_

La licitación para la recolección de residuos en el departamento de Luján de Cuyo ha generado una gran polémica entre los vecinos del departamento. Con procedimientos que parecen estar hechos “a la medida” de la empresa que presta el servicio actualmente, la polémica está latente.
El concejal de Protectora, Rubén Lázaro publicó un video donde asegura que “la democracia, las instituciones y la libertad de expresión están de luto” en Luján de Cuyo. Según da cuenta, “es un dinero que se ha ido migrando del departamento y que podría haber generado empleo e inversión”.
Según da cuenta Lázaro, “esto lo tomó un diario, el Diario Luján, y esta gente al mejor estilo mafioso, los llamaron, los apretaron y tuvieron que bajar la nota”. Mientras señaló que “si no tuvieran nada que ocultar, me hubieran dado la información y no hubieran bajado la nota”.
La licitación
El pliego para poder participar de la licitación tiene un valor de 3 millones de pesos. Este precio va por encima de lo habitual y algunos empresarios del sector se quejaron señalando que “es una locura en precio que le han puesto”.
Como para dar un parámetro de comparación, la Municipalidad de Salta Capital licitó este año su sistema urbano de recolección de residuos. Se trata de una ciudad con 783.000 habitantes y una superficie de 1722 km2. Para acceder a la licitación se pedían 278 mil pesos.
La municipalidad de Luján licita su servicio por 3 millones de pesos, cuando su departamento tiene cerca de 120 mil habitantes. Los empresarios aseguran que “eso aleja a cualquiera que quiera participar, no te animas a participar porque te imaginas como viene la mano”.
Por otro lado, otra de las vicisitudes que se plantean en torno a la licitación es que se hace con los tiempos mínimos. Según las ordenanzas locales, los tiempos que corren hasta el próximo 9 de septiembre, son el mínimo requerido.
Prácticamente, para armar una propuesta, tendrían que haber estado al tanto antes de la publicación, apuntan diferentes sectores. Por ese motivo, entre otros, el concejal Lázaro solicitó explicaciones en el Municipio.
Entre los detalles de la licitación, caben algunas llamadas de atención: “los antecedentes” valen 50 de los 100 puntos. “No se sabe a qué se refiere, no es específico si Santa Elena por prestar servicios en los años anteriores corre con ventaja. No va a participar nadie, se presentará Santa Elena y nada más, es un traje a medida”, señalan otros empresarios del sector.
“El equipamiento” tiene un valor de 30 puntos en la licitación. Dentro de estos parámetros, se solicita un equipo de carga lateral que tiene un valor aproximado de 300 mil dólares. En Mendoza, ese equipo solamente lo tiene la empresa Santa Elena. Esto le daría otra ventaja a esa empresa, pero ese equipo presta servicios en la Municipalidad de Capital.
Para participar de la licitación no queda en todo claro si el equipo debiera tener “exclusividad para Luján”, por lo tanto, podrían presentarlo para ganar la licitación y luego no garantizar la plenitud de su uso. Al no haber otra empresa que lo tenga en nuestra provincia, deberían invertir los 300 mil dólares y amortizarlos en el período licitado.
Por otro lado, los manejos poco claros heredados de gestiones anteriores no se han corregido por parte del intendente Bragagnolo. El servicio de recolección de basura es tercerizado, sin embargo, quienes recolectan la basura, reciben pago del municipio, aunque trabajan para un privado.
Por otro lado, el combustible para los camiones lo entrega el municipio por un convenio que tiene con YPF. “El costo termina siendo mayor para la municipalidad y le abarata los costos a la empresa: no pagan ni el combustible ni el personal”, apuntan desde la oposición.
Esto es así desde la gestión del justicialista López Puelles, en su momento los referentes del Partido Demócrata criticaban esto, pero una vez que llegaron a la intendencia, lo mantuvieron igual.
Con estas medidas tomadas y el llamado a licitación en marcha, parece que esta herramienta legal cuenta con varios vicios. El concejal Rubén Lázaro realizó una presentación en Fiscalía de Estado denunciando e incumplimiento de la Ley Nº 1079 orgánica de municipalidades.