Mendoza // 2020-09-07
_
Sentencia Caso Day
“No va a poder avanzar, a menos que sigan violando el estado de derecho”
Lo manifestó el abogado Alfredo Guevara, respecto a la convocatoria al pleno de la Corte hecha por el presidente de ese órgano Dalmiro Garay. Garay convocó a votar y definir sentencia sobre la validez y legitimidad de María Teresa Day en su cargo como ministra. Sin embargo, desde otro sector advirtieron que no se podrá avanzar en esta acción, por sendos pedidos de nulidad y de recusación que todavía no son resueltos y que atañen a integrantes del máximo órgano de justicia de la provincia.


Una disposición de presidente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia, Dalmiro Garay, convocó al pleno del máximo tribunal para que se pronuncien respecto al artículo 152, inciso 3, de la Constitución de Mendoza, en lo que respecta a la designación de María Teresa Day como ministra de ese órgano.

Fechado el pasado 3 de septiembre, el decreto firmado por Garay establece: “Llámanse estos autos para dictar sentencia plenaria. A tal efecto, fíjese el siguiente orden de los votos: en primer lugar, Dr. Dalmiro F. Garay; segundo, Dr. Julio R. Gómez; tercero, Dr. Omar A. Palermo; cuarto: Dr. Pedro J. Llorente; quinto: Dr. José V. Valerio; sexto: Dra. Alejandra Orbelli; y, séptimo: Dr. Mario D. Adaro; disponiendo cada uno de ellos de cuatro (4) días (cfr. arts. 88° inc. V y 140°, CPCCyT)”.

Al margen de la convocatoria, el abogado Alfredo Guevara expuso que este llamamiento “lo ha querido instalar el gobierno, pero no es así, es un grave error”. Y aclaró: “No es la Corte que convoca, sino el ex ministro de gobierno de Cornejo que ha fijado esa fecha sin tomar en cuenta lo que dicen los códigos de procedimiento”, en referencia a Dalmiro Garay.

Ante esta postura, Guevara adelantó, en declaraciones radiales: “Hemos planteado la nulidad de lo que ha hecho Dalmiro Garay”. Pedido de nulidad de dicha convocatoria que debiera haberse iniciado hoy. El abogado Alfredo Guevara indicó: “Dalmiro Garay no puede intervenir en el caso de Day, porque según establece el código de procedimiento no tiene imparcialidad”.

Este hecho, según determina el código procedimental, permite a las partes plantear recusaciones y nulidades que no han sido resueltas, detalló el abogado que ha vehiculizado impugnaciones y cuestionamientos hacia Day en su pliego, votación, designación y  audiencias emergidas desde la propia Corte.

Por otro lado, Guevara observó que Garay tiene  un interés en litigio en el caso de definir el cumplimiento de requisitos de la jueza. “Garay es presidente de la Corte gracias al voto de Teresa Day. El voto de Day lo lograron a través de un trámite exprés, adelantando una renuncia sin publicar -de Nanclares- y haciendo jurar a Day en secreto y metiéndola para que Dalmiro Garay sea presidente de la Corte”, explicó el letrado.

Y es que “si Teresa Day no tuviera los requisitos, Dalmiro Garay no sería presidente de la Corte”, recordó Guevara. “Recordemos que tres jueces de la Corte no fueron -en la votación por la presidencia- y el cuarto voto se lo aportó Day, en dos horas, yendo corriendo y  secreto para poder consumar el golpe institucional”, cuestionó el abogado.

También los cuestionamientos de Guevara apuntan a la designación de la jueza Alejandra Orbelli, presidenta de la Primera Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas, Paz y Tributario de la Primera Circunscripción Judicial. La designación de Orbelli para integrar la Corte, eventualmente, responde a que Day debe excusarse de votar en una causa que la atañe directamente.

La designación “a dedo” de Orbelli también fue cuestionada por Guevara. Para integrar la Corte a modo de reemplazo, como en este caso, “la ley dice que debe ir el juez de la cámara en turno ¿Qué hace Garay? Siempre la nombra a la jueza Orbelli, cuando tendría que ser la cámara en turno, rotativo”, explicó el abogado.

“La doctora Orbelli no es la subrogante natural de la Corte. Hay que sortearlo, esta definición tiene que ir a un sorteo público y transparente, es el voto que decide”, demandó Guevara respecto a la convocatoria hecha por Dalmiro Garay.

¿Qué sucederá entonces en la Corte ante estas definiciones? “No va a pasar nada”, ratificó el abogado que ha vehiculizado varios de los cuestionamientos contra Teresa Day. “Hay un recurso de reposición donde hemos planteado todo esto. Ante esto no pueden hacer todo lo que dicen. No va a pasar, salvo que violen la ley. Si violan la ley, vamos a hacer las denuncias internacionales correspondientes”, adelantó Guevara.

¿Es decir que no habría votación para posicionarse sobre el artículo 152, inciso 3, de la Constitución provincial y definir si Day cumple los requisitos o no para ser suprema? “No va a pasar nada. Hemos demandado al gobierno de Mendoza, Dalmiro Garay es parte del gobierno, no puede ser juez y parte. Y no se tiene porqué adelantar a un paso al que todavía no llegamos. Primero debe tratarse la nulidad”, reclamó Guevara.

“Primero hay que ver quién va a integrar la Corte. Si la van a poner a dedo, nosotros lo vamos a denunciar porque es una clara violación de la ley, del principio de juez natural y del principio de la República ¿O se puede meter a dedo un juez, en la Corte, para definir una cosa tan importante?”, ironizó el abogado.

Hace unos días, el Fiscal de Estado Fernando Simón dictaminó que la trayectoria de Day sólo acredita ocho años de ejercicio de la profesión -dos menos que los exigidos en la C.P.- por lo que no cumpliría con los requisitos.

Tiempo atrás, el presidente de la Sala II de la Corte, Omar Palermo, también convocó a una audiencia pública informativa para debatir la situación de Day y responder al eje de dicho conflicto: los requisitos y los alcances en esta designación. En esa audiencia, pegaron faltazo los jueces que responden al oficialismo actual.

Tanto el dictamen del Fiscal de Estado Simón como el resultado de la audiencia propuesta por Palermo no son vinculantes. Según se especula, la definición del caso Day se resolvería a mediados de octubre. Pero, “lo hemos cuestionado y hemos pedido la nulidad. No va a poder avanzar. A menos que sigan, como hacen siempre, violando el estado de derecho”, planteó Guevara.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno