Argentina // 2020-09-04
_
Informe CELAG
Un 73,4% de los argentinos evalúa positivamente la gestión de la pandemia
Según este estudio de CELAG, una gran mayoría de los argentinos evalúa positivamente la gestión estatal de la pandemia. La política como herramienta de cambio y el papel del Estado en las crisis son los puntos más relevantes del estudio.


El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica publicó un nuevo estudio donde evalúa la percepción que la opinión pública tiene de la gestión de la pandemia en los distintos países. Este espacio ha realizado diversas encuestas desde México a Argentina.

En nuestro país, particularmente, este centro realizó seis encuestas en lo que va del año. Según detalla el estudio, el mismo se realizó en una población mayor de 16 años en todo el territorio nacional habilitada para votar en su lugar de residencia. 

Las encuestas fueron realizadas de manera telefónica en un estudio representativo diseñado con estadísticas del INDEC. Se realizó en 18 localidades de 14 provincias de la Argentina.

¿Qué dijo el estudio?

En primera instancia, se evaluó la gestión de la pandemia y la economía nacional. En el primero de los casos -Gestión de la pandemia-, un 73,4% de las personas la evalúan de forma positiva. 

En cambio, a la hora de analizar la gestión económica del gobierno, el número continúa siendo positivo, pero con un índice mucho menor. El 52,7% de los encuestados, tiene una opinión positiva de las medidas tomadas por el gobierno al respecto.

En cuanto al impacto de la pandemia en la vida familiar, los encuestados respondieron en un 40,4% que han tenido dificultades para pagar alquiler, expensas e impuestos. En tanto que un 39% señaló que alguien de la familia perdió el empleo y un 28,5% asegura que ha tenido que endeudarse.

El impacto a nivel anímico no es algo menor, ya que un 59,7% de los encuestados señalan que se han visto afectados por la pandemia. Mientras que, en cuanto a las tareas de cuidado, un 54,4% asegura que dedican más horas a cuidados familiares.

El presidente Alberto Fernández planteó en diversas oportunidades que no se trataba de “salud vs economía”. Sin embargo, ante la tensión del sistema sanitario, desde CELAG se consultó a los encuestados a qué debería darse prioridad.

Un 65,5% de los encuestados apuntó que es prioritario evitar el colapso sanitario, mientras que un 27,2% señaló que es más prioritario atender la situación económica del país. 

¿Cómo administrar la crisis?

La encuesta también apunta al post coronavirus y al proceso mediante el cual Argentina deberá afrontar este momento de su historia. Según respondieron los encuestados, un 51,2% asegura que es mejor que el gobierno tome decisiones, mientras que un 46,6% prefiere confiar en la responsabilidad individual.

En cuanto al problema de la deuda externa, es un tema “muy prioritario” para un 37,3%, mientras hay escalas intermedias y solo para un 6,4% es un tema “nada prioritario”. En tanto que también se consultó sobre la posibilidad de implementar una renta mínima. El 64,7% de los encuestados se mostró de acuerdo, mientras que un 32,8%, señaló estar en desacuerdo.

En cuanto a la visión de la política, un 64,7% la consideró una herramienta para transformar y mejorar la sociedad, mientras que un 33,8% señaló que no sirve para nada.

La Reforma Judicial

Según analizaron en la encuesta, la consulta fue en torno a cuáles son los principales problemas del sistema judicial. Según el 58,2% de los encuestados, la cuestión a resolver de manera más urgente es la falta de independencia del Poder Judicial. Mientras que, un 34,2% de los encuestados apuntaron que habría que evitar que los presos permanezcan poco tiempo en la cárcel.

En ese sentido, la encuesta abordó la Reforma Judicial y consultó respecto a cuál es el fin de la misma. Según un 10,1% de los encuestados, la Reforma apunta a aumentar la cantidad de miembros de la Corte Suprema. Por otro lado, un 33,5% señaló que se busca “Garantizar impunidad de políticos”. Y, finalmente, un 48% de los encuestados señalan que es para “Evitar abuso de poder por parte de jueces”.


/ En la misma sección
/ Argentina
Festejaron en San Rafael el "peludo picnic" por el día del animal
/ Argentina
El Senado rechazó el proyecto de ficha limpia
/ Argentina
"La deuda con el FMI es para seguir manteniendo artificialmente un dólar planchado”