_

La mañana de este jueves, personal del Hospital Gailhac junto a vecinos de la zona se manifestaron por el deplorable estado en el que se encuentran las instalaciones del nosocomio. Las lluvias del jueves pasado golpearon fuertemente al Hospital y dejaron a la vista el abandono por el que pasan las instalaciones del mismo.
Desde ATE Mendoza se manifestaron por la falta de obras, falta de personal y de insumos por las que pasa este espacio. Según señalan, “existe un riesgo constante tanto para el personal como para los pacientes”, ante el grave estado de las instalaciones.
Desde la Secretaría Gremial de ATE Mendoza, Tania González explicó que “nos convocamos en el hospital Gailhac para reclamar junto a los trabajadores por la construcción que se prometió en el 2019 por la gestión de Cornejo”. Según reclaman los trabajadores, estas obras prometidas nunca se llevaron a cabo, dejando al hospital al borde del colapso.
“Hoy el hospital después de las lluvias del jueves pasado, se cae a pedazos”, explicó González. En tanto que señaló que “ediliciamente está inhabitable, ya no se puede trabajar así, cada vez cede más el terreno. En el techo hay más de 26 mil litros acumulados, no drena porque el drenaje es pequeño”.
En este marco, la referente gremial apuntó que “la peligrosidad que sufren los pacientes es que ante el peso esto ceda y el techo se caiga”. Desde el gremio señalaron que el abaratamiento de las obras ha llevado a que las construcciones no sean de primera calidad, “la guardia que es nueva se está cayendo a pedazos, corre peligro de cerrarse el hospital porque lo único que quieren hacer con el presupuesto que se ha aprobado es refacciones. Quieren hacer parches sobre parches”.
Este hospital atiende cerca de 60 mil personas mensualmente. Según explican desde el Hospital, se atiende gente que concurre desde Lavalle, La Pega, Algarrobal Abajo, Borbollón, El Pastal e incluso personas derivadas desde el Hospital Carrillo.
Los vecinos acompañaron también a los profesionales del Hospital en la manifestación. Aldo D’Alessio, vecino que vive hace 40 años frente al Hospital aseguró que “siempre la atención fue excelente. El Hospital es casi familiar, nosotros nos conocemos todos. Los médicos y el personal le ponen mucha dedicación. Esto es de lo mejor que hay”.
El vecino en cuestión se quejó por el abandono de las instalaciones “el Hospital está deteriorado. Nosotros teníamos ilusiones de que nos arreglen esto”. En ese sentido, pidió a las autoridades que tengan en cuenta a la gente de la zona. “Esto es una gran necesidad para el pueblo. Además, esto sirve para descongestionar los grandes centros. No se dan cuenta en el gobierno que hospitales como este sacan la muchedumbre de los grandes centros”, explicó.
En este marco, el vecino en cuestión cerró diciendo que una mejora en las prestaciones también serviría para descongestionar los hospitales materno-infantiles de la región. “Aquí siempre hemos luchado para que haya un pediatra permanente. Son lugares sumamente estratégicos”, señaló.
Finalmente, la delegada de ATE para el Hospital Gailhac, Gabriela Funes, brindó su testimonio y señaló que “en este momento el establecimiento tiene partes anuladas y clausuradas. De todos los consultorios, solamente funcionan dos”.
Ante este panorama, la delegada señaló que “la guardia funciona al 50%. Para patologías crónicas y Covid tenemos un solo consultorio. No damos abasto”. En este contexto, la delegada subrayó que “un solo médico está desde las 8 a las 13 y tenemos 6 enfermeros. Es todo el personal que queda durante las 24 horas”.
La falta de presupuesto para los hospitales es señalada como uno de los grandes problemas del momento, “se nos rompe un foco y no hay como cambiarlo, se queda sin toner la impresora y no tenemos más para pasar las órdenes. No tenemos internet”.
Finalmente, Gabriela Funes señaló la responsabilidad del gobierno ante este estado de abandono del Hospital Gailhac. “Tenemos que pedir siempre ayuda al Área Norte, cuando siempre hemos dependido del Ministerio de Salud”, señaló Funes. En tanto que, apuntó que “tenemos que volver a ser un hospital como se deba y no un centro de salud como nos quieren llevar”.