Mendoza // 2020-08-14
_
#UnMetroParaLuján: Egos y mezquindades retrasan una obra planteada hace más de 10 años
Un grupo de vecinos de Luján de Cuyo comenzó a visibilizar una obra que se postergó una y otra vez. El oficialismo mostró distintas posiciones al respecto, desde el apoyo a las excusas. Los vecinos de Luján siguen esperando el Metrotranvía.


Hace poco más de una semana comenzó a tomar vuelo la propuesta de un vecino de Luján, quien reclama que se realicen las postergadas obras para este servicio en el departamento del oeste mendocino.

Se trata de un proyecto que estaba dentro de los planes iniciales de los tendidos del Metrotranvía. El servicio que llega hasta Gutiérrez en Maipú y Panquehua en Las Heras, tenía planteadas dos etapas diferentes que se desarrollarían en el departamento que hoy tiene a Sebastián Bragagnolo como intendente.

Si bien el reclamo cuenta con el apoyo de un importante grupo de vecinos de Luján (casi 5.000 han firmado la petición en Change.org) la cara visible de la iniciativa es Enzo Completa. Completa es un empresario local y docente universitario de grado y posgrado en la UNCuyo y varias universidades más. Es Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Rosario y cuenta con distintas publicaciones y estudios sobre desarrollo intermunicipal.

Según relata el propio Completa, en una nota de opinión publicada en Diario Los Andes, “a mediados de junio, un grupo de vecinos y vecinas decidimos lanzar la campaña #UnMetroParaLuján con la esperanza de que el Gobierno provincial cumpla con su compromiso de llevar el Metrotranvía hasta Luján de Cuyo. Se trata de un proyecto realizable, amigable con el medioambiente, que va a descongestionar el tránsito y mejorar la conexión del departamento”.

Según se conoce, el costo estimado de la obra es de 1 millón de dólares por kilómetro construido. Desde el desvío de Godoy Cruz hasta Luján son un total de 9 kilómetros. Se trata de una obra cuyo costo no es algo mayor para la cantidad de beneficios que aportaría al Gran Mendoza.

Las positivas experiencias de Maipú y Las Heras sirven de casos testigos para saber el potencial que este servicio tiene para los vecinos y vecinas de Luján. Se descongestionan los accesos a la Ciudad, se trata de un transporte amigable con el medio ambiente y se generarían empleos tanto en la construcción como en la puesta en marcha.

En este contexto, con la propuesta de estos vecinos lujaninos, el diputado Duilio Pezzuti presentó una petición en la Legislatura para que se declare de interés la iniciativa #UnMetroParaLuján. 

En la presentación de Pezzuti se explica parte de la historia del desarrollo de este servicio en nuestra provincia. “Las obras del Metrotranvía comenzaron a ejecutarse en marzo de 2009. En octubre de 2012 se terminó y habilitó el primer tramo desde Estación Central a Gutiérrez (Maipú), de 12,5 km de extensión. Desde entonces, sólo se llevaron a cabo dos de las seis etapas previstas en el proyecto original, la última en mayo de 2019, cuando tras varios años de paralización en las obras la traza se extendió hasta Las Heras. Con esta postergada ampliación el recorrido actualmente abarca 18 km. de extensión en doble vía hasta Gutiérrez”, señala el legislador.

Completa, en tanto, señala que “en paralelo se han deslizado algunas alternativas tan disfuncionales como onerosas. Por un lado, se propone implementar el sistema de carriles exclusivos del Metrobús, que como sabemos fracasó como política de transporte. Por el otro lado, se está estudiando conectar a Luján con Capital con el Metrotranvía pero no en línea recta, como sería lógico (atravesando Godoy Cruz), sino hacia el Este y luego al Sur a través de Maipú”.

Dentro de dicha columna, Completa apunta que “está comprobado que extender el Metrotranvía a Luján no demandaría una inversión imposible de realizar. Solamente se necesita voluntad y decisión política para avanzar en la ampliación de un servicio de transporte que se complemente a la red de bicisendas existentes, a partir del aprovechamiento integral de la infraestructura ferroviaria hoy en desuso”.

Internas dentro del oficialismo

Esta propuesta generó que dentro del Frente Cambia Mendoza se dieran algunas internas. Por un lado, el diputado del Valle de Uco, Jorge Difonso usó sus redes sociales para expresarse a favor del proyecto. E incluso fue más allá y propuso que el MTM llegue hasta San Carlos.

En este marco, Difonso apuntó que “Queremos que el #metrotranvía circule también más allá del #GranMendoza. Proponemos ampliar la conectividad hasta Luján de Cuyo y extenderla hasta el Valle de Uco. Descongestionando rutas, más turismo y conectando las regiones de Mza. Aprovechando la infraestructura existente”.

Por su parte, el Secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, publicó una columna en el mismo matutino que Completa, donde buscó partidizar el pedido a fin de deslegitimarlo. Lejos de recoger la demanda, o asumir que lleva casi 5 años al frente de los transportes en la provincia, Mema eligió culpar al PJ.

Según señala el Secretario de Servicios Públicos, “el Proyecto del Metrotranvía se gestó en 5 etapas. La segunda iba de Godoy Cruz a Luján, la tercera de Ciudad a Las Heras y la quinta de Godoy Cruz a Chacras de Coria. ¿Por qué después de la Etapa I, se pasó a las III? Las vías en Luján de Cuyo, sobre todo en los tramos que se afectarían para esta obra, se encuentran en buena parte ocupadas. El marcado abandono del departamento entre 2007 y 2015, hicieron que los particulares avancen sobre el tendido ferroviario impunemente. Estaciones tomadas, terrenos de particulares extendidos sobre la vía, casas sobre el tendido ferroviario, de todo un poco”.

El funcionario apuntó al papel de las intendencias y explica que “Godoy Cruz despejó el entramado ferroviario, lo recuperó, reubicó numerosas familias, transformó oscuros lugares a favor de sus vecinos y mantuvo hasta la actualidad el espacio liberado para que pueda funcionar y llegar el Metrotranvía a Luján y mientras tanto, las personas puedan disfrutar de ese espacio para el esparcimiento”.

En este sentido, Mema justificó las demoras y puntualizó que “se requieren obras importantes y muchas reubicaciones para recuperar las vías y recién ahí comenzar con las que son propias del Metro. Ello no implica abandonar la idea ni mucho menos, implica mucho trabajo y conseguir los recursos para llevarla adelante. Hemos hecho un gran esfuerzo para tener una política de Estado en materia de movilidad, que tiene al Metrotranvía como eje del área metropolitana, cuya normativa ha sido votada en la Legislatura casi por unanimidad”.

El ideólogo del MendoTran, que durante su presentación aumentó el valor del boleto por encima del 60%, quitó recorridos de los barrios, sacó el colectivo que iba directo de Maipú a la UNCuyo, entre otras medidas que generaron una gran reticencia por parte de los usuarios, culpa a las gestiones de Luján por no cumplir con las obras y justifica así su inacción en el recorrido hasta Luján.

Finalmente, Mema se apoyó en la gestión de Julio Cobos, quien comenzó a gestar el proyecto. “El Proyecto del Metrotranvía fue gestado en la administración de Julio Cobos y en 2007 estaba lista la licitación. La segunda etapa se licitó recién en 2014, cambiando Luján por Las Heras. Costó, en dólares 2 veces y media el cálculo inicial, por desastrosos manejos de los contratos de obra”.

Quien salió a apoyar la medida fue el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, quien usó sus redes sociales para bancar a Mema y señalar “comparto nota y contenido. ¡El mismo peronismo que niega el financiamiento a ciclovías y obras básicas como el GIRSU pide el Metro! ¡Un metro para Luján!, pero dejemos el cinismo de lado”.

Particularmente, ambos funcionarios esgrimieron chicanas políticas pero no recogieron el guante para avanzar con las obras. Cabe destacar que Completa no ocupó ningún cargo político en las gestiones de Celso Jaque y Francisco Pérez. Intentar deslegitimar el reclamo por la boleta que haya insertado en la urna, hablaría bastante mal de los funcionarios.

Por su parte, el senador Julio Cobos se diferenció de los funcionarios de Godoy Cruz y provincia, y recogió el guante. “El Metrotranvía es un medio de transporte fundamental para el gran Mendoza y tiene que seguir creciendo para llegar, en una próxima etapa, a otros destinos del Gran Mendoza como Luján de Cuyo y el aeropuerto internacional.”

En ese sentido, Julio Cobos añadió que “el desarrollo del Metrotranvía debe ser tenido en cuenta como una política de Estado, con continuidad a través de los sucesivos gobiernos. Cumple un rol de conexión muy ágil y mejora la calidad de vida de los ciudadanos y de los usuarios. 

La respuesta de Completa

El autor del proyecto para reactivar las obras y llevar el Metrotranvía hasta Luján respondió a las críticas de Mema. Mediante su cuenta de Twitter, Enzo Completa aseguró que “en la nota no se discute mi proyecto, sino que se trata de politizar un reclamo ciudadano genuino. Quieren dejarme pegado con el PJ, justo a mí que no he ocupado un solo cargo en ninguna gestión provincial o municipal ni he sido candidato a absolutamente a nada. Nunca”.

Por otro lado, añadió que “se habla de cinismo y el funcionario y responsable del área de transporte es Natalio Mema desde hace 6 años. ¿Qué hizo este lujanino en todo este tiempo para que llegue el Metrotranvía a Luján? Absolutamente nada. Vergonzoso”.

Sin embargo, el autor de la iniciativa que ya cuenta con más de 4000 firmas en Change.org ponderó que hay un consenso importante sobre la necesidad del tendido hacia Luján. “Dijeron que sí a #UnMetroParaLuján. Entonces avancemos. Los vecinos están cansados de peleas políticas... Aquí no hay grieta. Armemos una mesa para evaluar cómo y cuándo, firmemos un compromiso para que esta vez sí podemos ejecutar la obra”.

Finalmente, el docente y vecino de Luján destacó que “puedo sentarme en cualquier mesa de trabajo sin dejar de lado mis convicciones ni mi pertenencia política al peronismo. Espero lo mismo de su parte”.

¿Habrá llegado el momento de que los lujaninos y lujaninas vean realizada esta postergada obra? ¿O quedará nuevamente en las chicanas políticas y peleas de Twitter que solo buscan hablar a los propios dejando las necesidades de los vecinos de lado? 

Para quienes quieran expresar su apoyo a #UnMetroParaLujan sigue estando activa la petición de Change.org. ¿Harán oídos sordos los funcionarios a esta petición que cada vez toma más fuerza?

https://www.change.org/p/gobierno-de-mendoza-un-metro-para-luj%C3%A1n?signed=true


 


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno