_

El Gobernador Rodolfo Suarez y el vicegobernador, Mario Abed participaron de la apertura del llamado a licitación de la primera etapa de construcción de la Red de Ciclovías del Área Metropolitana.
Contempla la construcción de 110 km de ciclovías que se integrarán a las ya existentes, aumentando significativamente la red metropolitana de transporte en bicicleta. Así, Mendoza tendrá la red de ciclovías metropolitana más grande del país.
La iniciativa surge luego de un arduo proceso de trabajo conjunto, interjurisdiccional y técnico entre la Provincia y los siete municipios del Área Metropolitana de Mendoza, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, junto a la Unidad de Financiamiento Internacional del Gobierno de la Provincia.
“Hoy es un día importante. Termina un ciclo y comienza otro que es el de este proceso de licitación para el Gran Mendoza”, destacó el Gobernador. El mandatario detalló que “este masterplan se lleva adelante con consultas a los usuarios, que es lo más importante”.
“Entiendo que todos los que están aquí son parte de una sola ciudad”, sostuvo Suarez tras indicar que “quienes nos visitan no hacen distinciones entre un departamento y otro. Nos planteamos trabajar de esta manera con Unicipio y desde allí surgió este masterplan, tan necesario para el mundo que viene en lo que significa transporte sustentable”.
De esta manera, el Gobernador sostuvo que “esto nos pone a la altura de las grandes ciudades del mundo. Comenzar un proceso licitatorio de 81 km de ciclovía, que se suman a las ya existentes, y a las que se agregarán 29 km en esta primera etapa y que continuará en una segunda etapa, nos permitirá tener una red que no tendrá nada que envidiarles a otras en el mundo”.
Además, el proyecto contempla que “cada 5 cuadras los ciudadanos tendrán acceso a una ciclovía. Agregaremos 1.000 bicicleteros. Estas obras generan empleo genuino, por ello este trabajo es doblemente satisfactorio, en este contexto”, completó Suarez.
“El financiamiento lo realiza el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, aclaró Mingorance tras informar que se estima que las obras se concreten en aproximadamente 18 meses. “El inicio está previsto para marzo del año que viene”, agregó el secretario de Ambiente y Ordenamiento territorial”.
La primera etapa
El masterplan, formulado por Unicipio, divide el proyecto en dos etapas: en la primera se construirán 81 km de ciclovías, que unirán las tramas municipales y posibilitarán el recorrido en bicicleta ininterrumpido de un extremo de la ciudad al otro -por ejemplo desde Las Heras hasta Maipú- formando una red inicial. El monto asignado en el pliego licitatorio para la ejecución del proyecto será de $ 511.380.413 y el plazo para la presentación de los oferentes será hasta el 15 de diciembre del 2020.
Si bien en esta instancia se licitarán 81 km, en el transcurso de la obra está contemplada la ampliación de 29 km más, lo que significará un total de 110 Km en total en esta primera etapa. La apertura de sobres con las propuestas se realizará en las instalaciones de la Unidad de Financiamiento Internacional del Ministerio de Hacienda.
Con la implementación de la 1ª etapa de la trama de la Red de Ciclovías se licita también la colocación de 1.000 bicicleteros en edificios públicos –municipalidades, hospitales, centros de enseñanza, etc.- repartidos a lo largo de los 7 departamentos del Área Metropolitana, que representan unos 5.000 espacios nuevos para bicicletas.
La Red de Ciclovías, los siete municipios del Área Metropolitana de Mendoza: Ciudad, Godoy Cruz, Luján, Maipú, Lavalle, Guaymallén y Las Heras, algunos de los cuales ya disponen de ciclovías desde hace varios años alcanzando una extensión total aproximada de 170 km. Las mismas han sido construidas por las diferentes comunas o en algunos casos por la Dirección Provincial de Vialidad. El proyecto general se integra al Sistema de Movilidad Polimodal de la provincia.