Mendoza // 2020-10-20
_
Ante la crisis del sector cultural, Suárez responde con más ajuste
El presupuesto de Cultura implica un fuerte recorte para el sector. Con una vendimia audiovisual y los espacios culturales aún cerrados, los interrogantes son muchos más que las certezas.


La recorrida paso a paso por el presupuesto provincial ha puesto en evidencia el crecimiento y decrecimiento de cada sector. La lectura del mismo sirve para conocer cuáles son las prioridades de cada administración.

Los condicionamientos económicos que la gestión de Rodolfo Suárez tiene, a raíz de la deuda heredada por parte de la administración de Alfredo Cornejo, es algo a considerar. En este marco, los funcionarios de las distintas carteras han ido presentando uno a uno el detalle del presupuesto para el 2021.

En este marco, la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri, expuso el pasado 15 de octubre, ante las comisiones de Hacienda de ambas Cámaras los detalles de la pauta presupuestaria prevista para 2021. El monto otorgado para la cartera asciende a un total de 1.289 millones de pesos.

Dentro de ese espacio, cerca de 350 millones están asignados a personal. “Este es un Ministerio con muy baja cantidad de empleados, tenemos 322 empleados incluidos los 80 músicos de la Orquesta que tienen una función específica”, señaló la ministra.

Ante la situación sanitaria, la Fiesta Nacional de la Vendimia, que todos los años cuenta con un presupuesto dispuesto especialmente para sus actividades, ha tenido que ser repensada y se plantean diversas alternativas. En este sentido, la funcionaria explicó que “una vendimia como la que disfrutamos en los últimos años es prácticamente imposible”.

En este sentido, las imposibilidades marcadas por el panorama sanitario señalan que la Vendimia tendrá una edición sin precedentes. Por tales motivos, la ministra apuntó que “ya hemos empezado a trabajar en un formato audiovisual y vamos a trabajar con artistas y directores de vendimias pasadas, así como con el cluster audiovisual, para intentar generar un producto multimedia”.

El contador público Nicolás Aroma expresó su preocupación ante el panorama que presenta la cartera. Lo que se destina a turismo va en un marcado descenso, mostrando las prioridades por parte de la gestión de Rodolfo Suárez. “El Presupuesto 2021 confirma la ausencia de la política Cultural en Mendoza. De cada $100 del presupuesto, menos de 20 centavos se destinan al Sector Cultural. Más del 60 % menos que hace 4 años”, puntualizó.

Aroma se especializa en finanzas públicas y desde su experticia analizó en qué se va el presupuesto del 2021. A la par de la caída en picada del dinero que el estado destina a Cultura, los intereses de deuda condicionan todo el panorama. 

En este marco, el especialista apuntó que “mientras lo destinado a Intereses de Deuda aumentaba exponencialmente, lo asignado a Cultura siempre fue perdiendo terreno. La Industria Cultural tiene fuerte presencia en la generación de empleo, pero la retribución del capital financiero, pudo más”.

Finalmente, con un año que puso en jaque a muchos de los sectores de la economía, el área de cultura ha sido una de las más golpeadas: salas y escuelas de teatro cerradas, museos sin afluencia de público, festividades suspendidas, marcan un año que golpeó fuertemente al sector.

Ante este panorama, Aroma apunta que “luego de un año de extrema crisis económica en el sector cultural, es inaceptable que se le quiten recursos de asistencia estatal al sector. Por el contrario, debería incrementarse la asistencia para la recuperación parte del terreno y los empleos perdidos”.


 


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno