Mendoza // 2021-02-17
_
Reforma Constitucional
Mucho ruido y pocas nueces
En el día previo a la presentación de la reforma constitucional, desde todos los flancos comenzó el fuego cruzado. Intercambio de comunicados sin miramientos y legisladores estallando en acusaciones vía Twitter. Desde el peronismo sentaron postura y adelantaron su oposición a la reforma. El radicalismo los cruzó fuerte ¿Puede avanzar una reforma en este escenario


Mañana, cerca del mediodía, el Ministro de Gobierno Víctor Ibáñez hará la presentación oficial del proyecto de reforma de la Carta Magna propuesto desde el Ejecutivo.

En el día previo a dicha presentación pública, desde todos los flancos comenzó el fuego cruzado. Intercambio de comunicados sin miramientos y las redes de legisladores provinciales y nacionales estallando en acusaciones. Nadie quedó exento.

Temprano, en la mañana de este miércoles, desde el peronismo sentaron postura y adelantaron su oposición a la reforma.

“El gobierno local se maneja en soledad y no gestiona los consensos necesarios para garantizar cambios institucionales y acuerdos programáticos”, remarcaron en un comunicado emergido desde el Consejo Provincial del PJ.

El presidente del bloque de senadores del PJ, Lucas Ilardo, expresó sobre Suarez: “Su estrategia es fracasar y culpar a sus fracasos siempre a otros. El gobernador quería que esto saliera mal y echarle la culpa al peronismo, ahora saldrá a decir que es una víctima del peronismo”.

Dicho y hecho: "Realmente a mí me indigna, esta es una oportunidad pero tenemos un PJ mezquino al que no le importa Mendoza”, dijo el mandatario.

En su comunicado, aparecido horas después, el radicalismo tacho al peronismo de “máquina de impedir”.

Y expusieron que la posición del peronismo busca mantener “el statu quo que le da la política, son los abanderados de los cambios y las reformas estructurales -dialécticamente- pero practican el gatopardismo a ultranza”.

El gobierno del diálogo y el consenso sufrió otra acusación, sobre todo la figura del gobernador: “Redactó este proyecto solo, definió tratarlo solo, lo mandó a la Legislatura solo y ha tenido como respuesta que todos los partidos de la oposición le hayan dicho que es imposible”.

Y es que el Partido Demócrata, Protectora, Partido Intransigente, Ciudadanos por Mendoza han manifestado su postura en contra de debatir una reforma constitucional, ya sea por el escenario actual, ya sea por los lineamientos planteados o por oportunismo político.

Sin embargo, en el éxtasis de la furia, Suarez anticipó: “Vamos a seguir con la reforma, vamos a ir al recinto y que voten en contra. En ese comunicadito que han hecho no hay un solo argumento que diga por qué van a votar en contra”.

Pero entonces: ¿es viable una reforma constitucional? No. Mientras no haya un mínimo consenso, cosa que no hay. Los consensos son fundamentales para avanzar en el proyecto, resumió la abogada constitucionalista Gabriela Ávalos.

La especialista, en diálogo con Radio Nacional Mendoza, expuso el profundo proceso que debe atravesar una iniciativa de esta magnitud.

Para empezar, hoy por hoy, en caso de rechazarse la propuesta del gobernador Suarez en una de las cámaras, el proyecto queda invalidado para tratarse en este año legislativo.

La constitucionalista Gabriela Ávalos destaca que la Carta Magna “es la norma más importante y la herramienta de gobierno fundamental para la Mendoza del presente y del futuro. No puede dejarse la reforma a mayorías ocasionales que tenga la provincia”.

Desandando lo que implica una reforma constitucional, más allá de los twits picantes y los títulos ostentosos, debe atravesar una serie de mecanismos, establecidos en la Constitución actual.

Cada cámara de la Legislatura debe aprobar el proyecto con los 2/3 de los miembros de ambas. “Una vez lograda esa mayoría, hace falta que la ciudadanía confirme lo que dijeron sus representantes en la Legislatura”, explica Ávalos.

Entonces es que se pasa, aprovechando las elecciones de medio término a nivel local, que la ciudadanía se pronuncie por el Sí o por el No a la reforma. Pero esto no termina acá.

“La ciudadanía bien informada y convencida, por las clases dirigente, por el gobierno de turno y por los demás partidos políticos, se va a pronunciar por el Sí o No a una convocatoria de convencionales constituyentes”, detalla la abogada constitucionalista.

En caso de que la ciudadanía vote a favor de la reforma, “el Poder Ejecutivo debería convocar a elección de convencionales constituyentes, en las que los partidos políticos harían la propuesta de sus candidatos a convencionales”, aclara Ávalos.

Recién después de esta serie de pruebas, que exige consensos y tiempo, la convención constituyente conformada por esos convencionales elegidos por los ciudadanos, redacta los artículos que van a ser finalmente el nuevo texto constitucional mendocino.

Para Gabriela Ávalos, el debate “exige consensos, que son claves, en una sociedad democrática”. “El consenso constructivo que sea el reflejo de esa pluralidad que logró los acuerdos necesarios para reformar el texto”, plantea como sumun de lo que una reforma de tales características supone.

“Si alguno de esos aspectos no se logra, indudablemente es lo que la constitución no establece”, señala la letrada especializada.

Sin embargo, así no se avance en una reforma total o parcial, para Ávalos es valioso porque “vamos sedimentando la participación y vamos instalando la capacidad de debatir”.

Desde el 87 a la fecha, con José Octavio Bordón, se comenzó con los debates de reforma, total o parcial, de la constitución provincial, que no avanzaron.

En el pasado reciente, en 2012 el gobierno encabezado por Pérez- Ciurca presentó un proyecto que quedó en la nada. Antes, en 2009, Celso Jaque esbozó también una reforma que no progresó.

Mañana se realizará, a las 11.45 hs la presentación oficial del proyecto, que ya fue remitido en agosto del año pasado a la Legislatura, que la oposición en su conjunto no acompaña, que plausiblemente, tenga un similar devenir al de muchas iniciativas similares que quedaron en el olvido.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno