_

“La Unión hace la ciencia” es una iniciativa científica y solidaria acunada en la provincia de Mendoza por investigadores de distintos campos científicos. Este proyecto tiene como fin apostar a la difusión científica con fines solidarios.
Quienes realizan esta publicación renuncian a los derechos por la publicación y todo lo que se recaude irá destinado a distintas Organizaciones de Bien Público que actúan en Mendoza.
Por otro lado, otra de las medidas es que cada libro que se compre de manera impresa irá acompañado por un kit para plantar un árbol. De esta manera se busca que la naturaleza “recupere” eso que perdió con la impresión del libro.
“¿Sabías que las células como las personas, se organizan y cooperan para cumplir objetivos comunes?, ¿o que las células tienen sistemas educativos y de defensa como las organizaciones humanas?, ¿y que la forma en que producimos moléculas se asemeja al modo en que promulgamos leyes? Todo eso y mucho más, es parte del puente entre las ciencias sociales y naturales que este libro propone”, señalan los organizadores.
Este libro es una publicación de divulgación científica escrito por 10 autores y autoras de Argentina que se reunieron para crear una herramienta educativa con fines 100% solidarios. El libro tiene distintos objetivos, entre ellos: incentivar la divulgación científica y la lectura interdisciplinaria con un enfoque integral, con el fin de transformar el concepto que divide a las ciencias naturales de las ciencias sociales.
Por otro lado, estos investigadores buscan fomentar el apoyo a organizaciones sin fines de lucro que trabajan en educación, alimentación, salud y cuidado de personas. Desde este grupo se busca generar conciencia e impacto ambiental a través de acciones que involucran, también, sembrar un árbol por cada libro que se imprima.
En ese mismo sentido, los investigadores que publican este libro buscan que el libro se adapte a las capacidades de cada consumidor. Una de las medidas más novedosas es que el libro será adaptado gratuitamente para personas ciegas en formato audiolibro-descriptivo y con discapacidad intelectual a partir de 2021.
Ante este contexto, los autores del proyecto han puesto como lema ¨Este libro no se vende, te lo estamos regalando¨, ya que los autores y autoras han renunciado a sus derechos de comercialización y todo el dinero recaudado se transferirá a las ONGs beneficiarias.
¿Quiénes son los autores?
Se trata de Luis Mayorga, Roberto Stahringer, Gabriela Maure, Francisco Catania, María Teresa, Damiani, Diego Croci, Ada Blidner, Martín Guerrero, Santiago Di Lella y Agustín Luján.
El libro cuenta con un prólogo del reconocido divulgador Diego Golombek e iustraciones de Paula Minotto.
Las ONGs u OSCs beneficiarias
Son 5 las organizaciones que recibirán ayuda por parte de esta iniciativa. Abarcan temáticas distintas y trabajan con diferentes sectores sumamente vulnerables.
- Red Alimendar
- Fundación SI
- Fundación Sobran Motivos
- Asociación tras-pasar
- Fundación Carmela Fassi
En tanto que la ONG que sembrará los árboles será “A tree to breathe”. Este proyecto cuenta con la Vinculación estratégica de UNCULAB y recibe el apoyo para la transparencia contable de la Fundación UNCuyo.
Para comunicarse con el equipo a cargo de la venta del libro, comunicarse a través de las redes sociales. Gmail: launionhacelaciencia@gmail.com;
Instagram: @launionhacelaciencia; Twitter: @HaceCiencia.