Mendoza // 2021-02-04
_
Creciente desigualdad
El FIT vuelve a poner en agenda la Ley de Sueldos para la política local
La polémica por el aumento salarial para los Legisladores vuelve a estar en el centro de la escena. Los diputados y senadores provinciales cobran sueldos por encima de los $200 mil y con el aumento podrían llegar a los $247 mil.

Foto: Twitter

Tal como sucede año a año, los legisladores de Mendoza perciben un aumento similar al de los empleados públicos de la provincia. Sin embargo, esta “similitud” porcentual implica una trampa que cada vez genera una mayor desigualdad entre quienes nos gobiernan y sus electores.

El Senador provincial por el FIT, Lautaro Jiménez, denunció esto en su cuenta de Twitter. “Esto cobra un Legislador de Mendoza en ENERO: $250mil en bruto y $206mil pesos netos de Bolsillo. Sin embargo dicen que van a aprobar una resolución de "austeridad" que les permita seguir cobrando eso, más un 20% de aumento en 2021, $500mil fondo anual extra y además ‘desarraigo’”, expresó el legislador de la Izquierda.

“Desde el FIT denunciamos esta injusticia en la sesión de hoy y exigimos que se trate la ley de sueldos presentada por Noelia Barbeito para equiparar las dietas al sueldo de una Maestra con 26 años de antigüedad y 30% de zona. Que se eliminen los fondos extra y falso desarraigo”, continuó Jiménez.

En ese marco, el Senador dialogó con Babel para detallar un poco más sobre esta situación y de qué manera se profundiza y perpetúa con el paso del tiempo. Los legisladores locales cobrarán un aumento del 20% que se percibirá a partir de marzo, en la misma escala de los empleados públicos.

Si bien durante el 2020 no hubo aumento salarial para los legisladores –e incluso hubo un fondo solidario para el Covid-19- la diferencia con los salarios de los trabajadores “de a pie” es abismal. “Con el aporte solidario, las dietas quedaban en $150 mil y el aporte a este fondo era de unos $40 mil dependiendo del mes”, cuenta Jiménez.

Ese sistema se mantuvo hasta diciembre y en enero, con el final de este aporte, pasaron todos a percibir su sueldo íntegramente. Así, la dieta pasó a estar en $206 mil. Eso es lo que queda “de bolsillo”, ya que el bruto es de $250 mil.

Según denuncian desde el FIT, con el aumento del 20% para este año, hacia los últimos meses, los legisladores estarán cobrando $247 mil de bolsillo y $300 mil de salario bruto. “Esto es un 7% en marzo, 7% a mediados de año y el 6% hacia fines de año. Ahí es donde está lo perverso del sistema”, sostiene el senador.

El aumento es el mismo que la escala para el resto de los empleados públicos. Sin embargo, al tener una base salarial mucho mayor, la diferencia se acrecienta. “Para una maestra, ese 7% de marzo va a representar 1680 pesos, que no te alcanza ni para la compra del supermercado. Para el Legislador, que cobra 200 mil, representa 14 mil pesos”, explica Lautaro.

De esta manera, el aumento a fin de año para una docente no llega a $4 mil, mientras que para un legislador llega a $40 mil. Se niegan a discutir una ley de sueldos. “Parten de esa base tan alta para que cada aumento disfrazado en el número del porcentaje, que es un mero cálculo, esto hace que se dispare la diferencia” asegura el legislador del FIT.

Proyecto ley de sueldos

Desde el Frente de Izquierda realizaron varias campañas prometiendo acabar con esta diferencia, el recordado slogan de que “un político gane lo mismo que una maestra” caló hondo. Sin embargo, el proyecto presentado hace varios años por Noelia Barbeito duerme en los cajones de la Legislatura provincial.

“Desde que ingresamos a la Legislatura, expresamos que año a año esa brecha se va ampliando. Cuando ingresamos la diferencia era de 5 a 6 veces más; ahora ya es como de 10 veces más”, detalló Jiménez.

En ese contexto, aseguró que es de vital importancia la discusión de una Ley de Sueldos. “Para terminar esa equiparación del 95% del sueldo del Gobernador, que es el doble de la Clase 13. Para terminar con toda esa base de la desigualdad, queremos establecer una equiparación con el sueldo de una maestra que tenga 30% de zona y 26 años de antigüedad”, explicó. 

Además, aseguró que “se trata de un sueldo alto dentro de la escala educativa, pero tiende a equiparar con una función social de un empleado público y no con un cargo gerencial de una empresa”.

Por otro lado, otra de las polémicas son los ítems que los legisladores cobran “por fuera” del ámbito salarial. “Eso lo hace más escandaloso y hace más hipócrita el verso de la austeridad”, aseguran desde el Frente de Izquierda.

“A cada legislador le dan un fondo que ronda entre 850 mil y un millón de pesos. Para que pueda destinar a contratar gente, viáticos, pasajes, un fondo discrecional. Eso no quisieron incluirlo en la resolución de austeridad”, contó Jiménez.

En tanto que, otro de los ítems polémicos es el “desarraigo” que se les paga a los legisladores del sur de la provincia. “Como si viviéramos en el Siglo XIX. Vienen una vez a la semana, en auto, con autopistas y se demoran 3 horas. Nada distinto a cualquier trabajador que vaya a laburar en transporte público todos los días”, expresó.

Desde el Frente de Izquierda han aprovechado este obsceno aumento para volver a poner en agenda el tema de una Ley de Sueldos. Mendoza fue un ejemplo en cuanto dispuso que quienes más cobraban fueran los primeros en colaborar en la lucha contra el Covid-19. ¿Estará dispuesto el sector político a poner en discusión sus privilegios?


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno