Mendoza // 2020-09-11
_
Médicos Venezolanos
AMPROS: “No faltan médicos, falta voluntad de pagar”
Desde AMPROS manifestaron su desagrado por la resolución del Ministerio de Salud que habilita a matricularse a médicos venezolanos para colaborar en el colapso del sistema sanitario. Desde el gremio de la salud destacaron que la matrícula de médicos en la provincia trepa hasta 12.000, pero que no hay voluntad de “pagarles lo que corresponde”.


Por resolución del Ministerio de Salud de la provincia se otorgará una matrícula provisoria por 18 meses a profesionales de la salud venezolanos, entre ellos médicos, enfermeros, entre otros.

Para Ana María Nadal, la titular de la cartera sanitaria, esta medida ayudará a fortalecer el sistema de salud local, hoy colapsado a raíz del gran número de internados por Covid – 19.

Ciro Aponte, titular de la Asociación Venezolana de Cuyo señaló que la gran mayoría de estos profesionales, en la gestión de gobierno anterior, ya habían revalidado sus títulos.

“Desde hace dos meses venimos tratando de hacer esta gestión con el Ministerio de Salud, para que los médicos venezolanos tenga una matrícula provisoria que les permita trabajar y colaborar “, detalló Aponte en declaraciones a algunos medios.

Desde AMPROS, su secretaria general Isabel Del Pópolo señaló que no pone en duda la capacidad de los médicos venezolanos, pero al mismo tiempo destacó: “Nosotros estamos solicitando quienes están precarizados ingresen a planta interina hasta tanto se lo llame a concurso”.

Sobre la idoneidad de los profesionales venezolanos, la titular de AMPROS  expresó: “Yo quisiera saber qué examen se les va a exigir a los médicos venezolanos para saber con qué idoneidad estamos tratando, qué respaldo académico tienen estos médicos”.

Para Del Pópolo “esto es un golpe bajo para los miles de profesionales que están precarizados en Mendoza”. Desde AMPROS ya habían manifestado anteriormente su malestar ante la posibilidad del arribo de médicos cubanos al país, por el mismo motivo.

“A todos estos profesionales precarizados podrían tranquilamente duplicárseles las horas de trabajo, llevarlas de 24 a 48 horas, pagarles como corresponde y tenerlos totalmente en blanco. Ahí vamos a ver si realmente estamos necesitando profesionales”, destacó la médica.

Como alternativa, para AMPROS, “antes de incorporar profesionales extranjeros, deberían cumplir la ley y el convenio colectivo de trabajo del sector. “Tenemos que sincerar el sistema de salud”, reclamó la secretaria general del gremio.

“¿Van a incorporar profesionales extranjeros, mientras acá tenemos profesionales fuera de la ley, que en algunos casos están ganado 15.000 pesos, cuando tienen otros recursos a la mano?”, cuestionó Del Pópolo.

A lo que añadió: “¿Por qué no se llega a la mayor cantidad de horas con nuestros profesionales que están habilitados a hacer 55 horas semanales de trabajo? Hay otros recursos a los que se puede echar mano sin tener que traer otros médicos”.

Esta maniobra del ministerio, para Del Pópolo, ahonda la precarización laboral. “Tenemos matrículas que superan los 12.000 médicos”, detalló la doctora.

Además, la secretaria general de AMPROS explicó que en la gestión anterior, con la ministra Elizabeth Crescitelli, firmaron el ítem denominado “Recurso Humano Crítico”. Este ítem establece el pago de 200% de las horas para los profesionales de la salud, en ciertas circunstancias, como la actual.

“Estamos pidiendo que se pague el ítem recurso humano crítico, para que los terapistas vayan a trabajar al Estado, porque le pagan más en el ámbito privado”, repasó Del Pópolo.

Y resumió: “Si se pagara ese ítem Recurso Humano Crítico, veríamos que no faltan médicos, falta voluntad para pagar y reconocer a los médicos”.

Esta misma semana, desde AMPROS desarrollaron un “Chaquetazo contra la discriminación padecida por los médicos”, manifestándose en caravana más de 200 vehículos por la Ciudad.

“Después de escuchar a la ministra que tomó tan a la ligera la protesta del chaquetazo y decir que ‘no pasa nada’, que no pasan a planta a profesionales porque no tienen plata y hacen esto, me exaspera”, concluyó Del Pópolo.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno