Mendoza // 2020-11-18
_
Con el apoyo del peronismo, se sancionó el presupuesto 2021
De la mano de Ilardo, el peronismo aprobó anoche el endeudamiento y roll over de Suárez en la Cámara de Senadores. Tras una sesión maratónica y largas horas de negociación, oficialismo y oposición cambiaron chicanas por elogios y llegaron a una serie de acuerdos. El proyecto de Presupuesto volvió a Diputados con modificaciones y fue rápidamente aprobado.


Después de una intensa jornada de discusiones, chicanas y argumentos vertidos por distintos sectores, el oficialismo logró la aprobación de su proyecto de Presupuesto 2021. Con 36 votos positivos, una abstención y un voto negativo, el Senado aprobó cerca de las 2 de la mañana el proyecto. Esta mañana la Cámara de Diputados rápidamente apoyó la decisión tomada en el Senado.

Esta aprobación tuvo un guiño para con el gobierno, quien tendrá la posibilidad de tomar financiamiento y realizar un roll over que, si bien no es con el monto que originalmente pidió Suárez, supera ampliamente la primera propuesta del Justicialismo.

Varios cuartos intermedios se sucedieron en las discusiones en el marco del Senado provincial. El resultado al que se llegó entre el oficialismo y el Frente de Todos apunta a que el gobierno de Rodolfo Suárez cuente con la posibilidad de un roll over por un año y con un monto de $12 mil millones. Además, el gobierno se podrá endeudar hasta en US$ 160 millones para obra pública.

El gobernador había solicitado en un principio que el roll over fuera indefinido y que la autorización para tomar financiamiento alcanzara los US$ 350 millones. Ante la oposición del peronismo en la Cámara de Diputados, el gobernador llegó a tratar a los opositores de “salvajes”.

Al ser modificado respecto a lo que habían recibido en primera instancia, el Senado volvió a remitir el proyecto para que sea avalado en segunda revisión por la Cámara de Diputados. El proyecto contempla recursos corrientes por un total de 206.241 millones de pesos y egresos corrientes por un total de 202.227 millones de pesos. 

La modificación de los artículos 38 y 40 brindan al gobierno la posibilidad de ampliar la deuda destinada a obras y el uso del instrumento del roll over. En ese marco, del total de recursos corrientes, el 58% son de origen nacional, mientras que el 42% restante de origen provincial – 73% tributarios y 27% no tributarios. El superávit corriente es de $ 4000 millones.

Los parámetros macrofiscales tomados para la pauta provincial tienen como referencia lo aplicado a nivel nacional. Se espera un crecimiento real del PBI de 5,5%. En tanto que el tipo de cambio nominal presupuestado es de $102,4 y se espera una variación anual del IPC del 29%.

Detalles del proyecto

Según se desprende del proyecto, la inversión prevista para el próximo año rondará los 35.602 millones de pesos, de los cuales el 58%  estará destinado a Portezuelo del Viento, esto es alrededor de 21.000 millones; luego, un 21% a obras de infraestructura vial, municipal y desarrollo económico tales como la maternidad Hospital Lagomaggiore, arreglo de edificios escolares, obras en la ruta provincial 82, sistema de cloacas del Departamento de Malargüe, Red de Ciclovías para el área Metropolitana, Polo Judicial Penal, entre otras. Mientras que, el resto se destinará a fideicomisos cuyo objeto es la aplicación de programas para la reactivación económica, como Enlace, Mendoza Activa, entre otros. Por otro lado, se duplicará el aporte al Instituto Provincial de la Vivienda previendo la realización 1.475 viviendas.

El debate

Tras acaloradas discusiones y sendos cuartos intermedios, oficialismo y oposición acercaron posiciones y llegaron a las modificaciones que dejaron a todos contentos. Según fueron detallando los senadores, el papel del presidente de la bancada del Frente de Todos fue muy importante en las negociaciones.

No es la primera vez que el sector de Unidad Ciudadana  en el Frente de Todos se muestra cercano al radicalismo, con quienes ya presentaron propuestas conjuntas a nivel nacional. ¿Nace una nueva Concertación?

Algunos testimonios del oficialismo apuntaron a “la responsabilidad asumida por la oposición”, mientras desde los representantes de esos espacios señalaron “entender la situación por la que atraviesa la provincia”.

El senador Diego Costarelli comentó que “este Presupuesto se elaboró en base a las pautas nacionales de la macroeconomía. Somos altamente responsables a la hora de manejar las cuentas del Estado”. En ese sentido, argumentó que “la principal obsesión ha sido la eficiencia a la hora de la prestación de servicios. En el sistema sanitario hay una fuerte inversión del Gobierno Provincial en medio de la pandemia que estamos viviendo. En el sistema educativo se van a destinar 3.000 millones de pesos en infraestructura escolar. Este Presupuesto tiene un alto impacto en estos dos servicios básicos”.

El senador enfatizó que el Gobierno va a continuar invirtiendo fuertemente en la obra pública. “Hacemos mucho hincapié en la inversión privada, es aquella que nos brinda la principal fuente de empleo genuino. Vamos a continuar con Mendoza Activa y con los diferentes planes que viene desarrollando el Gobierno Provincial. Es un Presupuesto equilibrado que pone énfasis en la prestación de los servicios y en la generación de empleo genuino”, dijo.

En tanto, desde el peronismo, Adolfo Bermejo remarcó algo que ha sido una constante en este 2020, “hemos aprobado todas las leyes que pidió el Poder Ejecutivo”, sostuvo. “Yo lo que quiero poner en valor es la actitud de nuestro bloque: hemos actuado a lo largo de este año en particular con mucha responsabilidad: hemos asistido a reuniones con distintos ministros para estar bien informados para tomar la decisión correcta”, puntualizó.

El maipucino remarcó el valor de las negociaciones llevadas desde el Congreso Nacional. “Muchas gestiones se hicieron a nivel nacional con nuestros legisladores, con nuestros intendentes con motivo de combatir esta pandemia que vivimos en la actualidad”, explicó.

En este contexto, el senador Pablo Priore resaltó la importancia de llegar a acuerdos entre los distintos bloques. “Estamos cumpliendo con lo que pide la ciudadanía mendocina, quiero celebrar la buena predisposición de la oposición”, expresó.

Desde el Bloque MASFE, el senador Héctor Bonarrico celebró el “logro” de la Legislatura al llegar a un acuerdo. Mientras que desde el FIT apuntaron que “es un día sombrío para la Provincia”.

El senador Lautaro Jiménez aseguró que “estos Presupuestos no vienen a combatir el crecimiento de la pobreza, ya que estas partidas destinadas a la salud y a la educación van a quedar debajo de la inflación. El ajuste lo van a pagar los mismos de siempre. Vamos a rechazar las tres leyes”.

Por su parte, el senador Marcelo Romano de Protectora fue quien se abstuvo de votar el proyecto, “Nos hubiese gustado que el Gobernador (Rodolfo) Suárez, nos hubiese dicho en qué estado recibió la Provincia”, señaló.

Por otro lado, desde el partido Intransigente, el senador Daniel Galdeano enfatizó que “Mendoza merece crecer, al margen de las cuestiones partidarias”. En ese sentido, el legislador aseguró que “hoy estamos en un momento donde no hay más excusas por lo que hay que sentarse a gobernar y poner a Mendoza de pie”.

Finalmente, el hombre de la jornada fue el presidente del bloque del Frente de Todos, Lucas Ilardo, quien explicó la postura del bloque. “Mientras nosotros estamos debatiendo hay equipos técnicos e intendentes tratando de lograr un consenso. En el día de la fecha el Gobierno tomó la postura de dialogar, en el marco del esquema que uno pertenece hay personas que tienen responsabilidad de conducir y hay intendentes que tienen que gestionar y obligaciones por sobre nuestros intereses y por eso los escuchamos”, dijo.

Ante este panorama, Ilardo subrayó que “para el Gobierno y la oposición era un desafío ponerse de acuerdo, se llegó a un acuerdo en una herramienta administrativa, esto no quiere decir que tengamos la misma visión. El objetivo central era que el Gobernador tuviera su herramienta, porque la situación sigue siendo critica. El senador Bermejo fue claro en un resumen de cosas que se aprobaron a lo largo del año. Suarez tiene una oposición responsable”.

La discusión en diputados

Tras las 10 horas de discusión de la semana pasada, el proyecto volvía a Diputados para ser puesto nuevamente en consideración con las modificaciones realizadas por el Senado. 

En la Cámara de Diputados, en esta ocasión, el “trámite” fue más sencillo. Solo el FIT votó en contra. Mientras que el diputado Vadillo votó en contra del artículo 40, el cual apunta al financiamiento y la diputada Llano se abstuvo, pero votó a favor del roll over y el financiamiento.

En ese marco, el legislador se despachó con un hilo de Twitter donde criticó fuertemente tanto al oficialismo como a la oposición. “Se repiten las historias, como en diciembre, cuando los dos partidos mayoritarios se pusieron de acuerdo a favor y en contra de la 7722. Hoy vuelven a coincidir en endeudar a la provincia de Mendoza y somos todos rehenes del reparto que han acordado para 160 millones de USD”, aseguró Vadillo.

Entre otros argumentos, el diputado aseguró que “hemos pagado en los últimos años más de 27mil millones de pesos en intereses de deuda. ¿Hacia dónde vamos? a seguir gastando nuestros recursos y cada vez estar más afectados por la alta deuda que hemos contraído estos últimos años”.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno