Mendoza // 2020-08-25
_
Las Heras: Una licitación discrecional en plena pandemia
El municipio remodelará la Plaza Marcos Burgos por un monto de 124.890.980 millones de pesos. La diferencia entre el mayor y menor oferente es de 40 millones de pesos, el gobierno municipal eligió a la empresa que presentó el costo más alto.


El Intendente Daniel Orozco decidió invertir en la “remodelación” de la plaza Marcos Burgos por un monto  de 124.890.980 millones de pesos. 

El proceso de licitación casualmente fue rápido, el llamado fue en junio (plena pandemia) y se designó al ganador de la licitación a finales del mes de julio. La empresa constructora  beneficiada es Da Fré. La  diferencia entre el mayor y el menor oferente resulta por lo menos llamativa. La misma oscila en los 40 millones de pesos. Pagarán 40 millones de pesos más que son argumentadas desde el concepto “cuestiones técnicas”,  al menos así lo afirma en el expediente N° 10730 - M - 2020, que termina inclinando la balanza hacia el ganador. 

Estas cuestiones técnicas permiten, según el gobierno municipal, realizar la obra a “contrarreloj”, a una empresa con la capacidad técnica, financiera y económica otorgada por el RACOP -Registro de Antecedentes de Constructoras de Obra Pública-.  

La discrecionalidad de las decisiones políticas de quien conduce el departamento se advierte en la planificación de la obra pública y en la selección de la empresa que la va a llevar a cabo.  Estamos hablando de la "remodelación" de una plaza, de la plaza municipal que se hace con recursos de  todos y todas los ciudadanos y ciudadanas de Las Heras el intendente decide pagar 40 millones más y un total de 130 millones de pesos.
 

Rosi Muñoz, de la cieneguita cartonera y vicepresidenta del Partido Justicialista de Las Heras y Juan Martín Lembo, referente del peronismo local, señalaron que el gobierno local que conduce Orozco, no preguntó a los habitantes del departamento si querían invertir en esta remodelación. "¿Preguntó si existían otras prioridades? ¿Se preguntó si en medio de la pandemia, Las Heras contaba con trabajadores de la salud suficientes, si los centros asistenciales estaban dotados de material necesario para enfrentar este momento de gran demanda de los servicios de salud? La respuesta es obvia. Puro maquillaje y escasa política que beneficie al pueblo de Las Heras", señalaron. 


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno