Mendoza // 2020-10-08
_
De huevo
El 15, propietarios reabren las canchas de fútbol aunque no los habiliten
Califican su situación como calamitosa luego de seis meses sin trabajar y consideran que cuentan con los mecanismos para control lo que es el fútbol, aún no habilitado pero que sin embargo se practica en espacios públicos y playones deportivos. Adelantan que la reapertura, aunque no sean habilitados, es indeclinable.


Canchas Unidas de Mendoza emitió un comunicado en el que da cuenta de la intención, innegociable, de reapertura de los complejos deportivos de canchas de fútbol.

Califican su situación como calamitosa luego de seis meses sin trabajar y consideran que cuentan con los mecanismos para control lo que es el fútbol, aún no habilitado pero que sin embargo se practica en espacios públicos y playones deportivos.

Mauricio Converti, responsable de Canchas Al Toque e integrante de la Agrupación de Canchas Unidas, remarcó que quieren ayudar al gobierno a controlar el fútbol “ilegal o clandestino” que se juega en parques y plazas.

“Ese fútbol es el que nosotros queremos ayudar. Tenemos las herramientas para ayudar al gobierno, para que sea controlado, para que sea seguro, porque ellos no están controlando ni cuidando a esa gente”, reclamó Converti.

Si bien desde el gobierno sí han habilitado la apertura para entrenamientos, como en el caso de los clubes, “con el entrenamiento no cubrimos ni la luz”, expresó el responsable de Canchas Al Toque.

Converti da cuenta de que la mayoría de las canchas no cuentan con escuelas de fútbol o posibilidad de dar espacios para entrenamientos. Al margen de la decisión, el 60% de las canchas siguen cerradas.

En todo el territorio provincial son 120 los complejos para jugar al fútbol. Su suerte en la pandemia es diversa: “Tenemos un 25% que cerró definitivamente. Otro 20% que ya está a la venta, a través de fondos de comercio, vendiendo el pasto sintético, las luces, las alfombras”, detalló el empresario.

Pero además son muchos los trabajadores, directos e indirectos, que ven afectados sus ingresos: árbitros, encargados de canchas, personal de mantenimiento, emprendedores gastronómicos que en cada complejo ofrecían comidas rápidas, repasa Converti.

“Hemos agotado todas las instancias, todos los recursos, toda la voluntad. Entendemos la pandemia. Pero ya está, nosotros pusimos un límite”, advirtió Converti a modo de ultimátum y con la firme decisión de reabrir a partir del 15 de octubre la actividad.

La decisión la tomaron tras concordar con otros cancheros de las demás provincias, que prevén reaperturas a todo o nada. “Varias provincias ya están abriendo con o sin autorización y nosotros nos sumamos a esa campaña”, contó el canchero.

¿Y cómo será esa reapertura? ¿Acaso se aplicará el “metegol humano” que desde la Subsecretaría de Deportes les habían pedido meses atrás? “No”, es categórico Converti al responder.

Y citó la reunión mantenida con el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, en la que les manifestó elaborar los protocolos y acondicionar las canchas para reabrirlos bajo esta modalidad.

“Nos pidió aplicar el metegol humano, hasta pintamos las canchas, con los complejos cerrados, sin ingresos. Así y todo nos pusimos en el gasto de pintar las canchas para metegol humano. Nos dijo que era muy probable que se habilitara. Y no se habilitó”, contó el titular de Canchas Al Toque.

Y reiteró: “Necesitamos volver al fútbol, con un protocolo, que se cuide al cliente, porque queremos que vuelva. Tenemos la herramienta en los predios deportivos para controlar todo lo que es el fútbol ilegal o clandestino que ellos no pueden controlar”.

A la vez, Converti llamó la atención ante la falta de asistencia por parte de los gobiernos para con el sector. Detalló que no fueron ayudados ni con subsidios ni con créditos, al mismo tiempo que no han recibido respuesta alguna ante sus requerimientos.

Desde la Agrupación Canchas Unidas se tiran a la pileta y abrirán este 15 de octubre, sin temor a sanciones o multas. “El riesgo se corre, pero lamentablemente no tenemos otra opción. No da para más”, lamentó Converti.

Ante esta posibilidad, “ya estamos preparados en el caso de que haya algún problema, porque tenemos experiencias de otras provincias. Ya sabemos cómo actuar en caso de que vengan multas o clausuras”, adelantó Mauricio Converti.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno