Mendoza // 2020-09-30
_
Paro de salud: trabajadores del sector buscan hacer oír sus reclamos
Piden apertura de paritarias, bono para trabajadores esenciales, pases a planta y reconocimiento de enfermeros y enfermeras. “Necesitamos una dignificación salarial y mejores condiciones laborales”, explicó Adriana Iranzo.


En medio de la crisis sanitaria que vive la provincia, el país y el mundo, los trabajadores y trabajadoras de salud quieren hacerse oír. Ante este panorama, el sindicato de estatales ha convocado para este jueves 1 de octubre un paro sin asistencia, respetando guardias mínimas en los sectores de Salud y Desarrollo Social.

Los reclamos van en torno a apertura de paritarias; reconocimiento de Licenciatura en Enfermería; pago del bono a todos los trabajadores esenciales; pases a planta por antigüedad: y aumento salarial de emergencia.

Según expresó la secretaria adjunta de ATE, Adriana Iranzo, “Nos vemos obligados a manifestarnos frente a las constantes falencias y necesidades que padecen las bases en estos tiempos de pandemia. Los numerosos contagios y muertes de compañeros que dejaron su vida en la primera línea de batalla contra el COVID 19 refuerzan nuestras convicciones de lucha”. 

Según apuntan desde el sindicato, una gran parte de estos trabajadores ganan alrededor de 18 mil pesos y trabajan todo el día. En este marco, la referente del sector apuntó que “los trabajadores no dan abasto y necesitan una urgente dignificación salarial y de condiciones laborales”. Además, explicó que la situación es crítica como pocas veces “no estamos muriendo, tenemos muchos aislados”.

Por tal motivo, desde el gremio consideran que se debe dar la importancia que corresponde al sector. “Enfermería ha mostrado su importancia, todo el personal de salud lo ha demostrado y sentimos un destrato constante”, apuntó Iranzo.

Por otro lado, la gremialista aludió a la situación de Malargüe y su hospital. “La situación es Malargüe sigue siendo crítica, nadie se quiere hacer cargo porque es una papa caliente”, subrayó.

Según manifestó Adriana Iranzo en diálogo con Babel “aquellos trabajadores que se encuentren de guardia en los hospitales Central y Notti, se van a expresar en las puertas de los hospitales. Mientras, el resto de las instituciones estatales se plegarán al paro sin asistencia”.

En ese sentido, Iranzo señaló que no habrá grandes aglomeraciones ni marchas, “es lo que le pedimos a los otros sectores que no hagan, queremos manifestarnos, pero predicar con el ejemplo”, expresó la gremialista.

Finalmente, la referente de ATE se expresó en torno a la situación de quienes están realizando residencias y se han manifestado en torno a los atropellos por parte del gobierno. “Estamos en contacto con los residentes, tenemos una representación minoritaria en profesionales. Entendemos que es parte de la situación de la salud en su conjunto”, expresó.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno