_

Hoy, a partir del mediodía, la explanada del Poder Judicial será el escenario de una intervención artística donde Madres Protectoras Autoconvocadas estarán junto a Papá Noel visibilizando los problemas que tienen con la justicia local y las demoras en los casos de abuso de menores.
Daniela Sánchez, una de las organizadoras, dialogó con Babel y explicó que se trata de “una intervención artística, Papá Noel va a llevar cartas que le llevaron equivocadas porque son pedidos de justicia de los niños para que les respeten sus derechos”.
En ese sentido, esta madre denunciante asegura que es una forma de mostrar “parte de los reclamos que llevamos adelante las Madres Protectoras Autoconvocadas”. Ante tal panorama, Sánchez apunta que “pedimos que el Poder Judicial se capacite en la Ley Micaela. La constante es siempre la misma, los derechos de los niños siempre quedan borrados en estos procesos”.
Algunas de las demandas que las madres expresan en la convocatoria al evento son:
*Basta de impunidad ante delitos sexuales en la infancia
*Basta de pederastas y pedófilos libres
*Basta de SAP (Inexistente Síndrome de Alienación Parental)
*Basta de jueces y fiscales que no respetan los derechos de niños y niñas
*Basta de revictimizaciones
Ante estos pedidos, las madres denunciantes cuentan que en la justicia “se otorgan muchos beneficios a los acusados de pedofilia”. En este contexto, Sánchez cuenta que el SAP “es un síndrome que no tiene validez científica alguna, ha sido rechazado por la OMS y por organizaciones internacionales de psicólogos. En la provincia tenemos una declaración que dice que no se puede usar en casos judiciales”.
El Síndrome de Alienación Parental fue creado por Richard Gardner, quien decía que algunos progenitores incitaban a sus hijos algún tipo de temor hacia el otro progenitor como forma de disputa por la tenencia. Sin embargo, este Síndrome no ha sido validado por la OMS ni por la Asociación Mundial de Psiquiatría, por lo que no tiene ningún tipo de validez científica.
En Mendoza, por Ley, es obligatoria la capacitación de todo el personal del Poder Judicial en el marco de la Ley Micaela para conocer cómo abordar este tipo de situaciones. Sin embargo, las madres señalan que esto no se ha aplicado aún en todos los casos y que los menores en cuestión son revictimizados constantemente.
“En teoría deberían estar todos capacitados, pero en la práctica esto no pasa. La mayoría de las madres que denunciamos lo hacemos contra los progenitores de nuestros hijos y obviamente en cuanto se sienta el imputado nos trata de descalificar. Esta violencia se tolera en el Poder Judicial y no se tiene en cuenta la palabra del niño”, relató Sánchez.
La convocatoria es a partir de las 12 del día de hoy en el Poder Judicial de Mendoza.