Mendoza // 2020-10-05
_
Abuso sexual gravemente ultrajante
Resta un peritaje para elevar a juicio el caso Irañeta
Independiente Rivadavia abre la posibilidad de recibir al abogado defensor del futbolista Ignacio Irañeta, imputado por abuso sexual a su sobrina de tres años. Desde la institución se defienden al señalar que están abiertos a escuchar a ambas partes en torno al grave caso. La mamá de la niña víctima, Carolina Serniotti, remarca el intento de lavar la imagen del futbolista a la vez que adelanta la inminencia de la elevación a juicio de la causa.


En los primeros días de enero de 2019, el delantero de Independiente Rivadavia Ignacio Irañeta fue imputado por abuso sexual gravemente ultrajante contra su sobrina, una nena de tres años, en ese entonces.

La denuncia la radicó su cuñada, Carolina Serniotti, la mamá de la niña víctima. Irañeta declaró públicamente en ese momento que era inocente y que esperaba que “la verdad saliera a la luz”.

La justicia pidió la detención de Irañeta, de la que zafó pagando una fianza de 500.000 pesos, a la vez que manifestaba en algunos medios sus expectativas y ansiedades sobre la realización de la Cámara Gesell a la pequeña.

A mediados de febrero de 2019 se llevó a cabo la primera Cámara Gesell a la niña. El resultado: se ratificó lo expuesto inicialmente. De este modo, aguardando la elevación a juicio, Irañeta arriesga 10 años de cárcel, mientras Carolina Serniotti espera una nueva pericia a su hija para avanzar en la misma causa.

Paralelamente al proceso judicial, la familia de la niña como organizaciones de mujeres han subrayado reiteradas veces la intención de algunos medios de comunicación y del propio club Independiente Rivadavia de “limpiar el nombre del jugador”.

Ante reiteradas publicaciones periodísticas dando cuenta del “mal momento” de Irañeta, desde Ni Una Menos Mendoza, oportunamente, pidieron “que la prensa respete el proceso judicial que se está llevando adelante contra Irañeta”.

En noviembre del año pasado, Carolina Serniotti dio cuenta de que Irañeta violó la restricción que le prohíbe salir de la provincia. “Mandamos a pedir los informes a los clubes, en Santiago del Estero, y a T y C Sports que tenía la televisación y los informes dicen que Irañeta estaba presente en el lugar”, expone la mamá de la niña en declaraciones a LV8.

¿Qué hizo la fiscalía ante esta falta? “Lo  llamaron, le recordaron cuáles eran las reglas de conducta y  le dijeron que lo que hizo estaba mal”, repasa Carolina, a la vez que destaca: “No entiendo las irregularidades de la fiscalía”.

Tampoco entiende el motivo por el que, desde el club Independiente Rivadavia, “abran la puerta” al abogado defensor del imputado. “Ya tenemos tres pruebas preliminares donde está ratificado el abuso, todo lo que haya alrededor es circo de lo que dice el imputado”, reclama Carolina Serniotti.

Irañeta continúa entrenando con la Lepra. “No somos jueces para suspender a nadie o decidir. Estamos en el medio de las dos cosas. Hasta tanto se demuestre lo contrario no podemos quitarle la fuente laboral”, manifiesta Carlos Castro, presidente de la institución, también en diálogo con el programa Muchas Gracias de LV8.

“El jugador entrena con el plantel profesional, no tiene contacto con menores. Al asumir, lo que sabía, lo sabía por los medios, no me interioricé de la situación procesal, no hice nada distinto a lo que ya se venía haciendo”, cuenta Castro.

También, el presidente de Independiente Rivadavia da cuenta de la constitución de una subcomisión de mujeres socias del club y la formación inminente a través del curso correspondiente en cuanto a ley Micaela se refiere para los integrantes de la entidad deportiva.

“El jugador se comunicó con las mujeres de la subcomisión. Señaló que está a disposición del club y de la dirigencia, tanto él como sus abogados, para darles un pantallazo, para dar cuenta de en qué estado se encuentra la causa judicial”, puntualiza Castro en torno a la causa que tiene a Irañeta imputado por abuso sexual gravemente ultrajante.

Desde la subcomisión de mujeres socias de Independiente Rivadavia, Belén Díaz Garraza manifiesta que, desde el órgano recientemente creado,  trabajan en la elaboración de un protocolo para violencia de género.

“La mayoría o gran parte de la subcomisión somos mamás y es fundamental prevenir este tipo de cosas para el futuro. Nuestra intención es evitar que en el futuro se repita, sea con un jugador de fútbol, un administrativo, un dirigente, quien sea”, aclaran desde la subcomisión de mujeres.

La mamá de la niña víctima señala: “Estoy con mucha bronca porque no entiendo cómo un presidente de un club grande como la Lepra permite realizar una reunión con el abogado del imputado”.

Para Carolina, lo que el abogado va a hacer no será “informar sobre la situación procesal”. En cambio, Carolina coteja que “va a ir queriendo limpiar la imagen del imputado, que es lo que han estado haciendo durante un año y diez meses: intentando lavarle la imagen al jugador”.

Asimismo, la mujer considera que tanto Carlos Castro, el presidente del club, como Belén Díaz Garraza “están muy desinformados, ninguno de los dos tiene idea de lo que está sucediendo”. Carolina insiste sobre la lavada de imagen que se pretende de Irañeta, al sostenerlo en el club.

Y diferencia lo acontecido, en su momento, en la municipalidad de Capital: “La Ciudad de Mendoza lo sacó de su puesto en el gimnasio municipal 1 ni bien se enteró de la imputación. Suarez lo apartó del cargo, le hizo un sumario y lo dejó sin cobrar”.

Desde la Lepra se escudan en la presunción de inocencia de Irañeta. Para Carolina, “la sola imputación y la declaración de la testigo ya es tomado como prueba y ya es suficiente para apartarlo de un cargo”, al referirse al sostenimiento del futbolista en el club y sus actividades habituales.

Ni Una Menos había señalado tiempo atrás, al respecto del tratamiento mediático sobre Irañeta: “Descreer de los testimonios de una menor que ha dado sobradas pruebas de la existencia del abuso es una grave posición que merece ser expuesta y denunciada por el movimiento de mujeres”.

Carolina Serniotti explica que resta la realización de una nueva Cámara Gesell, “una última pericia que nos queda para pedir la elevación a juicio”. Es decir, “tener la prueba completa para que no hay oposición de la defensa”, a fin de no dejar lugar a dudas sobre la situación de vulneración de su hija, otrora, de tres años.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno