_

El gobernador Rodolfo Suarez anticipó: “El 1 de marzo se inician las clases presenciales en Mendoza, y el 10 de febrero comienzan las clases con los chicos de trayectorias débiles”.
Sin embargo, desde el SUTE advirtieron que todas las posibilidades están dadas para que las clases no inicien por estar en paro los trabajadores de la educación, en contraposición al deseo del gobernador.
Alberto Muñoz, secretario adjunto del SUTE, manifestó: “El no inicio está votado y decidido. Si el gobierno cree que va a poder desactivar esta medida con este bono de 54.000 pesos en negro, está muy equivocado”.
Y desde el gremio docente exhortaron al Ejecutivo provincial: “El gobierno tendría que recapacitar, llamarse a la reflexión, volverse a sentar en la paritaria salarial y acercar una nueva propuesta”.
Desde la secretaría de Acción Social del SUTE, Laura Espeche analizó: “Las condiciones para iniciar las clases presenciales no están. Venimos trabajando con salariaos de miseria, sin recomposición salarial para todo lo que fue 2020, cuando la inflación superó el 36%”.
“El gobernador dice que nos va a dar una suma en negro, pero nada dice de todo lo que nos ha quitado durante 2020”, consideró Espeche, al tiempo que manifestó la incertidumbre en torno a la vacunación de docentes: “no hay información precisa”.
Otro aspecto que destaca la secretaria de Acción Social radica en la infraestructura educativa: “Las escuelas no estaban en condiciones antes de la pandemia y mucho menos lo están ahora”.
Desde el SUTE evalúan que para los requerimientos de un potencial inicio de clases en pandemia, las escuelas no están listas ni “para el actual personal, ni para atender las especificaciones que piden los protocolos”.
Además, señalan que concretar el regreso a las aulas “se necesita más personal, mejor infraestructura, más capacitación, más insumos de limpieza para lo que los fondos fijos están congelados hace años y son insuficientes”.
Por otra parte, el adjunto, Alberto Muñoz, refirió sobre la oficialización del aumento del 20% en cuotas y el bono no remunerativo y la discriminación hecha por el Ejecutivo: “Con esta maniobra, el gobierno trata de dividir los sectores que vienen en lucha”.
“El gobierno ha mentido: salió a decir que aceptaron 14 gremios. Eso no es cierto, los que han aceptado son 5 gremios que constituyen 14 reparticiones. Le pedimos al gobernador que no salga a mentir”, remató el actual titular del SUTE.