Mendoza // 2021-02-11
_
Hartos
Vecinos de barrios de Las Heras se manifestarán por sistemáticos cortes de agua
La afectación sistemática que denuncian los vecinos se registra en el área comprendida entre la Sexta Sección de Ciudad, la calle Regalado Olguín, bordeando Boulogne Sur Mer. Se manifestarán frente al edificio central de Aguas Mendocinas reclamando por una solución de fondo a los cortes permanentes que padecen.


Desde hace algunos meses, al menos semanalmente, Aguas Mendocinas, otrora Aysam -Agua y Saneamiento Mendoza-, informa, muy gentilmente, que por maniobras en las compuertas del dique Potrerillos, a cargo de la concesionaria CEMPPSA, se ve afectado el suministro de agua potable en distintas zonas del Gran Mendoza.

Los vecinos de La Cieneguita en Las Heras tiemblan cada vez que se advierte este faltante en el suministro o baja presión. En lo que va del año 2021 suman cinco cortes de agua, que se extienden entre dos o tres días. Los cortes sistemáticos, y muchos de ellos sorpresivos para los vecinos, han movilizado a la comunidad de la zona que mañana se manifestará ante la falta de soluciones.

“Cada vez que llueve, o si no llueve, o si hay que limpiar el dique, cualquier excusa es válida: constantemente tenemos problemas de corte de agua, falta de suministro, muy baja presión que no se llegan a llenar los tanques”, repasa Carlos Russo, vecino del barrio Jardín Los Andes, en esa zona de Las Heras.

La afectación sistemática que denuncian los vecinos se registra en el área comprendida entre la Sexta Sección de Ciudad, la calle Regalado Olguín, bordeando Boulogne Sur Mer. Allí se asientan los barrios Cementista I y II, Parque Norte, Reconquista, el propio Jardín Los Andes en el que vive Carlos.

Desde hace tres años la falta de agua potable en la zona se ha vuelto recurrente. “Esto antes no pasaba. Muchos nos acordamos, cuando no había dique Potrerillos, que el agua no se cortaba”, rememora Carlos Russo en declaraciones a Radio Nacional Mendoza. Los vecinos entienden que las características poblacionales cambian, se construyen nuevos barrios, pero la falta de agua les resulta inadmisible.

En ese sector del vasto Las Heras se cuentan entre 12.000 y 15.000 habitantes. En la asamblea de vecinos de La Cieneguita, decidieron manifestarse frente al edificio de Aguas Mendocinas, el mediodía de este viernes, “porque no comprendemos que esta situación se está repitiendo tan sistemáticamente”, arguyen.

De yapa, manifiestan que ante los reiterados cortes y sendos reclamos, la respuesta del gobierno ha sido el tarifazo. Este mes comenzó a correr el incremento de 30% en el servicio de agua oficializado los primeros días de enero y firmado por Rodolfo Suárez.

“¿Qué clase de sensibilidad tiene nuestro gobierno, que no solamente no es capaz de resolver los problemas de servicio, sino que inclusive nos aplica aumentos sin tener en cuenta todos los días que no nos brindó un servicio básico y universal, como es el acceso al agua?”, dice Carlos.

Por su parte, la Municipalidad de Las Heras, en las antípodas, se lava las manos: “La municipalidad no se puede lavar las manos si una empresa pública, en este caso AYSAM, no hace la provisión correcta de agua para los vecinos de la zona”, reclaman, y achacan otros gastos excesivos y, a su entender innecesarios, por parte de la comuna.

“Vivimos en un departamento que, en los últimos dos ejercicios, ha gastado 200 millones de pesos para hacer la plaza departamental, un puente en la rotonda de Regalado Olguín y ahora, un monumento… Y tenemos un gravísimo problema de agua potable y de saneamiento”, cuestiona Russo.

Y detalla: “Más de la mitad del departamento no tiene agua de red y tiene que recurrir a perforaciones, no tiene cloacas, sino pozos sépticos ¿Y gastan 200 millones en eso? Lo vemos como un contrasentido”, señalan. Este reclamo ya lo trasladar, oportunamente, a actos oficiales dirigiéndose al intendente Daniel Orozco, pero la respuesta no ha llegado todavía.

Lo que los vecinos de La Cienieguita pretenden es que el municipio interceda por ellos ante Aguas Mendocinas para atender la problemática, pero según destacan siempre les han respondido “no tenemos nada que ver”.

“Ni la municipalidad nos ampara, ni Aguas Mendocinas hace lo que tiene que hacer, hablan de inversiones como si gobernaran desde hace un mes, reconocemos que es un problema de larga data. Pero este gobierno ya lleva más de cinco años: la responsabilidad es compartida por todos lo que han gobernado previamente, sí, pero ¿nunca lo van a  resolver?”, señala el vecino lasherino.

Al mismo tiempo, aclara: “No es una cuestión política contra tal o cual o gobierno, queremos que alguna vez tomen cartas en el asunto y resuelvan esto que hasta hace tres años no nos pasaba”. Y completa: “Es inconcebible que en época de pandemia se corte sistemáticamente el agua”, a la vez que da cuenta de que “la red está hecha pedazos y hay perdidas por todas partes”.

Todo este hartazgo lo manifestarán el mediodía de este viernes, frente a la sede de Aguas Mendocinas, en calle Belgrano. “No podemos tener tantos cortes, tan sorpresivos, y en una situación pandémica el agua es fundamental para mantenernos sanos. Resuelvan la cuestión de fondo”, piden los vecinos de los barrios de La Cieneguita, sin agua.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno