Mendoza // 2020-10-06
_
Vuelven los clubes: ¿qué se puede y qué no se puede hacer?
Con estrictos protocolos, los clubes del Gran Mendoza retoman sus actividades. Conocé qué se puede hacer al concurrir a las instituciones.

Fu????????????????????????

La noticia fue recibida con gran entusiasmo por un importante sector de la provincia. Tanto profesores como deportistas y personas que realizan actividad física saludable estaban a la espera de que este martes 6 de octubre se efectivizara la reapertura de los clubes del Gran Mendoza.

Ante la pandemia, los deportistas que concurran a la institución deberán hacerlo en el marco de rigurosos protocolos sanitarios. La apertura de los clubes comenzará a las 7 de la mañana y estarán abiertos hasta las 23 horas. 

Aquellos deportistas que quieran concurrir a los clubes, deberán tramitar el permiso para realizarlo. De esta manera, la concurrencia no estará determinada por la terminación del DNI, sino por los requerimientos del entrenador. 

Podrá haber un máximo de 10 personas por cancha en los entrenamientos grupales. Deberá haber toma de temperatura en el ingreso de los clubes y no se permitirá el uso de los espacios sociales como los salones o las cantinas. Los gimnasios deberán cerrar a las 21 horas.

Para poder reabrir, los clubes deberán cumplimentar las medidas establecidas en la Resolución Ministerial Nº 1047/2020, que delinea los protocolos a llevar adelante por las instituciones. ¿Qué dice dicha resolución?

  • Distanciamiento social: no puede haber más de 10 personas por cancha. Asimismo, entre ellas deberá haber distancias mínimas de dos metros. Deberán llegar, realizar la actividad y marcharse.
  • Está prohibida la utilización de espacios comunes como SUM, Buffet, Salones.
  • Los baños no podrán ser utilizados como vestidores ni duchas. 
  • Se pedirá que regularmente se higienicen las manos de las personas, deberá haber elementos de higiene disponibles en las zonas de tránsito de los clubes.
  • Los sitios de higiene deben contar con jabón en forma líquida y toallas de papel descartable.
  • Se deberá desinfectar las áreas utilizadas por las personas que realizan actividad deportiva, sobre todo en las zonas de alto contacto.
  • Los espacios comunes deberán ser ventilados de forma constante, aquellos que no cuenten con ventilación natural serán restringidos.
  • Las personas deberán llevar sus botellas de agua desde el domicilio y no se podrá recargarlas en dispenser o canillas.
  • Será obligatorio el uso del tapabocas.
  • No se podrá compartir elementos personales ni de trabajo, cada participante deberá llevar sus elementos. 
  • En caso de requerir elementos o accesorios especiales para la realización de la actividad deportiva, tales como raquetas, palos de golf, bicicletas, moto, pelota; deberán ser debidamente desinfectados una vez terminada la práctica deportiva y/o antes del ingreso al hogar. 
  • Para asistir, se recomienda caminar o utilizar bicicletas, para descomprimir el uso del transporte público.
  • Se sugiere no utilizar joyas y tener el cabello recogido dentro de las instalaciones, así como durante el desarrollo de la actividad deportiva.
  • Evitar el uso de celular (es un elemento personal que se lleva cerca de la boca y puede contaminarse).
  • Cerrar los grifos usando papel de secado de manos, o papel tissue (para no contaminar las manos con el grifo). 
  • Se recomiendan interrogatorios similares a los de los bares, informando las restricciones y tratando de controlar posibles cadenas de contagios. 
  • El club deberá llevar un registro detallado de quienes asistan a la institución. Así poder hacer seguimientos epidemiológicos. El registro deberá contener: Nombre, DNI, teléfono y horario de concurrencia al establecimiento. 
  • Se recomienda evitar los saludos y cualquier tipo de contacto físico. Debe evitarse el cierre de canchas mediante sistemas que impliquen picaportes y/o cerraduras que deban ser manipulados. 
  • Las personas que presenten síntomas, no deberán concurrir a los clubes. En tanto que queda prohibida la asistencia de personas incluidas en los grupos de riesgo, salvo con permiso expreso y seguimiento de un profesional médico. Asimismo, se recomienda que las personas mayores de 60 (sesenta) años no realicen las actividades deportivas.

/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno