Mendoza // 2020-08-31
_
Un camionero tuvo un pre-infarto en San Luis y lo dejaron en Desaguadero, sin atención


Martín Samia tiene 43 años, es chofer de camión, salió ayer con su camión con destino a Buenos Aires. En la localidad de Balde, a pocos kilómetros de la frontera entre San Luis y Mendoza, comenzó a sentir dolores en el pecho y a jadear por falta de aire.

Alrededor de las 15 hs, Martín, desesperado, bajó del camión en plena ruta para intentar respirar, pero cayó desvanecido. Al verlo tendido en el piso, otros choferes que transitaban por la ruta se bajaron y pidieron una ambulancia que llegó después de hora y media.

En el hospital de San Luis, le diagnosticaron a Martín Samia que había padecido un pre-infarto, pero se negaron a darle internación. 

“Simplemente me dijeron que esa persona no podía estar allí, lo sacaron del hospital, se lo llevaron en una ambulancia y lo dejaron en Desaguadero sentado en una silla”, contó Sergio Olivencia, integrante de APROCAM y propietario de la empresa en la que se desempeña Martín.

Y Olivencia continuó: “El oficial a cargo de Desaguadero determinó que Martín no podía ingresar a Mendoza por cuestiones de protocolo. Mientras, a nosotros que esperábamos a tres metros de allí, con una camioneta para llevarlo a un hospital en Mendoza, no nos permitían ingresar”.

A la vez, el integrante de la comisión directiva de APROCAM explicó que tuvo que comunicarse con el jefe de Policía de Mendoza, Roberto Munives, ya en la madrugada, a la 1 AM, “con el compromiso de llevar al chofer a un hospital público para que quedase internado”, narró.

De ese modo, pudieron ingresar a Mendoza. Una vez en la provincia, se dirigieron al Hospital Santa Isabel de Hungría, correspondiente al gremio de Camioneros, “donde también le negaron la internación y los estudios correspondientes”, expuso Olivencia.

“Si el dolor en el pecho no lo tiene ahora, vuelva mañana”, le dijeron en la  guardia expresan desde APROCAM. Incrédulos, Olivencia y el chofer, Martín Samia, se dirigieron a la comisaría 9 na, de Guaymallén, “donde también se negaron a tomarles la declaración, porque según el fiscal no se estaba incumpliendo de ningún protocolo”, señaló el propietario de camiones.

Después de 24 horas, habiendo Martín regresado al hospital para ser atendido, “todavía no logramos que le hagan los estudios a este hombre en esta situación incomprensible y dolorosa”, subrayó Olivencia.

El de Martín Samia es un caso testigo que se reitera en distintas jurisdicciones. “Estas situaciones se viven a diario, por la incongruencia que han generado los enmarañados protocolos instalados en las oficinas públicas, intendencias, gobiernos provinciales, donde hoy reinan el caos, el desorden y la falta de humanidad”, reprocharon desde APROCAM.

Sergio Olivencia cuenta también que este tipo de hechos los vienen denunciando desde hace al menos tres meses. “Hemos hecho trámites legales con cuanta provincia hemos podido”, detalló.

“En el caso de conductor de transporte de carga, al determinarlo actividad esencial, el padecimiento que pasan nuestros conductores es patético, es increíble lo que han hecho. En San Juan les fajan las puertas y no los dejan bajar ni para hacer sus necesidades”, ejemplificó.

Y completó: “Es una desidia total que cada provincia tenga su protocolo. Incluso dentro de una misma provincia tiene dos o tres protocolos, de acuerdo al oficial a cargo que toma una decisión u otra. Una locura total”, reclamó Olivencia.

Para el integrante de APROCAM es urgente unificar criterios de protocolo: “Ya que el gobierno nacional se ha dedicado a tantos DNU, necesitamos que salga un DNU, que establezca una igualdad de protocolo en esta actividad que es tan esencial, que lleva la alimentación de toda la sociedad, que se unifique el protocolo a nivel nacional”.

Hoy, un día después de sufrir un pre-infarto, Martín aún se encuentra a la espera de atención médica. Olivencia está en contacto permanente con él y cuenta: “Está mejor de lo que estaba ayer en la tarde. No sabe qué hacer. Su esposa está en la vereda, afuera del hospital, esperando porque todavía no lo atienden”.

Desde APROCAM han manifestado reiteradas veces la necesidad de asegurar mínimas atenciones a los choferes de transporte de cargas y reiteran el pedido de unificar protocolos entre las distintas provincias.

“No nos merecemos lo que nos están haciendo. La pandemia esta conviviendo con nosotros, pero tenemos que convivir con la desidia de quienes toman decisiones alrededor de la Casa de Gobierno y no conocen lo que pasa en cada ruta y en cada frontera”, enfatizó Olivencia.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno