_

Sobre el aumento a trabajadores estatales, “se juega con los sueldos pobres de los trabajadores”, manifestó Ester Linco Lorca, titular de SADOP, el gremio que nuclea a los docentes de gestión privada, y otro de los actores corridos del debate central por aumento salarial para docentes.
Ayer, el gobernador Rodolfo Suarez anunció el aumento de 20% en tres tramos y de un bono de 54.000 no remunerativo a lo largo de 2021, acompañado por ATE, SUCEND, y docentes autoconvocados en el Cuarto piso de Casa de Gobierno.
A los docentes, el aumentó les caerá por decreto, ya que no aceptaron la oferta en el marco de la paritario y el gobierno la cerró. Chau. A llorar al campito. El SUTE se pronunció ante esto. Desde SADOP también manifestaron su disconformidad ante este decreto de aumento.
“SADOP manifiesta que el gobierno provincial está en deuda con los docentes por inexistente actualización salarial, lo que se agrava por el decreto que vuelve a incluir sumas en negros sistemáticas durante todos los meses de 2021”, denuncian en un comunicado.
Ester Linco Lorca, la secretaria general de SADOP analizó: “Se juega con la necesidad de los compañeros y no se reconoce todo el trabajo que se hizo en 2020. El 2020 paso sin gloria ni fama para todos los trabajadores de la educación de gestión pública y privada”.
Linco Lorca, en diálogo con Radio Nacional Mendoza, consideró que ante la urgencia, muchos trabajadores acceden a recibir este bono, lo que no quita que sea “totalmente denigrante, pero para muchos, necesario”.
Al mismo tiempo, la dirigente gremial señaló: “El aumento para el 2021 es insuficiente. Un bono es una especie de premio, que se dá en una o dos veces, a fin de año, pero no esta barbaridad a lo largo de un año, porque la inflación nos va a ir superando”.
Otro aspecto de notoria gravedad que advierten desde SADOP tiene que ver con la maniobra tendiente a la deslegitimización de gremios y sus reclamos. “El gobierno de Mendoza no necesitaba el aval sindical para esto”, indican en un escrito.
Para SADOP, desde el Ejecutivo están “demostrando una vez la política de precarización del salario de los trabajadores docentes que estamos sosteniendo el sistema educativo durante la pandemia”, exponen.
“El gobierno apunta a deslegitimar a los sindicatos: primero, por citar a gremios para sacar un decreto, deslegitimando al sindicato de base, el SUTE, que es el que parita, y a nosotros”, manifestó Linco Lorca. “Este gobierno no quiere entender lo que les está pasando de verdad a los trabajadores de la educación”, consideró.
Y segundo, por “hacer esa jugada con docentes autoconvocados, que están jugando para el gobierno porque son de la misma línea política, y con sindicatos que no representan a los docentes”, completa Linco Lorca. Básicamente, bajándole el precio y quitándolos de su rol decisivo al SUTE y a SADOP.
“El gobierno de Mendoza busca la deslegitimización de los sindicatos y jugar con la necesidad de los docentes, generando divisiones a las que no nos vamos a prestar. Continuaremos la lucha por una real recomposición salarial, discutida en paritaria que es el ámbito que corresponde”, concluyen desde el gremio de docentes privados.