Mendoza // 2020-09-21
_
¿Hay luz al final del túnel? La provincia asegura que realizará obras para el Metrotranvía a Luján
Desde prensa de Gobernación publicaron un comunicado titulado “Tres proyectos de integralidad ferroviaria en los que avanza la Provincia. ¿Qué dicen los vecinos que se movilizan hace meses por el Metro a Luján?

????????????

La novedad genera expectativas en la zona de Luján, los vecinos movilizados y que juntaron más de 10 mil firmas en su petición y consiguieron el apoyo de referentes políticos de distintos partidos, ven con esperanza estos anuncios. ¿Llegará el Metro a Luján?

Este fin de semana, prensa de Gobernación emitió un comunicado donde habla de los distintos proyectos ferroviarios de nuestra provincia. En este marco, el comunicado señala que “el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro se reunió con su par de Transporte de la Nación, Mario Meoni, para priorizar las obras que se realizarán en la provincia a fin de poner en marcha distintos proyectos férreos. Esas reuniones no se descontinuaron en ningún momento, incluso el lunes pasado volvieron a retomar algunos de los puntos que están en agenda”.

Además, el comunicado subraya las denominadas “Nuevas conexiones para el Metrotranvía”, que son nada más y nada menos que las fases pendientes del proyecto inicial que la provincia tiene hace más de una década y que se han visto postergadas por distintas razones.

En ese marco, desde provincia se señaló que “el Gobierno avanza en un trabajo conjunto con Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Aeropuertos Argentina 2000 para darle curso a un tren que permita la continuidad del viaje de los pasajeros del Metrotranvía, desde la Estación Central Las Heras hasta la aeroestación”.

Asimismo, el ministro Mario Isgro apuntó que “antes de la pandemia comenzamos con las reuniones para concretar el trasbordo de pasajeros del Metrotranvía a una formación que viaje hasta el aeropuerto y que, según lo planificado, podrá convivir sin inconvenientes con el transporte de carga que actualmente funciona”.

En ese sentido, el funcionario adelantó que comenzó la etapa de revisión del proyecto técnico final para extender la traza del Metrotranvía en el tramo Luján de Cuyo y Maipú. “Con esta obra quedaría concluida la génesis del sistema de duplas eléctricas que adoptó la provincia”, cerró el ministro.

¿Qué dicen los vecinos?

Este grupo de vecinos, que visibilizaron su pedido durante los últimos meses y que tomaron una gran relevancia mediática y política, emitieron un comunicado asegurando que “La campaña #UnMetroParaLuján está generando un cambio histórico”.

Este grupo de vecinos señalan que "el Metrotranvía significará un avance importantísimo para nuestros vecinos, quienes merecen contar con un medio de transporte cómodo, eficiente y seguro, que contribuya con el mejoramiento de su calidad de vida".

Sin embargo, advierten la importancia de que se incluya las obras en el próximo presupuesto, a fin de garantizar el efectivo inicio de las obras. En ese marco, también apuntaron la importancia del apoyo político de los intendentes y la necesidad del sostenimiento del proyecto inicial.

"Solicitamos al intendente Sebastián Bragagnolo que interceda para garantizar que esta obra estratégica se ejecute, evitando cualquier intento de que el proyecto se desvirtúe a través de decisiones unilaterales y especulativas. Además, pedimos al intendente Tadeo García Zalazar que disponga desde el municipio que le toca gobernar los medios necesarios para poder sostener la conexión original del proyecto", puntualizaron.

A continuación, reproducimos el comunicado firmado por los vecinos autoconvocados de Luján. 

“La campaña #UnMetroParaLuján está generando un cambio histórico”

Los vecinos autoconvocados de Luján de Cuyo celebramos los reciente anuncios de extensión del metrotranvía, y destacamos el trabajo y compromiso de casi 10 mil personas que firmaron y enviaron su adhesión a la campaña #UnMetroParaLuján.

Tras varios años de negativas y silencio oficial, la masiva repercusión de nuestra campaña movilizó a que el pasado domingo el gobierno provincial, a través del Ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgró, anunciara la revisión del proyecto técnico final para extender la traza del Metrotranvía en el tramo Luján de Cuyo y Maipú.

Sin embargo, reclamamos que el Gobierno ratifique que utilizará la traza original del antiguo Ferrocarril para la ejecución de esta etapa. Es decir, que el metro llegará a Luján de Cuyo desde el Parador Pellegrini en Godoy Cruz hasta Estación Benegas, pasando por los distritos de Carrodilla y Drummond.

“Tal como demostraron múltiples informes, sería un error gravísimo conectar la capital provincial con Luján a través del Departamento de Maipú. Sólo la especulación inmobiliaria puede llevar a que se tome esta decisión tan poco beneficiosa para nuestros vecinos y vecinas”, comentó el Dr. Enzo Completa, referente de la campaña Un Metro para Luján. 

La conexión vía Maipú no solo aumentaría exponencialmente el costo del proyecto sino que además haría totalmente inútil e ineficiente al servicio, puesto que la demora del viaje aumentaría en promedio una media hora. 

Los vecinos de Godoy Cruz no deben optar entre el metrotranvía y los 3 kilómetros de ciclovías que comienzan en las inmediaciones del barrio Bancario. Ambos sistemas pueden y deben convivir y funcionar de manera integrada.

En ese sentido, solicitamos al intendente Sebastián Bragagnolo que interceda para garantizar que esta obra estratégica se ejecute, evitando cualquier intento de que el proyecto se desvirtúe a través de decisiones unilaterales y especulativas. Además, pedimos al intendente Tadeo García Zalazar que disponga desde el municipio que le toca gobernar los medios necesarios para poder sostener la conexión original del proyecto. 

Consideramos que el Gobierno de la provinca debe informar a la opinión pública el detalle de los avances y resultados obtenidos en el marco de las reuniones mantenidas con autoridades del Ministerio de Transporte y del Ministerio de Interior de la Nación.

El Metrotranvía significará un avance importantísimo para nuestros vecinos, quienes merecen contar con un medio de transporte cómodo, eficiente y seguro, que contribuya con el mejoramiento de su calidad de vida. 

La llegada del Metro hasta la Estación Central de Luján ayudará a descongestionar el tránsito del Gran Mendoza y mejorará la conexión del departamento en horarios pico, facilitando el desarrollo territorial, económico y urbanístico local, potenciando la actividad turística y el acceso de nuestros estudiantes a las universidades de Mendoza. 

Vecinos autoconvocados por la Campaña #UnMetroParaLuján
Contacto: Dr. Enzo Completa

 


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno