Mendoza // 2021-02-01
_
La verdadera vendimia: con sueldos miserables y movilizada en la calle
Los trabajadores de viñas y bodegas, el último eslabón de la prolífera cadena de producción vitivinícola de la provincia, denuncian sueldos de miseria. El salario básico ronda los 24.000 pesos. Sin sentirse representados por FOEVA, se autoconvocaron en el Nudo Vial para trasladar su reclamo urgente al gobierno provincial.


“La vendimia somos nosotros, los laburantes, y a nosotros no nos tiene en cuenta nadie”, reclamó Ricardo Fernández, trabajador vitivinícola mendocino, en el marco de la concentración y movilización que emprendieron hoy en la mañana, desde el Nudo Vial hacia Casa de Gobierno.

Los trabajadores de viñas y bodegas, el último eslabón de la prolífera cadena de producción vitivinícola de la provincia, denuncian sueldos de miseria. El sueldo básico consiste en 24.000 pesos.

“Hay gente que está cobrando 13.000 pesos la quincena. No podemos vivir con eso. Tenemos que ir a trabajar de lunes a lunes para llegar a los 30.000 pesos”, explicó Fernández. A lo que resumió: “No aguantamos más, estamos cobrando nada”.

La postergación salarial de los trabajadores de viñas y bodegas no es nueva. El desfasaje es histórico. En febrero del año pasado se abrió la paritaria, la pandemia postergó la negociación, que quedó suspendida, sin novedades ni aumentos.

A través de un decreto del gobierno nacional, se les otorgó un pago de 4.000 pesos. “Lo único que hemos cobrado el año pasado”, comentó Fernández. Después, en junio del mismo año, el sindicato, FOEVA-SOEVA, arregló un aumento del 20%, cuyo último tramo percibirán con los salarios de febrero de 2021.

“Es un cinismo. Los únicos que no ven esto son los empresarios y el sindicato. No damos más”, lamentó Ricardo Fernández, en medio de la marcha autoconvocada, en el día del trabajador vitivinícola, que reunió a más de 500 empleados de viñas y bodegas de toda la provincia.

Para el rubro vitivinícola, el 2020 -pese a la pandemia- fue un año alentador para empresarios: en materia de exportación de vinos, se comercializaron 83 millones más que en 2019, un crecimiento del 26,7%; ambas cifras cercanas al récord de ventas en los últimos 15 años y las más altas en 10 años.

“El obrero de viña cobra 25.000 pesos con suerte, es el peor pago, no les dan ropa, no les dan botines de seguridad, son los que están peor que nadie. Están con frio, con calor. Pero todos callados, festejemos la vendimia, mientras el trabajador no existe”, denuncia el obrero vitivinícola.

Mientras tanto, “hay bodegas en las que un solo litro de vino sale lo que cobra un trabajador mensualmente”, graficó Fernández. Entre los reclamos que se reunieron en la nublada mañana de este lunes pueden enumerarse: “hay mucha injusticia, esto es una reforma laboral encubierta, no queremos más mentiras, queremos ser dignos, no tenemos quien nos defienda”.

Teléfono para la FOEVA. La Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas, según denuncian los trabajadores, “no nos está representando, estamos cada vez peor, las bodegas grandes compran más bodegas, pero no nos dan aumento”.

Jorge Verón, otro trabajador de bodega movilizado, comentó: “Estamos bastante disconformes con los dirigentes gremiales, cómo se manejan. De la FOEVA, hasta el momento, no sabemos nada de ellos, la sede estaba cerrada”, repasó sobre la actividad de esta mañana.

Y las suspicacias de Verón se fundan en que, además de no plegarse a la convocatoria a movilizarse por salarios dignos, el gremio vitivinícola pretendió boicotear la marcha: “Cuando se enteraron de la convocatoria, hicieron un comunicado desligándose de la medida, porque no querían que los trabajadores salieran a reclamar”, detalló.

Después eliminaron la publicación de sus redes sociales, ante los agravios de los mismos trabajadores. Pero no sólo eso. Jorge cuenta que, además, la FOEVA promovió la realización de un concurso de una casa en el mismo horario en que los trabajadores de viñas y bodegas se movilizaban, para desalentar la participación, denunció.

“Somos trabajadores humildes. Somos operarios, no empresarios, pero queremos cobrar la canasta básica. No queremos más mentiras del sindicato, más mentiras de la patronal. Queremos cobrar como la gente normal, a nuestros hijos les queremos dar un futuro”, demandó Ricardo Fernández.

Arribados ya a  Casa de Gobierno, una comitiva de trabajadores fue recibida por autoridades. A ella le entregaron el petitorio dirigido directamente al gobernador Rodolfo Suárez: “Reclamamos salarios dignos, reclamamos también jubilación efectiva a los 57 años para los trabajadores de viña”, enumeró Verón.

“Nos pronunciamos contra la precarización de trabajadores tercerizados, pedimos un protocolo de convivencia laboral y de seguridad e higiene por Covid – 19. Además, este mes debería comenzar la paritaria 2021, y quedaron el citar al gremio por el tema paritaria”, explicó Verón sobre las respuestas que desde el gobierno les brindaron.

Además, Ricardo Fernández señaló: “Queremos que reformen el convenio, porque es un convenio viejo. Lo saben los sindicatos, las patronales, pero nos ignoran. Hay empresas que han sido subsidiadas por el gobierno y salen a comprar bodegas”.

En los próximos días, en principio, desde el gobierno provincial se podrán en contacto con los referentes de los trabajadores autoconvocados a fin de avanzar en una resolución para el sector. Mientras tanto, “vamos a esperar la respuesta, cómo se maneja el gremio, cómo se abren las paritarias”, adelantó el trabajador vitivinícola Jorge Verón.


/ En la misma sección
/ Mendoza
Omar Félix: "Quedó demostrado que la lucha antigranizo funciona"
/ Mendoza
AMProS solicitó la reapertura de Comisión Negociadora
/ Mendoza
Las Heras vive la Pascua con una feria de emprendedores y un huevo de chocolate gigante