_

El abogado miembro de Xumek, la asociación especializada en Derechos Humanos, criticó la modificación de la ley 8284 tachándola de “lamentable”.
“Me parece un avance más desde el Poder Ejecutivo sobre los organismos de control, un avasallamiento de los organismos de control”, calificó Salinas a la modificación de la ley que establece un comité contralor sobre las torturas y tratos crueles.
Y enumeró algunas de sus razones: “Porque ahora el procurador penitenciario no se elige más por concurso, sino que directamente lo elige el gobernador, que es la misma autoridad del Poder Ejecutivo a la que debe controlar”.
También, Salinas enfatizó la modificación en la cantidad de integrantes de la comisión a cargo de controlar a las fuerzas de seguridad y su accionar: “De 12 miembros se pasa a 5, lo cual también es un avasallamiento enorme, porque esos 5 miembros son, de manera directa o indirecta, designados por el Ejecutivo”.
Para el abogado, con estos cambios en el espíritu de la Comisión se pierde el rol real para la que se constituyó: “Un mecanismo absolutamente de control se transforma en un mecanismo que va a adular las políticas públicas”.
Desde Xumek cuestionaron las modificaciones a la ley 8284 desde el inicio. En el transcurso de la sesión virtual en la que se aprobó la serie de cambios a incorporar, el abogado Gonzalo Evangelista, miembro de la asociación también dio cuenta de las falacias del proyecto que finalmente se sancionó.
Por otro lado, Pablo Salinas hizo un paralelismo con lo acontecido a nivel nacional, cuando la gestión de Mauricio Macri designó a Laura Alonso a cargo de la Comisión contra la corrupción, injiriendo de ese modo el Ejecutivo sobre tales órganos. “Es lamentable”, evaluó el letrado.
“Los organismos de control tienen que ser independientes y eso establecía la ley que hoy se ha modificado”, indicó Salinas.