Mendoza // 2020-09-29
_
Vecinos de Alta Montaña se convocan para reclamar “queremos trabajar”
El panorama se ha complejizado con el paso del tiempo, pese a la reapertura del turismo interno, los vecinos que habitan los pueblos “montaña arriba” no han podido retomar sus trabajos. Denuncian que ya hay migración debido a la situación económica, hasta hoy el gobierno hizo oídos sordos al pedido.

?????????????????????

La situación de los vecinos y vecinas de Alta Montaña se ha complejizado con el tiempo. Pese a los reclamos llevados adelante hace meses, el gobierno provincial hizo oídos sordos a sus pedidos y no han podido reabrir sus actividades.

Allá por el mes de julio, cuando Mendoza rehabilitó el turismo interno, estas familias que viven “montaña arriba” protestaban porque no se los había tenido en cuenta entre los sectores habilitados. ¿Cómo cambió la situación al mes de septiembre?

En diálogo con Babel, vecinos de la zona de Puente del Inca aseguraron que “está todo igual, de hecho, está peor”. Este empeoramiento de la situación, alegan, se debe a que nunca obtuvieron una respuesta por parte de las autoridades.

“Seguimos sin trabajar, ya son 8 meses sin poder trabajar. Mucha gente ha tenido que migrar de Alta Montaña porque escasea el trabajo y hay altos costos de vida acá arriba”, señalaron los vecinos compungidos ante el panorama desolador. 

En invierno, los pobladores de la zona contaban que muchos de ellos habían tenido que ir a vivir con sus familiares para compartir gastos porque la situación económica se había tornado más compleja de lo que esperaban. Con la llegada de la primavera, no han recibido ningún tipo de respuesta.

Los vecinos de Alta Montaña participaron, la semana pasada, del zoom que convocaron los Ministros Lammens y Juri. Según apuntaron, desde el gobierno no se le dieron respuestas concretas respecto a su situación. “Juri dijo que agradecía mucho el esfuerzo que estábamos haciendo los pobladores de Alta Montaña, pero que hoy lo importante es la circulación de los camioneros”, contaron a Babel.

Por otro lado, este conjunto de vecinos presentó una nota al Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia. “Hubo un silencio absoluto desde el Ente de Turismo”, relataron.

En este contexto, estas familias debaten y aseguran no entender qué es lo que sucede. “El gran reclamo es una cuestión de igualdad de derechos ¿por qué pueden trabajar otros sectores de la provincia y no nosotros?”, se quejan.

En ese sentido, remarcaron “qué hace de diferente que abra un comercio en Uspallata y que lo abra 70km más arriba en Puente del Inca. Entendemos que es una clara discriminación y que es una estigmatización de los pobladores de Alta Montaña. No estamos de acuerdo y por eso es la convocatoria”.

Por tales motivos, los habitantes de Alta Montaña se han autoconvocado para este miércoles 30 de septiembre a las 11 horas. En la convocatoria expresan que será una manifestación pacífica, “con el fin de que se respete nuestro derecho a trabajar”. Piden la reapertura del corredor y que se los considere dentro del turismo interno de la provincia. “Queremos que nos escuchen, queremos trabajar”, sintetiza la convocatoria de estas familias.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno