante los últimos años y nunca fueron aclaradas, como el paseo en helicóptero del hijo del gobernador en plena cuarentena, el escándalo de corrupción de Vialidad.
“Ustedes no pueden hablar nunca de transparencia”, disparó Ilardo. “Todavía estamos esperando aclaraciones de cuando el Ministro de Seguridad anterior declaraba el valor de los Mercedes Benz por $1”, continuó.
La oposición duda del proceso de vacunación, y fuentes revelaron a Babel que en la lista habría psiquiatras de un importante hospital psiquiátrico que fueron vacunadas en otro nosocomio cuando no les correspondía, porque solo debían vacunarse a terapistas –prioridad sentada por la ministra Nadal-, y hasta un juez que habría recibido la vacuna en la primera tanda de mediados de enero.
Esto se conocerá en las próximas horas –el Ministerio de Salud cuenta con un plazo de 72hs- y dará un capítulo local del Vacuna-Gate o, como afirma el oficialismo, dejará en claro que Mendoza se manejó de una manera distinta a otros distritos. El escándalo ya alcanza a la Nación –gobernada por el Frente de Todos- y a Jujuy y CABA –gobernados por Juntos por el Cambio como Mendoza-.