_

Este viernes se conoció mediante el Boletín Oficial que el servicio de agua potable y saneamiento será un 30% más caro en la provincia de Mendoza. El decreto 14/21 así lo dispone y responde al pedido realizado por el gobierno durante la audiencia pública del pasado 11 de diciembre.
En un comienzo de año a puro tarifazo, este fue el tercer ajuste autorizado por el gobernador de Rodolfo Suárez en la primera semana del 2021. El martes se conoció un aumento del transporte público en un 39% y un 30% para la tarifa eléctrica. Lo solicitado por Aysam rondaba el 50% para este año.
Según señala el Programa de Convergencia Tarifaria, con el que se busca dar un “equilibrio financiero” para la empresa tendrá un aumento en dos tramos, un 25% parte de este programa y otro 5% como cargo especial, cuyo fin es "destinado al fondo para la renovación de redes distribuidoras y colectoras de los servicios de Agua Potable y Cloacas" según la ley N° 9219 en su artículo 24. De esta manera, sobre una factura promedio de $600 mensuales, los usuarios pagarán cerca de $800.
Por otro lado, el decreto advierte que "El Poder Concedente continuará con las inversiones oportunamente previstas por la Ley N° 8270, a efectos de evitar el paulatino deterioro del sistema sanitario de la Provincia de Mendoza, en forma concomitante con el desarrollo del Programa de Convergencia Tarifaria".
En este marco, durante el 2019 se había autorizado un ajuste mayor al 100%. Sin embargo, ante la emergencia sanitaria se dio un congelamiento de las tarifas y se bloqueó el aumento. Solo se aplicó un 20%.
El servicio otorgado por la empresa de Aguas y Saneamiento han estado en el foco de las críticas debido a las constantes fallas en el servicio. Durante diciembre y enero han proliferado las protestas en distintas zonas del Gran Mendoza ante la falta de servicio, la mala calidad de la potabilización y la falta de presión. Sin embargo, el aumento se hace sentir y las familias mendocinas pagarán un 30% más. ¿Estará la prestación a la altura de los tarifazos?