_

Este martes 1 de diciembre comenzó a circular un documento que convoca a discutir en torno a la educación en nuestra provincia. Distintas personalidades de Mendoza plantean la necesidad de generar cambios de impacto en torno a la política educativa de cara a la sociedad del futuro.
“Imaginamos una conversación que incluya todas las voces y que integre todos los territorios. Un diálogo fundacional de nuevas y creativas formas de encontrarnos, el empoderamiento de la palabra popular para reunir lo disperso y organizarlo en torno a una demanda social, común y colectiva que haga posible el avance en la exigencia del cumplimiento efectivo del derecho social a la educación”, sostiene el documento divulgado.
En tanto que, apuntan en esta proclama que “la intención es confluir en febrero de 2021 en un gran cabildo abierto provincial donde se sinteticen todos los aportes de las conversaciones y se elabore una proclama final que sirva como herramienta para incidir en el diseño, planificación y ejecución de las políticas públicas”.
En ese marco, los temas propuestos desde esta proclama son:
- Construir un espacio de diálogo plural sobre los asuntos comunes de interés público, donde circule la palabra y se fortalezca con las reflexiones y los saberes populares.
- Avanzar en una conversación atravesada por la solidaridad, la responsabilidad y el convencimiento de que la educación es un bien público donde confluyen, además de las instituciones educativas, las organizaciones sociales y de la sociedad civil y todos aquellos espacios formales y no formales donde se aprende y se enseña en comunidad.
Una de las impulsoras de este Cabildo Abierto, Rosi Muñoz, dialogó con Babel y contó algunos de los pormenores relacionados a estos planteos. “La convocatoria surge a partir de la iniciativa de un grupo de personas provenientes del sistema educativo y con incumbencia en distintos niveles”, expresó esta referente.
En ese contexto, la docente contó que “pensamos e imaginamos la oportunidad de dar un giro. Nos pareció pertinente recuperar tres principios consagrados en la Ley Nacional de educación: La educación como derecho social, como bien público y como responsabilidad indelegable del Estado”.
De esta manera, sus firmantes proponen compartir una agenda abierta que permita poner en discusión los ejes de esta propuesta. “Queremos que se incluya a todas las voces y se integre a todos los territorios”, detalló.
La idea de este colectivo de personas y organizaciones sociales es repensar la educación planteando distintos temas de debate. “Hay que avanzar en una conversación atravesada por la solidaridad, la responsabilidad y el convencimiento de que la educación es un bien público”, contó Muñoz.
En este marco, la docente explicó que “es una excepcional oportunidad de empezar a escuchar qué nos dice la comunidad respecto a la educación, respecto a los docentes. Esto nos parece que podrá enriquecer nuestras propias argumentaciones educativas cuando abramos la puerta a la comunidad”.
La convocatoria fue creciendo mediante la circulación de una proclama que contenía la propuesta con los temas a discutir. De pronto, este Cabildo Abierto fue alcanzando un nivel importante de adhesión en muchos sectores, no solo del sistema educativo, sino también organizaciones sociales y otros espacios que se fueron sumando paulatinamente.
“Esta adhesión ha sido voluntaria y con muchas expectativas esperanzadoras que se pueden compartir. Vamos a tener una agenda dinámica y federalizada. Queremos que circule la palabra, que se escuchen las voces de todas y todos los ciudadanos de la provincia de Mendoza”, aseguró.
Finalmente, esta referente invitó a seguirse sumando para consolidar este espacio. “Esta primera proclama lanzada con adhesiones se irá enriqueciendo a lo largo de este cabildeo con la adhesión de otras personas y otras organizaciones”, aseguró Muñoz.