Mendoza // 2020-10-14
_
Presentan amparo judicial para pedir por las elecciones bolivianas
La presentación de amparo es el último recurso, intentando accionar por la vía judicial. Esto se acumula a las presentaciones hechas desde la comunidad boliviana vehiculizando mediante notas para el desarrollo del acto electoral este domingo. Desde el Consulado señalan que están a la espera de una respuesta.

????????????????????????

Entre hoy y mañana se presentará un recurso de amparo para que la comunidad boliviana acceda al derecho del voto este fin de semana. Desde la asociación XUMEC confían en que la justicia federal entienda la gravedad institucional de estas postergaciones.

En la Argentina, en virtud de un convenio marco interinstitucional, entre ambas naciones, se establece el derecho al voto de los residentes bolivianos en el exterior. El órgano de aplicación de tal acción es la Dirección Nacional Electoral.

La DNE tiene, entonces, la obligación de coordinar con todas las jurisdicciones de modo de garantizar las elecciones bolivianas en el territorio argentino, “tarea que ha sido realizada en 23 de las 24 jurisdicciones provinciales. La única jurisdicción que no ha realizado esto es Mendoza”, aclara el abogado de XUMEC Andrés Leyes.

La presentación de amparo es el último recurso, intentando accionar por la vía judicial. Esto se acumula a las presentaciones hechas desde la comunidad boliviana vehiculizando mediante notas, procurando reuniones con el gobernador, el ministro de Gobierno y el Director General de Escuelas, detalla Leyes.

“Pero no han recibido respuestas por escrito, solo algunas verbales planteando que no están dadas las condiciones o que no se va a poder realizar la elección”, expone el abogado, que al mismo tiempo da cuenta de que el tiempo apremia, a menos de una semana de los comicios y con la logística que tal operativo requiere para su desarrollo.

Para Leyes, esta situación es “de especial vulneración de derechos”. Y señala: “No se está reconociendo ni dejando de reconocer una presidencia u otra, lo que se está vulnerando es el derecho al voto de los ciudadanos bolivianos que residen en Mendoza, única jurisdicción que no permite las elecciones”.

Desde el Consulado Boliviano en Mendoza, su actual representante, Christian Antezana Riveros, informa que desde hace tiempo se presentó al gobierno provincial el pedido de autorización para realizar el acto eleccionario.

“Fueron presentadas el 11 de septiembre y se insistió el 25, para que la gobernación autorice la realización del acto electoral. Estamos esperando la confirmación para que se lleven a cabo las elecciones, al margen de los recintos electorales, que en la anterior elección se realizaron en escuelas”, expuso el cónsul boliviano.

Antezana Riveros señala: “Como consulado se ha coadyuvado para que se lleve adelante como es debido, pero son gestiones que las tiene que coordinar el Tribunal Superior Electoral”. Y refiere que no han recibido tampoco respuestas desde el gobierno de Suarez.

Desde el gobierno provincial trascendió que no habilitarían las cinco escuelas afectadas a la votación, "por recomendación del comité epidemiológico" y pedirían a la Nación autorización para que el proceso eleccionario se celebre en el Consulado o en lugares abiertos.

Desde la comunidad boliviana, la referente Yolanda Pozo comparte que están transitando esta postergación e inacción “con mucha tristeza, muy dolidos y muy confundidos, mientras siguen esperando las respuestas formales”. La propia Legislatura provincial motorizo el pedido al gobierno, también fracasando en la obtención de respuesta alguna.

El abogado de XUMEC, Andrés Leyes considera que la acción de amparo es el medio más efectivo, más rápido. Pero aclara que este proceso electoral se enmarca en un convenio bilateral entre Argentina y Bolivia.

“La obligación es una obligación internacional, de un convenio bilateral. El garante de esto es el estado nacional y es el responsable último”, indica Leyes, que anticipa además la correspondiente presentación en la Dirección Nacional Electoral, para que arbitre los medios necesarios y en Mendoza puedan votar los más de 11.000 ciudadanos bolivianos residentes.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno