Mendoza // 2020-09-11
_
Tras demoliciones, desde el municipio recibirán a vecinos de Potrerillos
Vecinos y vecinas de Potrerillos denuncian a la Municipalidad de Luján de Cuyo por el desalojo y demolición de viviendas que se encontraban en construcción en la zona. Desde la comuna señalaron la peligrosidad del sitio donde estaban levantándose las viviendas y adelantaron un reunión para la próxima semana con los afectados.


Vecinos y vecinas de Potrerillos denuncian a la Municipalidad de Luján de Cuyo por el desalojo y demolición de viviendas que se encontraban en construcción en la zona.

Se trata de familias jóvenes, conformadas por hijos e hijas de vecinos históricos de la zona, que comenzaron la construcción de sus viviendas en las zonas circundantes al Barrio Villa Potrerillos, a la vera de la Ruta Nacional 7.

Verónica Argüello, vecina de Potrerillos y mamá de una de las personas afectadas por la demolición encarada desde el municipio, cuenta: “No la estamos pasando nada bien. Somos 9 familias que hemos sufrido un atropellamiento por parte del municipio”.

En la tarde de este miércoles, se llevó a cabo la acción por parte de la Municipalidad de “despejar” el sector. “Fue algo muy rápido, muy sorpresivo, somos gente de la zona, brindamos servicios turísticos y tratamos de poder crecer en nuestro lugar, porque amamos el lugar donde vivimos”, comparte Verónica.

“Potrerillos está sufriendo el desarraigo hace muchísimos años. Potrerillos está en el olvido. Se hizo el barrio de la Villa de Potrerillos cuando se hizo el dique y desde ese momento no se hizo nunca más nada”, comenta Verónica.

Los vecinos de Potrerillos no están ajenos al déficit habitacional. En la villa cordillerana se producen situaciones de hacinamiento. Los vecinos han tomado la posta pero no ha habido respuestas efectivas. “La misma comunidad se juntó en varias oportunidades presentando propuestas habitacionales con distintos gobiernos, y no pasó nada”, señala Verónica.

“Como pobladores necesitamos que nuestros hijos tengan su espacio. Por ser hijos de colonos, después de cinco generaciones, tenemos derechos sobre esas tierras”, indica la vecina muy angustiada.

Al mismo tiempo, Verónica cuenta que muchas de las casas demolidas se encontraban en proceso de construcción. Algunas de las jóvenes familias se habían asentado a vivir en carpas mientras llevaban adelante la tarea de levantar la casa propia. Hasta la tarde del miércoles.

“Vinieron con máquinas, camiones de la municipalidad, la policía estaba protegiendo a los funcionarios por si se producía algún hecho de vandalismo. La policía tomó acciones hacia nosotros diciendo que si no nos retirábamos del lugar nuestros hijos iban a  ser derivados a la justicia”, comenta la mamá de uno de los afectados.

Verónica Argüello narra con gran afectación que durante casi cinco horas estuvieron intentando impedir que les tiraran abajo las casas: “Tratamos de  llamar a todo el mundo para impedirlo. Ellos estaban esperando una orden de Fiscalía. Y no hay ninguna orden, pero no tenían que accionar de ninguna forma”, reseña la mujer.

“No quedó otra que bajar los brazos, no quedó otra instancia. Hasta nos sentamos delante de las máquinas. Habían puesto a los propios empleados de la comunidad a que se enfrentaran con el mismo pueblo. Se le caían las lágrimas a los municipales de Potrerillos, que estaban arriba de las máquinas, porque todos nos conocemos acá, somos vecinos”, lamenta Verónica.

Enrique Isuani, secretario de Gobierno de Luján de Cuyo, fue muy cuidadoso y evitó referirse a “desalojo”, ya que aclaró que se trataba de “terrenos que son propiedad del Estado y habían sido demarcados por gente que quería ocuparlos”.

“Estaban levantándose algunas plateas, con paredes y palos. No está bien usado el término ‘desalojo’ o ‘demolición’ porque la situación no fue así, allí no vivía nadie”, detalló el funcionario municipal.

Además, Isuani enfatizó: “El lugar donde estaban demarcando y empezando a levantar construcciones es al costado de Ruta 7”, y advirtió sobre “la peligrosidad que hay con ese corredor internacional, habiendo casas pegadas al costado de la ruta”.

“Estamos preocupados, pero claramente la opción no es ir, instalarse en un terreno que además no tiene servicios y es una zona peligrosa”, consideró el secretario de Gobierno. Además, Isuani observó que se trata de “un lugar en donde tampoco van a vivir en buenas condiciones, es una toma de lugares que no están preparado para que se instale la gente”.

El arraigo es un punto central que vecinos y vecinas de Potrerillos consideran fundamental. Lo mismo manifestaron desde la comuna de Luján de Cuyo.

“Nosotros estamos muy interesados en que la gente continúe viviendo en el lugar, pero tampoco pueden instalarse en donde crean oportuno instalarse sin respetar ningún tipo de ordenamiento. Eso termina jugándole en contra a toda la comunidad de Potrerillos”, señaló Isuani.

Para Verónica, por su parte, la situación vivida este miércoles fue sumamente dolorosa e indignante: “Potrerillos está cansado de que estemos olvidados. Estamos cansados de este atropello, nos creen ignorantes, pero no somos ignorantes”.

Al mismo tiempo, para la vecina potrerillana es una situación “horrible”. “Vienen, compran terrenos, hacen semejantes complejos de cabañas ¿y el pueblo qué? Queremos que se pongan la camiseta como corresponden y si no que les den el lugar a otros”, pide Verónica.

Desde el municipio adelantaron que la próxima semana con los vecinos afectados como así también con demás pobladores de Potrerillos. “Estamos intentando dar soluciones dentro del marco acotado que tiene el municipio”, señaló Isuani.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno